Leandro N. Alem, coloquialmente Alem, es una ciudad argentina de la provincia de Misiones, cabecera del departamento Leandro N. Alem.
Leandro N. Alem | ||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() | ||
Otros nombres: Alem | ||
Localización de Leandro N. Alem en la Provincia de Misiones | ||
Coordenadas | 27°36′00″S 55°20′00″O / -27.6, -55.333333333333 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Leandro N. Alem | |
Intendente | Mario Matias Sebely (Frente Renovador de la Concordia) | |
Superficie | ||
• Total | 175 km² | |
Altitud | ||
• Media | 290 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 7.º | |
• Total | 32,289 hab. | |
• Densidad | 184,5 hab./km² | |
Gentilicio | leandrinos o alemense | |
Código postal | 3315 | |
Prefijo telefónico | 3754 | |
Variación intercensal | + 11,47 % (2010, 2022) | |
Tipo de municipio | Municipio de 1ª categoría | |
Población municipio | 32.289 (2022) | |
Sitio web oficial | ||
Su nombre rinde homenaje a Leandro N. Alem, político argentino del siglo XIX, líder de la Revolución del Parque y fundador de la Unión Cívica Radical.
Los primeros pobladores se establecieron en 1904 y en 1915 se mensuraron lotes agrícolas, de aproximadamente 25 hectáreas cada uno, designándose a uno como Picada Mecking. El 26 de diciembre de 1926, el gobierno del Territorio de Misiones, el cuál todavía no estaba legalmente denominado como provincia, por decreto, se impuso el nombre de "Leandro N. Alem". Actualmente, la mayoría de los habitantes de la provincia de Misiones se refieren a esta ciudad de una forma abreviada: "Alem", costumbre que ya está interesando a destacados vecinos de esta ciudad a impulsar un nuevo cambio de nombre, inspirados en la facilidad y claridad de la versión abreviada. Debido a esto, referentes se encuentran contactando con los representantes legislativos para sancionar una ley que habilite y formalice el cambio de nombre a "Alem" en las cuestiones oficiales.
Todos los años la ciudad de Alem es sede de la Fiesta Nacional de la Navidad, la Fiesta Provincial de la Cerveza y de la Feria integradora del sector cooperativo de la Provincia de Misiones o Fericoop.[1]
La Fiesta de la Navidad se celebra en el mes de diciembre, preparada por un grupo de personas que trabaja para decorar la ciudad y vestirla con espíritu navideño. Es una de las fiestas más importantes de la provincia, donde miles de persones asisten para degustar la cocina local, los puestos de artesanos, artistas y bandas invitadas.
La Fiesta de la Cerveza, celebrada por los inmigrantes alemanes, ocurre en el mes de Octubre, durante el Oktoberfest. En ella participan varias colectividades y grupos culturales de las varias etnias y culturas que inmigraron a la localidad, siendo las más importantes el Ballet Ucraniano y la colectividad Alemana. Adicionalmente, asisten artistas invitados, tanto de índole nacional como internacional, y se ofrecen diversas actividades económicas y sociales.
Existen varias radios de frecuencia modulada (FM):
El 28 de noviembre de 1956, por el decreto Ley N° 1503, se crea la Escuela Normal N° 1 “Domingo Faustino Sarmiento” de Leandro N. Alem. La Escuela Normal de Alem es la primera experiencia que se pone en práctica en el interior de la provincia con esta modalidad, ya que las ciudades de Apóstoles y Oberá contaban con instituciones de nivel secundario, pero dependiente de la jurisdicción Nacional.[2]
Cuenta con el reconocimiento social y educativo en su comunidad ya que en en el año 2005 la Escuela Normal, por Resolución 33/05, fue declarada Monumento Arquitectónico, Histórico, Cultural y Educativo de la Provincia de Misiones.[3]
En el año 2012 por decreto 1934/12 declarada Monumento Histórico Nacional [4].
Según el último censo del INDEC, realizado en el año 2022,[5] el municipio cuenta con 32.289 habitantes. De esa población, 27.287 habitantes se restringen a espacios urbanos y 2360 habitantes, a espacios rurales. [6]
• Pablo Andersen, político y docente.
• Juan Pablo Koch, piloto de automovilismo.
• Baltazar Urbieta, atleta destacado.
Diócesis | Posadas |
---|---|
Parroquia | Santa Teresita del Niño Jesús[7] |
Eparquía ucraniana | Santa María del Patrocinio en Buenos Aires |
Parroquia | San Pedro y San Pablo[8] |