Lamyropappus es un género monotípico de plantas con flores perteneciente a la familia de las asteráceas. Incluye una sola especie: Lamyropappus schacaptaricus (B.Fedtsch.) Knorr. & Tamamsch..[1][2][3] que se encuentra en Asia Central.
Lamyropappus | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Carduoideae | |
Tribu: | Cynareae | |
Subtribu: | Carduinae | |
Género: |
Lamyropappus Knorr. & Tamamsch. | |
Especie: |
L. schacaptaricus (B.Fedtsch.) Knorr. & Tamamsch. | |
Lamyropappus schacaptaricus es una planta perenne con flores que pertenecen a la familia de las asteráceas. Las características específicas de la planta incluyen hojas pinnadas y flores que varían en color desde el amarillo hasta tonos más pálidos. La planta tiene una estructura robusta y puede alcanzar una altura de hasta 50 cm.
Esta especie es nativa de Asia Central, encontrándose en regiones montañosas y estepas. Prefiere suelos bien drenados y se adapta a climas áridos y semiáridos.
Lamyropappus schacaptaricus juega un papel importante en su ecosistema, proporcionando alimento y hábitat para diversas especies de insectos. También puede contribuir a la estabilidad del suelo en su hábitat natural.
Actualmente, no se conocen usos específicos de Lamyropappus schacaptaricus en la medicina tradicional o en la horticultura, aunque como muchas asteráceas, podría tener potencial en estudios futuros por sus propiedades biológicas.
No hay información específica sobre el estado de conservación de Lamyropappus schacaptaricus. Sin embargo, como muchas plantas de áreas remotas y específicas, podría estar en riesgo debido a la degradación del hábitat y el cambio climático.
Lamyropappus schacaptaricus fue descrita por (B.Fedtsch.) Knorr. & Tamamsch. y publicado en Bot. Journ., URSS, xxxviii. 909, sub fig. 1 (1954).[4]