Layla Al-Attar

Summary

Layla Al-Attar (en árabe: ليلى العطار‎; 7 de mayo de 1944 – 27 de junio de 1993) fue una artista y pintora iraquí que se convirtió en la directora del Iraqi National Art Museum. A través de su arte, al-Attar expresó ideales que trataban de reconocer la importancia de las mujeres en todas las esferas de la sociedad.[1]​ Ella dijo de su trabajo: "Estoy tratando de traer a la sociedad el papel de las mujeres, la dignidad de su existencia y su humanidad por medio de líneas mezcladas con ondas de color, sentimientos sinceros y deseos verdaderos..."[2]

Layla Al-Attar
Información personal
Nombre en árabe ليلى العطار Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 7 de mayo de 1944
Bagdad, Irak
Fallecimiento 27 de junio de 1993 (49 años)
Bagdad, Irak
Información profesional
Ocupación Pintora Ver y modificar los datos en Wikidata

Vida y carrera

editar

Al-Attar se graduó de la Academy of Fine Arts de Bagdad en 1965, y fue una de las primeras mujeres graduadas de ese programa. Se convirtió en directora del Center for National Art (actualmente el Iraqi Museum of Modern Art), cargo que ocupó hasta su muerte en 1993.[3]

Al-Attar celebró cinco exposiciones de una sola mujer en el Iraq y participó en todas las exposiciones nacionales y otras exposiciones colectivas celebradas en el país y en el extranjero. Al-Attar también participó en la Kuwait Biennial (1973), la primera Arab Biennial (Bagdad 1974), la segunda Arab Biennial (1976), la Kuwait Biennial (1981), y ganó la medalla de oro en la Cairo Biennial (1984).

Las obras de arte de Al-Attar representan mujeres, bosques y referencias a la herencia iraquí incluyendo el antiguo rey Gilgamesh, Mesopotamia, y el Jardín del Edén que se creía que estaba ubicado en Mesopotamia (actual Irak).[4]

Su hermana, Suad al-Attar, es también una artista que ahora vive y trabaja en Londres.

Muerte

editar

El 27 de junio de 1993, Al-Attar, su esposo y su ama de casa fueron asesinados por un ataque con misiles de Estados Unidos contra el edificio principal de la Inteligencia iraquí que estaba justo detrás de su casa, ordenado por el presidente de Estados Unidos Bill Clinton. El edificio fue alcanzado por 24 cohetes. Dos fallaron y alcanzaron su casa accidentalmente, según el testimonio de su hijo. El ataque también cegó a la hija de Al-Attar. Hay algunos rumores de que el fallo fue intencionado debido a un mosaico poco halagador del presidente George H. W. Bush, posiblemente diseñado por Al-Attar, colocado en el suelo en la entrada del Hotel Al-Rashid en Bagdad. Además, algunos alegan que Al-Attar utilizó piezas de su casa destruida durante los bombardeos estadounidenses en 1991 para crear este mosaico controvertido.[5]​ La idea era que nadie pudiera entrar en el hotel, donde se alojaban la mayoría de los visitantes extranjeros a Irak en la década de 1990, sin pisar la cara de Bush. El mosaico fue retirado cuando se capturó Bagdad el 9 de abril de 2003.[6][7]

Se discute que Al-Attar o diseñó o supervisó el encargo del mosaico de Bush, con Al Jazeera reportando que ella era la diseñadora del mosaico.[8]​ La obra de Al-Attar no incluía cerámicas ni retratos, pero otros afirman que encargó a un artista que lo hiciera.[9]​ The Wall Street Journal señaló que el mosaico está firmado por dos talladores de mármol, los hermanos Mohsen y Majid Tabani. Sin embargo, muchos creen que ella diseñó el mosaico, lo encargó o al menos supervisó su producción. Su sucesor como director del Centro de Arte Saddam (también conocido como el Fine Art Center en Bagdad) Mukhallad al-Mukhtar sostuvo que supervisó el trabajo sobre él.[10]

Su muerte fue recibida con una respuesta furiosa en Bagdad.[11]

