Leandra Becerra Lumbreras (estado de Tamaulipas, 13 de marzo de 1904[1] ‑ estado de Jalisco, 19 de marzo de 2015)[2] fue una mujer supercentenaria y adelita (‘soldadera’) revolucionaria mexicana, conocida porque dos de sus nietas reclamaron que ella era la mujer más longeva del mundo.
Leandra Becerra Lumbreras | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Becerra Lumbreras, María Leandra[1] | |
Nacimiento |
13 de marzo de 1904[1] aldea de La Joya de San Francisco, municipio de Bustamante, estado de Tamaulipas, México ![]() | |
Fallecimiento |
19 de marzo de 2015 (111 años)[1] ciudad de Zapopan, estado de Jalisco, México ![]() | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Revolucionaria | |
Conocida por | reclamar que era la persona más longeva del mundo. | |
Sin embargo, la única evidencia registrada afirma que no nació en la ciudad de Tula (Tamaulipas) sino en una aldea a 53 km de Tula, y no nació el 31 de agosto de 1887 sino el 13 de marzo de 1904.[1]
En el momento de su muerte había alcanzado la edad de 111 años y 6 días (en cambio, sus familiares afirmaban que tenía 127 años y 200 días).
Según el acta de bautizo (cuyo manuscrito facsímil se puede consultar en internet),[1] María Leandra Becerra Lumbreras nació en la Joya de San Francisco —un caserío del municipio de Bustamante, a 9 km al oesnoroeste de la población de La Verdolaga, que se encuentra A 31 km al suroeste de la ciudad de Bustamante (estado de Tamaulipas) y a 43 km al nornoroeste de Ciudad Tula (estado de Tamaulipas)— el 13 de marzo de 1904, y fue bautizada el 4 de junio de 1904, como hija de Calixto Becerra y Basilia Lumbreras.
Los datos públicos del censo nacional de 1930 revelan que en ese años ella tenía 26 años, por lo que habría nacido en 1904.[cita requerida]
Leandra Becerra afirmaba que había nacido en una familia de cantantes.
Becerra decía haber luchado entre 1917 y 1920 ―entre sus 13 y 16 años de edad― como una de las adelitas (‘soldadera’) en la Revolución mexicana. Se trataba de las mujeres que se unieron a sus maridos en las batallas. Durante la revolución estuvo envuelta en una relación con un tal Margarito Maldonado, un líder revolucionario. Maldonado le dio a Lumbreras un rifle que ella conservó hasta su muerte. La supercentenaria confesó que Maldonado fue «uno de los grandes amores de su vida».
Dos de sus nietas, Miriam Alvear y Celia Hernández, se hicieron conocidas en los medios de difusión mexicanos por detallar datos sobre la longevidad de su abuela.
Según un artículo en el diario británico The Telegraph, la descendencia de Leandra Becerra estaba formada por 5 hijos, 20 nietos, 73 bisnietos, 55 tataranietos y un número indeterminado de choznos. Como el artículo se basó en los datos erróneos aportados por los familiares, afirma que «Leandra Becerra habría tenido 26 años cuando estalló la Primera Guerra Mundial (1914‑1918), 76 años cuando John F. Kennedy fue asesinado (el 22 de noviembre de 1963), y 102 años cuando se produjo la caída del muro de Berlín (el 9 de noviembre de 1989)».
En 2014, con 109 años de edad, fue perdiendo progresivamente su lucidez mental.
Falleció el 19 de marzo de 2015 ―con 111 años y 6 días― tras varios meses aquejada de un dolor pulmonar.
La persona más longeva de la historia humana fue la francesa Jeanne Calment (1875‑1997), quien vivió 122 años y 164 días.
N.º 1101,
Ma Leandra nació en el lugar
En la Joya de San Francisco, a los 4 días de junio de 1904 el que suscribe Cura [ilegible] bauticé solemnemente, puse el Santo Óleo Sagrado [ilegible: ¿«crisma»?] a una niña nacida en el lugar el día 13 de marzo del corriente [año] a quien puse por nombre Ma Leandra, hija de Calixto Becerra y de Basilia Lumbrera; fueron sus PP [padrinos] Conrrado Escovedo y Ángela Moreno, a quienes advertí de su obligación y parentesco espiritual, y para que conste lo firmo.José P. Martínez