Lawrence G. Roberts (Connecticut, Estados Unidos; 21 de diciembre de 1937-Redwood City, California, 26 de diciembre de 2018)[1] fue un científico estadounidense, considerado uno de los padres de Internet.[2]
Lawrence G. Roberts | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
21 de diciembre de 1937 Westport (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
26 de diciembre de 2018 Redwood City (Estados Unidos) | (81 años)|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Residencia | Connecticut | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres |
Elliott John Roberts Elizabeth Gilman | |
Educación | ||
Educado en | Instituto Tecnológico de Massachusetts (Ph.D.; hasta 1963) | |
Supervisor doctoral | Peter Elias | |
Información profesional | ||
Ocupación | Informático teórico y director de tecnología | |
Área | Ingeniería y ciencias de la computación | |
Cargos ocupados | Director ejecutivo | |
Empleador | Laboratorio Lincoln | |
Obras notables | ARPANET | |
Miembro de | ||
Sitio web | packet.cc | |
Distinciones |
| |
Nacido en Connecticut, estado estadounidense de Nueva Inglaterra. Doctorado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en 1967 entró a trabajar en la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA) en la cual colaboró con Robert Kahn y Vinton Cerf en la creación de ARPANET, la red antecesora de Internet.
Debido a su tesis de doctorado «Machine Perception of Three-Dimensional Solids» (Percepción mecánica de sólidos tridimensionales),[3] se le conoce como el padre de la visión por computadora.[4][5]
Máximo ejecutivo de Telenet, la primera operadora de datos a través de conmutación de paquetes, desarrolló el protocolo X25 en el cual se basaría la red europea EUNet.[6][7]
En 2002 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica junto con Robert Kahn, Vinton Cerf y Tim Berners-Lee.[8]