La red es un documental colombiano de 2024 dirigido por Juan David Cortés Hernández.[1] El filme aborda la historia de la Red Comunitaria Trans, una organización que trabaja por los derechos de la comunidad trans en Colombia.[2] Se estrenó en las salas de cine del país el 21 de noviembre de 2024.[3]
La red | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección |
| |
Producción |
Juan David Cortés Hernández Daniela Maldonado Salamanca | |
Música | Miguel Navas | |
Fotografía | Juan David Cortés Hernández | |
Protagonistas | Integrantes de la Red Comunitaria Trans | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Colombia | |
Año | 2024 | |
Género | Documental y cine LGBT | |
Idioma(s) | Español | |
Ficha en IMDb | ||
El documental revisa la trayectoria de la Red Comunitaria Trans,[2] una organización con sede en el barrio Santa Fe de Bogotá que fue creada en 2012 con el propósito de generar estrategias para mitigar el impacto de la violencia y exclusión hacia las personas que hacen parte del colectivo trans en el país.[4][5] De acuerdo con el portal de RTVC, La red «muestra de manera cercana y abierta toda una red de apoyo que se ha ido tejiendo y nutriendo alrededor del trabajo y el arte de la comunidad trans y de todo su gremio».[6]
La película documental La red fue dirigida por Juan David Cortés Hernández, quien ya había realizado algunos trabajos audiovisuales de la fundación.[7] El cineasta afirmó acerca del origen del filme: «El sentido de contar esta historia surge durante la planeación de la cuarta versión de La Marcha del Orgullo Trans de la Red Comunitaria Trans [...] Podemos concluir que el arte es una de las herramientas más poderosas para transformar los pensamientos, para mostrarle al mundo la discriminación e indiferencia. Para conectarnos y fortalecer el trabajo en Red».[3]
Cortés Hernández ofició además como coproductor junto con Daniela Maldonado Salamanca y se encargó de la dirección de fotografía y del montaje. La música fue aportada por Miguel Navas.[3] El elenco estuvo conformado por integrantes de la Red Comunitaria Trans.[2] El documental contó además con el estímulo de distribución del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC).[3]
Estrenado oficialmente el 21 de noviembre de 2024 en algunas salas de cine colombianas, en la Cinemateca de Bogotá y en el Museo de Arte Moderno de Medellín, el filme contó con la distribución de la Agencia de Promoción DOC:CO.[3][8] Previamente había sido presentado en el marco del Festival de Cine Miradas de Medellín (2023) como una antesala para miembros de la comunidad trans.[3][9]
A nivel internacional, el documental fue exhibido el 23 de junio de 2025 en la Cineteca Nacional de México.[10]