Las Cabezas de San Juan es un municipio español de la comarca del Bajo Guadalquivir de la provincia de Sevilla, Andalucía.
Las Cabezas de San Juan | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Las Cabezas de San Juan en España | ||||
Ubicación de Las Cabezas de San Juan en la provincia de Sevilla | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Bajo Guadalquivir | |||
Ubicación | 36°58′48″N 5°56′12″O / 36.9800177, -5.9367057 | |||
• Altitud | 76 m | |||
Superficie | 229,9 km² | |||
Población | 16 410 hab. (2024) | |||
• Densidad | 71,41 hab./km² | |||
Gentilicio | cabeceño, -ña | |||
Código postal | 41730 | |||
Alcalde (2023) | Pepe Solano Caballero (IU) | |||
Sitio web | www.lascabezasdesanjuan.es | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
| ||||
En 2022 contaba con 16 386 habitantes según el INE. Su extensión superficial es de 230 km² y tiene una densidad de 71,2 hab/km². Se divide en cinco núcleos de población: Sacramento, Marismillas, San Leandro, Vetaherrado y el mayor de todos, que toma el nombre de Las Cabezas de San Juan.
Integrado en la comarca de Bajo Guadalquivir, se sitúa a 52 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la Autovía del Sur A-4 , además de por la carretera N-IV entre los pK 592 y 602, por la carretera A-371 , que se dirige a Villamartín, por la carretera A-471 , que une Lebrija con Utrera, y por la carretera local SE-5209 que se dirige hacia Espera.
El relieve del municipio se caracteriza por la transición entre la campiña sevillana y las Marismas del Guadalquivir, con suaves colinas por el este y sureste, que forman parte de las estribaciones de las sierras del Sistema Subbético, mientras que por el oeste domina el paisaje típicamente marismeño. La altitud oscila entre los 173 metros al sureste y los 3 metros en la pedanía de Las Marismillas. El pueblo se alza a 31 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: La Puebla del Río | Norte: Utrera | Noreste: Utrera |
Oeste: Lebrija | Este: Utrera | |
Suroeste: Lebrija | Sur: Lebrija y Espera (Cádiz) | Sureste: Utrera y Espera (Cádiz) |
En época púnico-turdetana se la conoce con el nombre de Cumbaria, que aparece acuñado en las monedas que emite esta ciudad, en total dos series entre el siglo II y el siglo I a. C..[1] El general cartaginés Aníbal ordena construir numerosas torres que se mantienen durante toda la colonización romana, siendo heredadas por los árabes, que cambian su nombre por el de Atalayas de Montúfar. El actual responde a su situación orográfica en una serie de pequeños cerros, conquistados por la Orden Militar de San Juan de Jerusalén.[2]
En el siglo XVII fue vendida al conde de Cañete quien derribó parte del castillo para construir su palacio.[3]
Es famosa sobre todo porque allí proclamó el entonces teniente coronel Rafael del Riego la Constitución de 1812 el día 1 de enero de 1820, dando lugar al primer período de monarquía constitucional de la historia de España, el llamado Trienio Liberal.
Cuenta con una población de 16 410 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Las Cabezas de San Juan[4] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Las Cabezas: 1842[5] |
Las Cabezas de San Juan experimenta tímidos crecimientos de la población e incluso se han registrado decrementos. Si fijamos la atención en la tabla que se muestra y, en comparación con otros municipios de la comarca con los que cabe la analogía en el crecimiento demográfico, cabe destacar su baja tasa.
En términos relativos la población del mundo crece al ritmo del 2 % anual, Los cabecenses no aumentan su número ni al 0,5 %, el saturado aljarafe del área metropolitana de Sevilla un 3,5 %, La Rinconada, que absorbe el excedente sevillano 2,5 %.
Se mantiene el papel importante de la agricultura basada en el cultivo de algodón, legumbres y cereales, entre los que se incluye el arroz. Algunas canteras cercanas de yeso y piedra permiten la explotación minera. Sin embargo ya no representa la mayor parte de los ingresos brutos de los cabeceños, sino que el funcionariado público, el comercio de productos en locales autónomos y algunas grandes empresas representan alrededor del 70 % del PIB del municipio.
Además, su situación estratégica entre Sevilla y Jerez ha desatado algunas polémicas con relación a una circunvalación proyectada, construidan que elimina, en cierta medida, el paso obligatorio del tráfico por la mediana del principal núcleo de población.
Sobre todo este pueblo es famoso por su pan, conocido por muchos visitantes y pueblos de los alrededores.
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Cabezas de San Juan (Las) entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Cabezas de San Juan (Las) en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[6] |