Laureano José Vallenilla Planchart (Caracas, Distrito Federal, Venezuela, 6 de agosto de 1912-San Mauricio de Engadina, Suiza, 31 de agosto de 1973)[1] fue un abogado, escritor y político venezolano. Fue una figura importante durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y uno de los ideólogos del Nuevo Ideal Nacional.[2]
Laureano Vallenilla | ||
---|---|---|
![]() Laureano Vallenilla Planchart en los años 50'. | ||
| ||
![]() Ministro de Relaciones Interiores de Venezuela | ||
1 de diciembre de 1952-10 de enero de 1958 | ||
Presidente | Marcos Pérez Jiménez | |
Predecesor | Luis Llovera Páez | |
Sucesor | Luis Llovera Páez | |
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Laureano José Vallenilla Planchart | |
Nacimiento |
6 de agosto de 1912 Caracas, ![]() | |
Fallecimiento |
31 de agosto de 1973 (61 años) San Mauricio de Engadina, ![]() | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Religión | Cristianismo católico | |
Familia | ||
Padres |
Laureano Vallenilla María Planchart | |
Cónyuge | Elena Margarita Bueno | |
Educación | ||
Educación |
Universidad Central de Venezuela Universidad de París Lycée Janson de Sailly Colegio La Salle Guaparo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, escritor y político. | |
Partido político | Frente Electoral Independiente | |
Distinciones |
| |
En 1952 la junta militar desconoce los resultados electorales y nombran al general Marcos Pérez Jiménez como presidente del país. Ante esto Vallenilla-Lanz comento.[2]
«La hora es difícil, dramática. Habrá que escoger entre el resultado del sufragio y el desarrollo del país. En una Nación civilizada no se plantearía el dilema».
Para el una democracia no era factible en Venezuela mientras el pueblo fuera inculto y proclive a caer en discursos populistas de charlatanes demagogos.[3] Marcos Pérez Jiménez lo designa ministro de Relaciones Interiores en diciembre de este mismo año.[1] Desde ahí se le encomiendo el cierre del campo de concentración de la Isla Guasina en donde anuncio la liberación de todos los presos políticos a excepción de los que estuvieran involucrados en actividades terroristas.[4]
Fue organizador del controversial Plebiscito de Venezuela de 1957 donde Marcos Pérez Jiménez obtiene un nuevo mandato de 5 años. Durante esta época fue visto como el "sostén intelectual de la dictadura".[5]
Después del intento de alzamiento militar de enero de 1958 en Venezuela comandado por Hugo Trejo. El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, quienes achacaban a Vallenilla-Lanz y a Pedro Estrada todos los males del gobierno, por lo Vallenilla-Lanz renuncia al cargo por la presión del Estado Mayor y abandona el país.[1] Durante el Golpe de Estado en Venezuela de 1958, su casa es saqueada y sus bienes son confiscados.[6]
En 1970 regresa clandestinamente a Venezuela, en octubre aparece sorpresivamente en la Academia Nacional de la Historia de Venezuela quienes estaban realizando un evento conmemorando el natalicio de su padre Laureano Vallenilla Lanz en donde dio un breve discurso,[2] a los pocos días se entrega a las autoridades siendo detenido por el delito de peculado y trasladado a la Cárcel Modelo de Caracas[7] donde permanece 9 meses hasta su sobreseimiento por prescripción, sin embargo vuelve a exiliarse.