El lactato de etilo, también conocido como Etil-L-lactato, Elat o Actylol, es una molécula orgánica tipo éster de fórmula molecular C5H10O3. Se obtiene por reacción química entre el ácido láctico y el etanol, aunque también puede obtenerse de manera natural en la fermentación del maíz o de otras materias primas renovables. Debido a ello y a sus propiedades de biodegradabilidad (100% biodegradable dando CO2 y agua) es usado comúnmente como disolvente verde (biodisolvente) presentando así una alternativa a los disolventes tóxicos y basados en cloro mucho más agresivos y contaminantes tanto para el medio ambiente como para la salud humana.
El lactato de etilo es un líquido transparente, incoloro y con un cierto olor . Es fácilmente reciclable, no corrosivo, no cancerígeno y no daña la capa de ozono.
Propiedades físicas y químicas
Peligros e inconvenientes
Además de su gran inconveniente, el elevado precio, el lactato de etilo es un líquido inflamable por lo que hay que mantenerlo alejado de fuentes de ignición. En caso de incendio puede formar vapores tóxicos pudiendo producir mezclas explosivas con el aire.
Produce irritación de las mucosas, dificultades respiratorias y tos por inhalación. Irritaciones oculares y riesgo de lesiones oculares graves por contactos con los ojos e irritaciones leves tras contacto con la piel.
La obtención en grandes cantidades de este tipo de disolvente verde se lleva a cabo en las llamadas Biorrefinerías (Biorefinery, en inglés), lo que ya permite su comercialización a precios competitivos.
El proceso de producción del lactato de etilo incluye los siguientes pasos:
Otras aplicaciones