Lady in White (El misterio de la dama de blanco en México, La dama de blanco en Perú y El misterio de la dama blanca en España)[1] es una película estadounidense de 1988 dirigida por Frank LaLoggia. Está protagonizada por Lukas Haas, Len Cariou, Alex Rocco, Katherine Helmond, Jason Presson, Joelle Jacobi, Jared Rushton y Gregory Levinson. La película se estrenó el 22 de abril de 1988.
Lady in White | ||
---|---|---|
Título |
El misterio de la dama de blanco (México) La dama de blanco (Perú) El misterio de la dama blanca (España) | |
Ficha técnica | ||
Dirección | Frank LaLoggia | |
Guion | Frank LaLoggia | |
Fotografía | Russell Carpenter | |
Montaje | Steve Mann | |
Protagonistas | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1988 | |
Género | Terror y cine de fantasmas | |
Duración | 112 minutos | |
Clasificación |
![]() ![]() | |
Idioma(s) | Inglés | |
Ficha en IMDb | ||
En Halloween de 1962, Frankie Scarlatti, de 10 años, es encerrado en el guardarropa de su aula por sus compañeros de clase: Donald y Louie al final del día. Atrapado hasta bien entrada la noche, presencia la aparición fantasmal de una niña asesinada en el guardarropa, aunque su agresor es invisible. Momentos después, un hombre entra en el guardarropa e intenta abrir una rejilla de ventilación en el suelo, pero se percata de la presencia de Frankie. Lo estrangula hasta dejarlo inconsciente. En una visión cercana a la muerte, Frankie vuelve a ver a la niña, quien le pide ayuda para encontrar a su madre. Frankie es reanimado por su padre, Angelo, y llevado de urgencia al hospital. Frankie no pudo ver la cara de su agresor. El conserje de la escuela, Harold "Willy" Williams, encontrado borracho en su oficina, es arrestado porque se encontraba en el recinto escolar en el momento del asalto.
Mientras Frankie se recupera en casa, su hermano mayor de 15 años, Geno, le muestra un artículo de periódico sobre el ataque. Se entera de que está relacionado con once asesinatos, todos aparentemente perpetrados por un asesino en serie que atacaba a niños. La chica fantasmal es Melissa Ann Montgomery, y sigue apareciéndose a Frankie. Forjan una tenue amistad. En un esfuerzo por ayudar a Melissa, Frankie regresa al guardarropa y retira la tapa de la red para descubrir varios objetos llenos de polvo, incluyendo juguetes, una horquilla para el pelo y un anillo de graduación de instituto. Más tarde, escucha al jefe de policía decirle a Angelo que el caso contra el conserje se está desmoronando y que el guardarropa también es el escenario del asesinato de Melissa. Tras considerar esta nueva información, Frankie le confía a Phil, un amigo de la familia, que el anillo de graduación probablemente pertenece al asesino y que cree que este regresó al guardarropa para recuperarlo mientras se reemplazaba el sistema de calefacción del instituto. Sin que Frankie lo supiera, el anillo, que se había caído accidentalmente de su bolsillo antes, fue encontrado por Geno y escondido nuevamente.
Más tarde, Donald y Louie atraen a Frankie hacia los acantilados cercanos, donde se encuentran con una mujer fantasmal vestida de blanco. Los tres chicos salen corriendo y Frankie choca con Geno en el bosque circundante. Frankie intenta explicar la conexión entre Melissa, la atacante y la mujer de blanco, pero no tiene éxito. Una noche, Melissa se aparece a Geno y a Frankie. El reloj del pueblo empieza a sonar y Frankie se da cuenta de que su representación nocturna de su muerte está a punto de comenzar. Siguen su fantasma hasta la escuela y esperan a que reaparezca su cuerpo sin vida, que es llevado por una figura invisible desde la escuela hasta los acantilados. En el último minuto, Melissa despierta y empieza a gritar mientras es arrojada por los acantilados. Una mujer pálida y rubia, vestida de blanco, sale entonces de la cabaña. Al ver el cuerpo sin vida de Melissa en las rocas, se arroja por el acantilado, cayendo hacia su muerte. La escena fantasmal termina y los hermanos regresan a casa. Finalmente, Frankie comprende el origen de la angustia de Melissa. Jura ayudarla a llevar a su asesino ante la justicia.
