Laura Vicente Villanueva (1958) es una historiadora española especializada en la historia del anarquismo, el movimiento obrero y la historia de las mujeres.
Laura Vicente | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1957 Zaragoza (España) | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Zaragoza (Doctorado en Historia; hasta 1990) | |
Supervisor doctoral | Juan José Carreras Ares | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiadora y profesora de enseñanza secundaria | |
Empleador | IES Manuel de Cabanyes | |
Se doctoró en Historia por la Universidad de Zaragoza con la lectura en 1990 de Movimiento obrero en Zaragoza capital, 1914-1923, una tesis dirigida por Juan José Carreras Ares, en la que estudió el movimiento sindical zaragozano en los años que antecedieron a la dictadura de Primo de Rivera.[1][2][3]
Máster en Estudis de les Dones por la Universidad de Barcelona en 2001. Catedrática de educación secundaria en un instituto de Villanueva y la Geltrú,[4][5]
Ingresó con 17 años en los Comités de Estudiantes (CCEE) y en 1976-77 en la Asamblea por la Autonomía Obrera. A raíz de su desaparición contactó con el mundo libertario en 1977 y se sumó a los Ateneos Libertarios participando en la fundación de uno de ellos en Las Fuentes, barrio obrero en el que vivía. Posteriormente ingresó en la CNT y en Mujeres Libertarias en 1980, participando en la Asamblea Ecologista de Zaragoza y en diversas actividades culturales.
Aprobó oposiciones como profesora de Enseñanza Secundaria en 1982, trasladándose a vivir a Granollers y en 1985 a Vilanova i la Geltrú donde mantuvo su actividad dentro de CNT, posteriormente CGT. Fue activista en el movimiento 15m.[6] en Vilanova i la Geltrú (Asamblea Popular 15M) y en la Asamblea de Enseñanza Secundaria del Garraf que se coordinó en la Asamblea Interzonas de Cataluña (entre 2011-2014). En 2014 causó baja en CGT.
Cofundadora en noviembre de 2018 del grupo de debate y reflexión anarcofeminista: REDES.
Formó parte del equipo de redacción de la revista Libre Pensamiento que edita CGT hasta la primavera de 2022 (nº 110) y de la revista de historia XIX y veinte.