Laura Beatriz Di Marco (Buenos Aires, 19 de enero de 1968) es una periodista y escritora argentina. Es conocida por sus libros superventas La Cámpora y Macri: Historia íntima y secreta de la élite argentina que llegó al poder. Su carrera ha estado marcada por una diversidad de roles y contribuciones en los campos de la gráfica, la radio, la televisión y la literatura.
Laura Di Marco | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Laura Beatriz Di Marco | |
Nacimiento |
19 de enero de 1968 (57 años) Buenos Aires, ![]() | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educada en |
Universidad de Buenos Aires Universidad Católica Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Autora, periodista, analista política y conductora | |
Años activa | 1991-Act. | |
Medio |
La Nación + CNN Radio Argentina La Nación | |
Programas |
La trama del poder De Ida y Vuelta | |
Sitio web | ||
Actualmente, conduce la séptima temporada de su programa en La Nación Más, La Trama,[1] y su programa radial De Ida Y Vuelta en CNN Radio Argentina;[2] y tiene su propia columna política en La Nación.[3]
De 2015 a 2019 fue columnista de Radio Mitre en el programa Pensándolo bien, por el que recibió dos premios Martín Fierro de radio en 2016[4] y 2019.[5] En 2017, Infobae la nombró una de las «100 argentinos que marcaron el 2017», porque "su libro Macri, la historia íntima y secreta de la élite argentina que llegó al poder, fue el best seller periodístico del año en el ranking de Cúspide".[6]
Laura Beatriz Di Marco nació el 19 de enero de 1968 en Villa Urquiza, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hija de una maestra, profesora de piano y peluquera, y de un vendedor de libros y cantante de tango. Sus padres se divorciaron abruptamente, y cuando ella tenía siete años, su madre falleció en un accidente automovilístico, dejándola al cuidado de su abuela materna; su padre la veía los fines de semana.
Estudió Sociología en la Universidad de Buenos Aires, y luego realizó su maestría en Periodismo en la Universidad Católica Argentina, becada por Clarín.
Camila, su hija, nació en 1988, cuando tenía 20 años.[7]
Inició su carrera como columnista en la revista Somos en 1992, antes de pasar a Télam en 1994, donde trabajó como periodista hasta 2000. De 2000 a 2003 trabajó como redactora en el equipo político de la revista Tres Puntos de Hugo Sigman.
En 2003 comenzó a trabajar como columnista del diario La Nación. Allí escribió para los suplemento Enfoques, Historias con nombre y apellido, La Nación y los intelectuales e Ideas. Desde 2016 tiene su propia columna política la sección Opinión del diario.[3]
Colaboró con publicaciones de Clarín, La Prensa, revista Noticias, entre muchas otras.[8]
Fue la única periodista que entró a la casa del actual presidente argentino Javier Milei para escribir una nota a fondo del político en el diario La Nación que tituló Javier Milei, los secretos del hombre del momento.[9][10][11]
En sus inicios fue becaria en el programa de Osvaldo "Bebo" Granados en Radio Continental.[12]
De 2015 a 2019 fue columnista de Radio Mitre en el programa Pensándolo bien de Jorge Fernández Díaz, logrando reconocimientos con dos premios Martín Fierro de radio en 2016[4] y 2019,[5] y fue calificado con cinco estrellas por la Revista Noticias, tras titularlo "un programa redondo".[13]
En la misma radio, condujo su propio programa basado en su libro Los Cuadernos de Laura, acompañada de Adriana Verón entre 2020 y 2021.[14]
Desde 2023 conduce el programa informativo De Ida y Vuelta de CNN Radio Argentina,[2] donde cuenta con la participación de Alejandro Parmo, Verónica Dalto, Pablo Costas, Ana Gutiérrez Matus y Romina Zuasnabar.[15]
En 2017 fue parte de Mesa de Mujeres, un programa emitido por La Nación + junto con Andrea Frigerio.[16]
En 2018 inició su carrera como presentadora en La Trama del Poder de La Nación +. Ese mismo año fue distinguida por la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) por Mejor Programa Periodístico de Opinión[17] y en 2020 fue nominada a los Premios FUND TV en la categoría de Periodismo de Investigación.[18]
Ha publicado cinco libros en diversos géneros literarios, incluida la política y la autobiografía.
El primer libro Las Jefas (2009. Editorial Sudamericana) "bucea en la vida pública y la intimidad emocional de doce altas ejecutivas que lideran en los negocios y en los dos grandes diarios del país, Clarín y La Nación".[19]
Su libro La Cámpora. Origen e historia de la agrupación política juvenil que nació como apoyo a los gobiernos del matrimonio Kirchner (2012. Editorial Sudamericana) fue reconocido como uno de los libros de política más leídos desde la vuelta a la democracia, con más de 100.000 ventas de ejemplares registradas.[20]
Cristina Fernández, la verdadera historia (2014. Editorial Sudamericana), fue el tercer libro de la autora, una biografía no autorizada de la expresidenta argentina Cristina Kirchner.[21]
En 2017 fue nombrada una de los 100 argentinos que marcaron el año por Infobae, debido a su libro Macri. Historia íntima y secreta de la élite que llegó al poder y el macrismo en argentina (2017. Editorial Sudamericana). Dicho libro fue el best seller periodístico del año en el ranking de Cúspide, donde vuelca la información que obtuvo a partir de cuatro entrevistas a solas con el entonces presidente, Mauricio Macri.[6]
Su última publicación, titulada Los cuadernos de Laura (2019), reúne anotaciones íntimas que ella iba haciendo sobre sus aprendizajes de distintas terapias. La autora cuenta experiencias personales, como cuando perdió a su mamá.[22]
Premios Martin Fierro de Radio | |||
Año | Categoría | Programa nominado | Resultado |
2016 | Mejor programa periodístico | Pensándolo bien | Ganador |
2019 | Mejor programa periodístico | Pensándolo bien | Ganador |
Premio de Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) | |||
Año | Categoría | Programa nominado | Resultado |
2018 | Mejor programa periodístico de opinión | La Trama del Poder | Ganador |
Premios FUND TV | |||
Año | Categoría | Programa nominado | Resultado |
2020 | Periodismo de Investigación | La trama del poder | Nominado |