El lago Corangamite, un lago endorreico hipersalino, se encuentra cerca de Colac, en la región de Lagos y Cráteres de las Llanuras Volcánicas de Victoria, al suroeste del estado de Victoria (Australia). La salinidad del lago ha aumentado drásticamente a medida que el nivel del agua ha descendido en las últimas décadas. Con una superficie aproximada de 230 kilómetros cuadrados y un perímetro de 150 kilómetros, es el lago salino permanente más grande de Australia.[1] Forma parte del humedal de los lagos del distrito occidental, incluido en la lista de Ramsar. El nombre aborigen del lago es Kronimite [2]
Lago Corangamite | ||
---|---|---|
Sitio Ramsar | ||
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 38°10′00″S 143°23′00″E / -38.166666666667, 143.38333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Australia | |
División | Victoria | |
Cuerpo de agua | ||
Superficie | 230 km² | |
Altitud | 113 metros | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Victoria (Australia)). | ||
El cuerpo de agua está rodeado por afloramientos rocosos al sur y al este (conocidos localmente como «las elevaciones pedregosas»), formados por flujos de lava del monte Porndon, al suroeste, y del monte Warrion, al este. El complejo volcánico Red Rock domina la costa sureste de Alvie. Los flujos del monte Warrion provocaron la formación del lago al bloquear el drenaje hacia el este.
Como es habitual en los lagos de la zona, los flancos orientales del lago están formados por lunetas de sedimentos arrastrados por el viento desde el lago durante los periodos de clima seco.
El caudal del lago es extremadamente variable e insignificante en los años más secos. Actualmente es endorreico (no tiene salida), pero durante la década húmeda de los años cincuenta, el lago se llenó y se conectó con el lago Murdeduke y el río Barwon a través de una serie de humedales y lagos. Nunca se ha secado por completo desde la colonización europea y hay pruebas de que fue un lago abierto durante siglos antes de la década de 1840, cuando las precipitaciones y la escorrentía eran similares a las de la década de 1950.[3]
Los principales afluentes son el arroyo Pirron Yaloak, que fluye desde las llanuras de Otway hacia el sur; el río Woady Yaloak, que fluye desde las laderas de las Midlands victorianas hacia el norte; y el arroyo Salt, que fluye desde las llanuras hacia el noroeste. El arroyo Pirron Yaloak tiene una alta carga de nutrientes debido a la ganadería lechera en su cuenca.
Como respuesta a las inundaciones de la década de 1950, el Woady Yaloak se desvió del lago Corangamite hacia el río Barwon. El desvío se activa cuando el nivel del lago supera un determinado umbral. Esto no ha ocurrido en los últimos años. Los niveles han ido bajando durante décadas y es posible que se seque por completo. En 1980, la salinidad era aproximadamente igual a la del agua de mar,[4] pero desde entonces ha aumentado al menos cuatro veces más que la del agua de mar.[5]
La fauna acuática antiguamente incluía especies de peces como la anguila de aleta corta, la galaxia común, el gobio de cabeza plana y el pez de boca chica . Estos aún podrían sobrevivir en refugios como el arroyo Pirron Yaloak y en varios manantiales de agua dulce que fluyen desde las elevaciones rocosas del suroeste del lago. Los manantiales del sureste se han secado, posiblemente debido a la sobreexplotación del acuífero Warrion para el riego. Entre los animales que se han encontrado recientemente se encuentran la Artemia salina y una especie de isópodo.
En el pasado, el lago albergaba un número significativo de cigüeñuelas comunes de importancia internaciona.[1] Anteriormente, el lago era un lugar importante para la reproducción de las aves acuáticas. Más recientemente, se formaron colonias de pelícanos en las rocas de Wool Wool y en la isla Vaughan. Sin embargo, a medida que ha bajado el nivel del agua, las presas han desaparecido y los zorros han podido acceder a las colonias, que ahora están abandonadas. Tras recibir importantes subvenciones del Gobierno para llevar a cabo trabajos de conservación, el propietario de la isla Vaughan utilizó maquinaria de movimiento de tierras para eliminar el hábitat, es decir, rocas y restos de vegetación. El lago forma parte del Área Importante para las Aves del Complejo del Lago Corangamite, así identificada por BirdLife International porque en ocasiones alberga un número de aves acuáticas de importancia mundial.
En junio de 2005 se descubrió en el lago Corangamite un avión Wirraway de la RAAF de la Segunda Guerra Mundial que se había estrellado. Heritage Victoria protege todos los lugares donde se han estrellado aviones con más de 50 años de antigüedad como yacimientos arqueológicos históricos, por lo que se informó a la RAAF del hallazgo. El lugar quedó al descubierto recientemente debido a la bajada del nivel del agua del lago y los funcionarios de Parks Victoria lo comunicaron a Heritage Victoria. El lugar parece intacto y permanece sumergido en su mayor parte. Se cree que se trata del avión Wirraway A20-406 (erróneamente atribuido al A20-405 en algunos relatos),[6] que se estrelló en el lago Corangamite, a 400 metros de la orilla, el 17 de marzo de 1943.
En agosto de 2021 se recuperó del lago el fuselaje principal del Wirraway. [7]