Un gran jurado no acusa a Willy por falta de pruebas. Afuera del juzgado, la madre angustiada de uno de los niños asesinados le dispara y lo mata. Investigando el anillo de graduación, Geno examina uno de los viejos anuarios de Angelo y se da cuenta de que él y el asesino llevaban el mismo tipo de anillos. El anuario revela que las iniciales del anillo, "MPT", pertenecen a Michael P. Terragrossa. Geno deduce rápidamente que la "P" significa Phillip —como su amigo de la familia, Phil— y se apresura a contárselo a su padre. Frankie se encuentra con Phil en ese momento y se da cuenta de que Phil es el asesino después de que empieza a silbar "¿Alguna vez viste un sueño caminando?", la canción de Melissa. Phil se da cuenta de que Frankie ha deducido su secreto y lo ataca, pero Frankie escapa y corre hacia los acantilados. Phil lo atrapa y confiesa los asesinatos justo antes de volver a estrangular a Frankie. De repente, Phil recibe un golpe por detrás y ambos caen al suelo.
Al recobrar la consciencia, Frankie se encuentra en la vieja cabaña de Melissa con Amanda Harper, y descubre que ella fue quien lo salvó de Phil, y que era la dama de blanco que Frankie vio antes cuando estaba con Donald y Louie. Amanda revela que es la tía de Melissa y que ha estado viviendo en la cabaña desde la muerte de su hermana y sobrina. Sin previo aviso, Phil ataca y mata a Amanda, incendiando el edificio en el proceso. Tras sacar a Frankie de la cabaña en llamas, Phil intenta arrojarlo por el precipicio. Sin embargo, Frankie cae sano y salvo al suelo cuando la fantasmal dama de blanco aparece de repente y asusta a Phil, haciéndolo caer por el borde del precipicio. Melissa emerge de la cabaña en llamas y los dos fantasmas se reencuentran felices, ascendiendo al cielo en una cascada de luz. Mientras Frankie se aleja a rastras del borde, Phil le agarra el tobillo. Angelo, Geno y la policía llegan mientras Frankie grita por su padre. Angelo le arranca la mano a Phil de Frankie y lo aparta de él. Angelo intenta salvar a Phil, pero, abrumado por la vergüenza, Phil se suelta y cae muerto. Todos ven cómo la cabaña se quema hasta los cimientos mientras la nieve empieza a caer.
La producción tuvo un costo de 4,7 millones de dólares,[2] pero tuvo una recaudación de tan solo 1,7 millones.[cita requerida] El productor ejecutivo fue el primo del director, un analista de acciones de la Bolsa de Nueva York llamado Charles LaLoggia, quien fundó el estudio cinematográfico New Sky Communications con el único fin de financiar el rodaje de la película.[3] La mayor parte de la filmación se realizó en el pueblo de Lyons (Nueva York).[3]
Escribiendo en el Chicago Sun-Times, Roger Ebert declaró: «Lady in White, like most good films, depends more on style and tone than it does on story, and after a while it's the whole insidious atmosphere of the film that begins to envelop us.»[4] («Lady in White, como la mayoría de las buenas películas, depende más del estilo y el tono que de la historia y, después de un tiempo, es toda la atmósfera insidiosa de la película la que comienza a envolvernos»).
Caryn James, crítico cinematográfico del New York Times, señaló que: «[...] the heavy-handed subplot about 60's racism loads the film with more social weight than it can carry. And most damaging, we guess who the murderer is very near the film's beginning.»[5] («[...] la subtrama de mano dura del racismo de los años 60 carga la película con un peso social mayor al que puede transportar. Y más perjudicial, suponemos que el asesino está muy cerca del comienzo de la película.»).
Lady in White mantiene un 67% de aprobación en el sitio Rotten Tomatoes.[6]
Lukas Haas y Katherine Helmond estuvieron nominados, aunque no ganaron, en los Premios Saturn de 1990.[7] A su vez, Haas ganó en la edición de 1988 de los Premios Artista Joven, en la categoría mejor actor joven en una película de horror o misterio.[8] La película en sí misma estuvo nominada en los Premios Artista Joven como mejor película adolescente de terror[8] y a mejor película de fantasía en la edición de 1989 de Fantasporto.[9]