Lagar Velho

Summary

Lagar Velho es el nombre abreviado del yacimiento arqueológico abrigo do Lagar Velho en Portugal.

Refugio del Lagar Velho, lugar donde fue encontrado el Niño de Lapedo.

Ubicado en el valle del Lapedo, en el municipio de Leiría, en el centro de Portugal, este yacimiento es un abrigo rocoso datado del paleolítico superior. En 1992 se comenzó a realizar trabajos arqueológicos en el lugar y se descubrieron restos arqueológicos del gravetiense y del solutrense.

El niño de Lapedo

editar

En abril de 1999 se dio a conocer un descubrimiento en ese abrigo. Un esqueleto humano perteneciente a un niño de unos 4 años de edad, que fue enterrado deliberadamente. El esqueleto, de 24 500 años de antigüedad, presentaba una mezcla de características de humanos modernos y de neandertales. Los autores del descubrimiento, João Zilhão, y el experto en neandertales Erik Trinkaus opinaron que se trataba de un híbrido.[1]

Actividad de Quebrantahuesos

editar

En 2023 se dio a conocer un descubrimiento importante en ese abrigo. Las excavaciones retomadas en 2018 hallaron una gran cantidad de restos de excrementos fósiles (Coprolito) de quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) una especie de ave muy amenazada. Este hallazgo permitió plantear que el abrigo funcionó también como nido[2]​ por parte de esta especie[3]

Reconstrucción del clima y de la vegetación

editar

El rico registro del yacimiento del abrigo de Lagar Velho ha proporcionado también datos de vegetación que permiten reconstruir como era esta región de Portugal hace uns 29.000 años, un momento climático frío. El paisaje era de tipo semiforestal con Pinus , Poaceae, Erica , Artemisia , Juniperus y Quercus como taxones dominantes. También se aprecia diversidad de árboles, arbustos y hierbas, entre los que destacan árboles latifoliados, arbustos y árboles leñosos mediterráneos, coníferas, xerotermófitos, indicadores de sustratos salinos y heliófitos como Erica , Asteroideae, Cistaceae, Ephedra fragilis y E. distachya. La reconstrucción general es un mosaico de diferentes paisajes o tipos de vegetación alrededor del abrigo rocoso.[4]​ A partir de los restos de microfauna, especialmente los roedores, compuestos principalmente por las especies Arvicola sapidus, Microtus arvalis, Microtus agrestis , Microtus ( Terricola ) lusitanicus y Microtus ( Iberomys ) cabrerae y Apodemus sylvaticus se ha podido reconstruir también el clima del yacimiento.[5]

Actividades de los grupos cazadores-recolectores

editar

El yacimiento presenta una rica ocupación humana de la que destaca la zona conocida como el Tesimonio Pendurado, con niveles del final del Gravetiense y del Solutrense.[6]​ Los niveles inferiores presentan también un suelo de ocupación gravetiense con presencia de fauna e indústria lítica [7][8]​así como otros elementos.[9]

