Paisajes para la Libertad (originalmente titulado Landscapes for Freedom) es un cortometraje animado dirigido por Nicolás Isasi. Se trata de su primer trabajo de animación realizado en Portugal.[1][2]
Landscapes for Freedom | ||
---|---|---|
Cortometraje | ||
Título | Paisajes para la Libertad | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Paulo Enes da Silveira | |
Guion | Iván Frankó | |
Música | Matteo Ramon Arevalos | |
Protagonistas | Olena Morkhovska | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País |
Portugal Ucrania Argentina | |
Año | 2024 | |
Género | Animación | |
Duración | 5 min | |
Idioma(s) | Ucraniano | |
Compañías | ||
Productora | Azorean Culture | |
Ficha en IMDb | ||
Landscapes for freedom es un mensaje de paz y esperanza al mundo, rindiendo homenaje e involucrando a 3 ucranianos. Muestra parte del cambio en la naturaleza, los paisajes, los campos y las flores a causa de la guerra. El trabajo de color y animación está basado en el tríptico “Zambulléndose en la tierra” de la artista ucraniana Olena Morkhovska, con música del compositor italiano Matteo Ramon Arevalos y poesía del escritor ucraniano Iván Frankó.[3]
Para filmar este cortometraje, el cual posee música pero pocos diálogos, Isasi trabajó durante varios meses pintando a mano cada fotograma. Se presentó en Portugal como avant-première dentro del proyecto Libertinagem en diciembre de 2023 en la ciudad de Mira de Aire.[4][5] Luego fue estrenado oficialmente en el Frome International Climate Film en Inglaterra.[6]
Fue proyectado en Ucrania, Italia, Filipinas y Finlandia, seleccionado en los festivales Frome International Climate Film Festival, Dispatches of War, en el BCT – Festival Benevento Cinema e Televisione, en el Latino & Native American Film Festival de New Haven (Estados Unidos) y semifinalista en el Batangas Balisong Film Festival.[7][8] Además, participó del 36º Festival de Gerona (España), del Festival de Cine Comunitario Itinerante Terra en Veracruz (México), del Egyptian American Film Festival en Nueva York (USA), del Bahari-Sea & Coastal Film Festival en Cirebon (Indonesia) y se exhibió en el Museo del Cine de Buenos Aires en el marco del 19º Festival de Cine Inusual (Argentina).[9][10][11]
Debido al mensaje de paz, uno de los temas de la 9º edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Túnez, Landscapes for Freedom fue seleccionado en el Human Screen Festival, miembro de la Human Rights Film Network, siendo el primer trabajo de Isasi proyectado en África.[12][13] Dicho festival tiene como objetivo promover la cultura de los derechos humanos en Túnez a través del cine local e internacional.[14][15][16]
La película fue nominada y presentada en varios festivales internacionales de cine, recibiendo una Mención de Honor del Público (Animación) en India y distinguida por Ala d’Artistas en Portugal.[17][18][19]