Toma su nombre de la Estación de Radiotelegrafía "Transradio Las Palmas"[1] se ubicó en la zona desde los años 30 hasta finales de los años 70 del siglo XX.
Historia
editar
Tras la Conquista de la isla de Gran Canaria, siglo XVI, los terrenos del actual barrio de Las Torres tuvieron varios propietarios. El uso principal de esos terrenos fue la agricultura, hasta la segunda mitad del siglo XX, en la que la necesidad de vivienda sustituyó la agricultura por las edificaciones, en un primer momento con casas unifamiliares de autoconstrucción y a finales de los años 70 hasta la actualidad, urbanizaciones residenciales.
A finales de los años 70 del siglo XX los servicios básicos (aceras, carreteras, alumbrado, agua corriente, espacios públicos,...) eran inexistentes. Las Asociaciones Vecinales, creadas a partir de 1977 hicieron que sus demandas fueran tenidas en cuenta para proveerla de estos servicios, que fueron realizados, en su mayoría por la misma vecindad.[2]
El Fútbol en el barrio ha sido un referente en el municipio.
Centro Administrativo de la Policía Canaria (zona industrial Lomo Blanco)
Tanatorio Mémora Servicios Funerarios Fucasa de Las Palmas (zona industrial Lomo Blanco) [5] Archivado el 4 de agosto de 2021 en Wayback Machine.
Tanatorio San Miguel (zona industrial Lomo Blanco) [6]
Espacios libres
editar
Parques
editar
Parque Antonio Zaya Vega (escritor)
Parque Juan Melián Cabrera (profesor)
Parque Günter Kunkel (botánico)
Parque Miguel Ángel Díaz (deportista)
Parque Pedro Agustín del Castillo León y Ruiz de Vergara
Parque Urbanización Las Torres
Plaza Carolina Pérez Ramírez (enfermera)
Plaza Chano Ramírez (músico)
Plaza de La Ascensión
Transporte
editar
Las siguientes líneas de autobuses (guaguas) pasan por el barrio de Las Torres. Aunque solo las líneas 35 y 45 realizan servicio al interior del barrio antiguo. El resto circula por la Avenida Juan Carlos I o solo tienen parada en el Hospital Doctor Negrín o el exterior del mismo.
↑Estudio y análisis de los hechos históricos que conformaron el devenir del barrio de Las Torres. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. 2022. p. 38-39.
↑Estudio y análisis de los hechos históricos que conformaron el devenir del barrio de Las Torres. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. p. 67-79.
↑«Primer campo de golf urbano de Canarias». Archivado desde el original el 22 de marzo de 2017. Consultado el 22 de marzo de 2017.
Bibliografía
editar
Estudio y análisis de los hechos históricos que conformaron el devenir del barrio de Las Torres