Las Yayas de Viajama es un municipio de la República Dominicana, que está situado en la provincia de Azua.[1]
Las Yayas de Viajama | ||
---|---|---|
Municipio de la República Dominicana | ||
Localización de Las Yayas de Viajama en República Dominicana | ||
Coordenadas | 18°36′N 70°55′O / 18.6, -70.92 | |
Entidad | Municipio de la República Dominicana | |
• País |
![]() | |
• Provincia | Azua | |
Distritos Municipales | 3 | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 17 de mayo de 2001 | |
Superficie | ||
• Total | 431 km² | |
Población (2022) | ||
• Total | 19 195 hab. | |
• Densidad | 40,88 hab./km² | |
Gentilicio | Yayasero/a | |
Sitio web oficial | ||
Se encuentra en la parte occidental del municipio de Azua, a aproximadamente 35 kilómetros. Ubicado entre montañas, su territorio abarca una superficie de 431 km².[2]
Municipios limítrofes:[3]
Norte: San Juan y Padre Las Casas | ||
Oeste: Tamayo | Este: Tábara Arriba y Peralta | |
Sur: Vicente Noble y Tábara Arriba |
Está formado por los distritos municipales de:[1]
Nombre | Código |
---|---|
Las Yayas de Viajama | 05020301 |
Villarpando | 05020302 |
Hato Nuevo Cortés | 05020303 |
El origen del nombre «Las Yayas de Viajama» hace referencia a la abundancia de árboles de yaya[4] que cubrían gran parte de los bosques locales, aunque algunas versiones alternativas, atribuye el nombre «Viajama» a un aborigen taíno que poseía predios poblados de estos árboles, respondiendo los lugareños «esas yayas son de Viajama» cuando se preguntaba por la propiedad, lo que dio nombre a una sección, un río y eventualmente al municipio.[5][6] En la época precolombina, el territorio formaba parte del Cacicazgo de Maguana.[7]
Fue fundado en 1720 por el español Blas Ramírez. Sus primeros pobladores fueron las familias Ramírez Paisá, procedentes de España, y los Vílchez de Baní. Estos se establecieron en un lugar conocido como «La Javilla», motivados por la búsqueda de tierras fértiles y el escape de guerras constantes en la época.[8][6]
Su elevación a la categoría de distrito municipal se produjo el 24 de abril de 1984, y casi dos décadas después fue elevado a municipio, mediante la Ley n.º 91-01 el 17 de mayo de 2001.[9]
Según los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2022, el municipio tenía una población total de 19 195 habitantes, de los cuales 9 858 eran hombres y 9 337 mujeres.[2]
La mayor parte de su población está concentrada en zonas urbanas, aproximadamente el 54,7 % de la población total del municipio, unos 10 508 habitantes.[2]
En cuanto a su hidrografía, el municipio cuenta con fuentes fluviales como el Río Viajama, la Cañada de Ventura, la Cañada de La Vija,[6] así como balnearios en los ríos Yaqué del Sur y Las Yayas. Estos no solo proporcionan agua para la agricultura y la ganadería, sino que también sirven como atractivos para el turismo de montaña y recreativo.[10]
Debido a su altitud de aproximadamente 317 metros sobre el nivel del mar, Las Yayas de Viajama concentra temperaturas moderadas. Las temperaturas más elevadas suelen registrarse entre los meses de junio y octubre. En esta época del año, las temperaturas máximas promedian los 30 °C.
Su periodo más fresco abarca los meses de diciembre a marzo. En esta temporada, las temperaturas mínimas promedio descienden a 19-20 °C.
La temporada de lluvias se alinea con los meses más cálidos, desde mayo hasta octubre, con picos máximos en agosto y septiembre que llegan a 98 y 94 mm respectivamente. Durante este periodo, las lluvias mensuales varían entre 58 mm y 98 mm, lo que evidencia un patrón tropical con lluvias que son moderadas.
Parámetros climáticos promedio de Las Yayas de Viajama | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 29 | 30 | 30 | 31 | 31 | 32 | 33 | 33 | 32 | 32 | 31 | 30 | 33 |
Temp. máx. media (°C) | 28 | 28 | 28 | 29 | 29 | 30 | 30 | 30 | 30 | 30 | 29 | 28 | 29.1 |
Temp. mín. media (°C) | 19 | 19 | 20 | 21 | 22 | 22 | 22 | 22 | 22 | 22 | 21 | 19 | 20.9 |
Temp. mín. abs. (°C) | 16 | 17 | 17 | 19 | 20 | 21 | 21 | 21 | 21 | 20 | 19 | 17 | 16 |
Lluvias (mm) | 7 | 12 | 26 | 46 | 74 | 60 | 58 | 98 | 94 | 88 | 47 | 16 | 626 |
Fuente: Meteoblue[11] |