Laterculus (latín, plural: laterculi) es el nombre dado en la Antigüedad tardía y la Alta Edad Media a una losa o tablilla de piedra o terracota[1] inscrita que se utilizaba para difundir cierto tipo de información dispuesta en forma de lista o calendario. De este modo, el término pasó a designar el contenido representado por una inscripción de este tipo, en la mayoría de los casos una lista, un registro o una tabla, independientemente del soporte en el que se publicara. Así, una lista de soldados de una unidad militar romana, por ejemplo de los reclutados o licenciados en un año determinado, puede denominarse laterculus,[2] un ejemplo del cual se encuentra en una inscripción de Vindonissa.[3] El término griego equivalente es plinthos (πλίνθος; véase plinto para el uso arquitectónico).[4]
Un tipo común de laterculus era el computus, una tabla que calcula la fecha de Pascua, por lo que laterculus equivaldría a menudo a fasti.[5] Isidoro de Sevilla decía que un ciclo de calendario debería llamarse laterculus "porque tiene los años ordenados por filas", es decir, en una tabla.[6]
Entre los laterculi conocidos destacan: