La Laguna de los Tollos es una laguna situada en la frontera entre los términos municipales de Jerez de la Frontera (provincia de Cádiz) y El Cuervo (provincia de Sevilla).[1]
Laguna de los Tollos | ||
---|---|---|
Laguna de los Tollos | ||
Situación | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia |
![]() ![]() | |
Ciudad cercana | Jerez de la Frontera | |
Coordenadas | 36°50′39″N 6°01′02″O / 36.844083361026, -6.0171413519853 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Lugar de Importancia Counitaria (LIC) | |
Fecha de creación | s/d | |
Superficie | s/d ha | |
La laguna es un espacio natural protegido con la figura de protección "lugar de importancia comunitaria de la región biogeográfica mediterránea".[2]
La laguna forma parte del complejo endorreíco de los Tollos-Espera.[3] Siendo uno de los humedales más importantes de Andalucía.[4]
Además de diversas especies que viven regularmente en la laguna, existen diversas otras amenazadas que pasan por ella, como la focha moruna, el tarro canelo o el porrón pardo.[5]
Gracias a planes de conservación se están consiguiendo mantener poblaciones de algunas aves,[6] y a traer a otras que en su momento fueron habituales como la malvasía cabeciblanca.[7]
La laguna fue históricamente un abrevadero de la cañada que pasa por su lado.[8]
Cuenta con un sendero aprovechando vía pecuarias de cañadas.[9]
Debido a la sobrexplotación minera, la Laguna fue durante muchas temporadas un inmenso secarral de arcilla,[10] situación que parece ha sido revertida.[11]
La Junta de Andalucía decidió en 2010 la restauración integral de la cubeta de la laguna con ayudas del plan "Life +" de la Comisión Europea,[12] que acaba de salir a licitación.[13]
Actualmente un grupo de 20 expertos en humedales están trazando un plan para recuperar el espacio.[14]
En 2020 el ayuntamiento de El Cuervo propone hacerse cargo de la gestión del humedal.[15]