Lealtad (1861)

Summary

La Lealtad fue una fragata de hélice de la Armada Española, cabeza de su clase, con casco de madera y propulsión mixta a vapor y velas.

Lealtad

Fragata Lealtad
Banderas
Bandera de España
Historial
Astillero Ferrol
Clase Clase Lealtad
Tipo Fragata de hélice
Operador Armada Española
Iniciado 1860
Asignado 1861
Baja 1897
Características generales
Desplazamiento 3075 t
Eslora 70 m
Manga 14 m
Calado 6,16 m
Armamento 1862:
•20 cañones de 68 lb (200 mm])
•14 cañones de 32 lb (160 mm)
• 1 gran colisa de proa de 220 mm
• 2 cañones rayados de 120 mm para las lanchas
•2 obuses de 150 mm y 2 cañones rayados de 80 mm cortos para los cuatro primeros botes
Propulsión mixta (velas + vapor)
• 1 máquina de vapor
• 1 hélice.
Potencia 1900 cv
Velocidad 11 nudos
Tripulación 480
Capacidad 550 t de carbón

Historial

editar

Fue puesta en grada en 1860 en los Reales Astilleros de Esteiro[1]​ de Ferrol. En 1861 fue destinada a la Escuadra de las Antillas, con la cual participó ese mismo año en la expedición contra México junto con fuerzas del Reino Unido y Francia entre 1861-1862, como parte de la escuadra que mandaba el general Joaquín Gutiérrez de Rubalcaba, comandante general del Apostadero de La Habana.[2]​ Regresó a la península en agosto de 1864[3]​ cuando quedaron al descubierto las intenciones francesas de elevar a Maximiliano I de Habsburgo como emperador de México, se le ordenó retornar a Cuba, donde permaneció hasta 1868 en que regresó a España, tomando parte en la Revolución de 1868.[4]

En 1869 vuelve a ser destinada a La Habana,[5]​ donde permaneció hasta 1882. En 1883 trasladó los restos del almirante Casto Méndez Núñez desde en Moaña, hasta San Fernando, donde fue enterrado en el Panteón de Marinos Ilustres. Fue desarmada en 1885 y dada de baja en 1893. Desde entonces y hasta su desguace, que tuvo lugar en 1897, sirvió como asilo de veteranos.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Listado de buques construidos en los Reales Astilleros de Esterio». 
  2. de las Torres, 1867, p. 14.
  3. «Boton de Ancla». 
  4. Rubio, 1869, p. 23.
  5. Cortes Constituyente, 1869, p. 124.

Bibliografía

editar
  • Anca Alamillo, Alejandro (2009). Buques de la Armada Española del Siglo XIX. Ministerio de defensa. ISBN 9788497815284. 
  • Cortes Constituyentes (1869). Diario de sesiones de las Córtes Constituyentes de la República.. Volumen 1. 
  • Lledó Calabuig, José (1998). buques de vapor de la armada española, del vapor de ruedas a la fragata acorazada, 1834-1885 (pdf). Agualarga. ISBN 8495088754. 
  • Rubio, Carlos (1869). Miguel Guijarro, ed. Historia filosófica de la revolución española de 1868. Volumen 2. Madrid. 
  • Torres, Martín de las (1867). El Archiduque Maximiliano de Austria en Méjico. 

Enlaces externos

editar
  • Lealtad Todoavante
  •   Portal:España. Contenido relacionado con España.
  •   Datos: Q5972165
  •   Multimedia: Lealtad (ship, 1861) / Q5972165