Referencias

editar
  1. Duarte C., Mauricio J., Pettitt P.B., Souto P., Trinkaus E., van der Plicht H. et al. (22 de junio de 1999). «The early upper Paleolithic human skeleton from the Abrigo do Lagar Velho (Portugal) and modern human emergence in Iberia». Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA (en inglés) 96 (13): 7604-7609. ISSN 0027-8424. doi:10.1073/pnas.96.13.7604. Consultado el 1 de abril de 2018. 
  2. Sanz, Montserrat; Daura, Joan; Costa, Ana Maria; Araújo, Ana Cristina (3 de enero de 2023). «The characterization of bearded vulture (Gypaetus barbatus) coprolites in the archaeological record». Scientific Reports (en inglés) 13 (1): 57. ISSN 2045-2322. PMC 9810590. PMID 36596809. doi:10.1038/s41598-022-25288-x. Consultado el 3 de febrero de 2023. 
  3. ub. «El nido más antiguo de un quebrantahuesos en la península Ibérica - Universitat de Barcelona». www.ub.edu (en catalán). Consultado el 3 de febrero de 2023. 
  4. Ochando, Juan; Carrión, José S.; Daura, Joan; Sanz, Montserrat; Araújo, Ana Cristina; Costa, Ana Maria (1 de abril de 2022). «Coprolite palynology from Abrigo do Lagar Velho (Portugal) and a revision of Gravettian vegetation in the Iberian Peninsula». Review of Palaeobotany and Palynology 299: 104609. ISSN 0034-6667. doi:10.1016/j.revpalbo.2022.104609. Consultado el 21 de diciembre de 2023. 
  5. López-García, Juan Manuel; Pimenta, Carlos; Araújo, Ana Cristina; Costa, Ana Maria; Sanz, Montserrat; Daura, Joan (22 de marzo de 2021). «USING SMALL MAMMALS TO RECONSTRUCT THE CLIMATIC CONTEXT OF THE LATE PLEISTOCENE LAGAR VELHO ROCKSHELTER (LEIRIA, PORTUGAL)». Alpine and Mediterranean Quaternary (en inglés) 34 (2): 201-211. ISSN 2279-7335. doi:10.26382/AMQ.2021.04. Consultado el 21 de diciembre de 2023. 
  6. Zilhão, J., Trinkaus, E. (2002). Portrait of the Artist as a Child. The Gravettian Human Skeleton from the Abrigo do Lagar Velho and its Archeological Context. Instituto Portugués de Arqueología. Trabalhos de Arqueologia 22., Lisboa, Portugal. 
  7. Almeida, Francisco; Moreno-García, Marta; Angelucci, Diego E. (2009-06). «From under the bulldozer's claws: the EE15 Late Gravettian occupation surface of the Lagar Velho rock-shelter». World Archaeology (en inglés) 41 (2): 242-261. ISSN 0043-8243. doi:10.1080/00438240902843790. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  8. Alonso-Fernández, Elvira Susana; Vaquero, Manuel; Daura, Joan; Costa, Ana Maria; Sanz, Montserrat; Araújo, Ana Cristina (20 de diciembre de 2023). «Refits, cobbles, and fire: Approaching the temporal nature of an expedient Gravettian lithic assemblage from Lagar Velho (Leiria, Portugal)». En Peresani, Marco, ed. PLOS ONE (en inglés) 18 (12): e0294866. ISSN 1932-6203. PMC 10732382. PMID 38117805. doi:10.1371/journal.pone.0294866. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  9. Daura, Joan; García-Diez, Marcos; Sanz, Montserrat; Jawhari, Tariq; Costa, Ana Maria; Araújo, Ana Cristina (2025-02). «Pigmented supports in the upper Palaeolithic: Unravelling origins and intentionality on red-pigmented support at the Lagar Velho rock shelter (Portugal)». Journal of Archaeological Science: Reports (en inglés) 61: 104924. doi:10.1016/j.jasrep.2024.104924. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 

Bibliografía adicional

editar
  • Tattersall I. y Schwartz J.H. (22 de junio de 1999). «Hominids and hybrids: the place of Neanderthals in human evolution». Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA (en inglés) 96 (13): 7117-7119. ISSN 0027-8424. doi:10.1073/pnas.96.13.7117. Consultado el 1 de abril de 2018. 
  • Trinkaus E. y Zilhão J. (1999): A Correction to the Commentary of Tattersall and Schwartz Concerning the Interpretation of the Lagar Velho 1 Child

Enlaces externos

editar
  • http://www.talkorigins.org/faqs/homs/lagarvelho.html (en inglés)
  • The Lagar Velho Child and the Fate of the Neanderthals (en inglés)
  •   Datos: Q3311870
  •   Multimedia: Abrigo do Lagar Velho / Q3311870