Legado

editar

El personaje de Layal en la obra Nine Parts of Desire está basado en Al-Attar.[12]​ La autora, Heather Raffo, declaró que vio una pintura de Al-Attar en una galería de arte y sintió curiosidad por ella. Esto la inspiró a escribir la obra. Mientras que el personaje de Al-Attar es central en él, el personaje está escrito como ficticio y no representa ninguna relación específica con la verdadera Layla Al Attar[12]

Kris Kristofferson dedicó y escribió una canción sobre Al-Attar, llamada "The Circle", que aparece en su álbum en vivo Broken Freedom Song: Live from San Francisco. En la introducción en vivo de la canción en ese CD, Kristofferson explica que cubre tanto la muerte de Layla Al-Attar y los desaparecidos, los 30.000 argentinos que fueron detenidos y asesinados en secreto por la dictadura militar argentina. Afirma que vinculó a ambos como ejemplos de gobiernos que no asumen responsabilidad alguna por las muertes de no combatientes.

Marta Gómez más tarde hizo una versión de la canción en un álbum tributo, The Pilgrim. A celebration of Kris Kristofferson,[13]​ añadiendo un verso en español, más tarde escribió una canción llamada Layla inspirada en ella.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Nusair, Isis. “The Cultural Costs of the 2003 US-Led Invasion of Iraq: A Conversation with Art Historian Nada Shabout.” Feminist Studies, vol. 39, no. 1, 2013, pp. 119–148. JSTOR, www.jstor.org/stable/23719300.
  2. Nusair, Isis (2013). «The Cultural Costs of the 2003 US-Led Invasion of Iraq: A Conversation with Art Historian Nada Shabout». Feminist Studies 39 (1): 119-148. ISSN 0046-3663. JSTOR 23719300. 
  3. Nusair, I., "The Cultural Costs of the 2003 US-Led Invasion of Iraq: A Conversation with Art Historian Nada Shabout," Feminist Studies, Vol. 39, No. 1 (2013), p. 128 Online:
  4. «Layla Al Attar». Barjeel Art Foundation (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de abril de 2024. 
  5. Romanska, Magda. "Trauma and testimony: Heather Raffo's 9 Parts of Desire." Alif: Journal of Comparative Poetics, no. 30, 2010, p. 211+. Gale Academic Onefile, https://link.gale.com/apps/doc/A229226870/AONE?u=cuny_laguardia&sid=AONE&xid=9cbb7f55 . Consultado el 14 Dec. 2019.
  6. Pope, H., "Artist's Rendering: After Painter Dies, A Myth is Born in Insular Iraq? Baghdadis Believe Ms. Attar Was Target of US Missiles," Asian Wall Street Journal 3 de junio de 2002 Online:
  7. Cockburn, Patrick (20 de abril de 2016). «Mission creep: Baghdad after the fall of Saddam Hussein». The Independent. Consultado el 8 de julio de 2019. 
  8. Morrison, Kenneth. «The Al Rasheed Hotel: 40 years of an iconic Baghdad landmark». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 14 de abril de 2024. 
  9. Namou, Team (2015). Iraqi Americans : the lives of the artists. Hermiz Publishing. pp. x. ISBN 9780977679010. 
  10. Journal, Hugh PopeStaff Reporter of The Wall Street. «Iraqi Artists Believe U.S. Targeted Painter Because of Bush Portrait - WSJ». WSJ (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de abril de 2024. 
  11. «Raid on Baghdad: The Iraqi Capital; On Baghdad Streets, Angry Demands for Revenge». The New York Times. Reuters. 28 de junio de 2003. Consultado el 8 de julio de 2019. 
  12. a b Sandler, Lauren. "An American and Her Nine Iraqi Sisters." The New York Times. 17 de octubre de 2004. Consultado el 13 de abril de 2014.
  13. Marta Gómez: De dulce by Carles Gracia Escarp 21/06/2013 for cancioneros.com. Accessed online using Google Translate el 25 de junio de 2015.

Enlaces externos

editar
  • Layla Al Attar at Iraqiart.com - digital archive of reproductions of artworks, many of which were stolen or damaged during the 2003 lootings and not accessible via any other reliable public source
  •   Datos: Q6505591
  •   Multimedia: Layla Al-Attar / Q6505591