La mejor parte de los hombres

Summary

La mejor parte de los hombres (en francés: La Meilleure Part des hommes) es una novela del escritor francés Tristan García publicada en agosto de 2008 por Éditions Gallimard. La trama de la obra narra el conflicto entre las ideologías de dos personajes claves dentro del activismo LGBT francés durante la década de 1990. De acuerdo al autor, el libro es una novela de ideas, una fábula moral sobre el pasado reciente y un intento de entender el tiempo colectivo de otra manera.

La mejor parte de los hombres
de Tristan Garcia Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Novela Ver y modificar los datos en Wikidata
Subgénero Literatura de temática LGBT Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original La Meilleure Part des hommes Ver y modificar los datos en Wikidata
Editorial Éditions Gallimard Ver y modificar los datos en Wikidata
País Francia Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 25 de agosto de 2008 Ver y modificar los datos en Wikidata
Premios Premio de Flore (2008) Ver y modificar los datos en Wikidata

La novela ganó la edición de 2008 del Premio de Flore.[1]

Argumento

editar

La historia se desarrolla a finales del siglo XX y relata el enfrentamiento entre dos personalidades de la comunidad homosexual francesa tras los años del sida. Los personajes principales, Dominique Rossi y William Miller, están parcialmente inspirados en Didier Lestrade y Guillaume Dustan. Otro personaje, Jean-Michel Leibowitz, tiene similitudes a Alain Finkielkraut. El autor, sin embargo, no considera su obra como una novela en clave y precisa que si bien sus protagonistas tienen puntos en común con personajes reales, no los representan exactamente.

Recepción

editar

La revista semanal Télérama afirmó que la novela tenía un aire de «fresco brillante y cultivado»,[2]​ mientras que Lire la calificó de «saga muy bien lograda» a pesar de tener «un estilo "sobrescrito" y una ligera tendencia a la caricatura y la demostración».[3]​ La revista cultural Los Inrockuptibles, por su lado, la describió como «una novela de impresionante maestría y madurez».[4]

Sobre el entusiasmo por parte de la crítica, el escritor Pierre Assouline declaró que «No hay ningún fenómeno literario, tampoco exageremos. Hay muy buenas críticas, ciertamente justificadas para un autor joven que tiene un dominio impresionante de su talento, combinado con el hecho de que, lamentablemente, también es una novela en clave, es decir, una derrota de la imaginación. Y que las claves en cuestión conciernen a personalidades parisinas, al movimiento gay o al clero intelectual, lo que no es ajeno al boca a boca del que se beneficia este libro».[5]

Le Point acogió con satisfacción la novela, a pesar de pequeñas reservas: «Entre la ambición y la pretensión la línea es delgada, pero si García oscila, a veces, es en el lado bueno, el de la sinceridad y el instinto».[6]Libération, por el contrario, se mostró más reservado con el libro y evocó el «kitsch» de este «cuento demostrativo», en el que el autor «dibuja al principio muy mal, luego muy bien» los años del inicio de la pandemia del sida en Francia.[7]

Didier Lestrade, activista en quien uno de los personajes estuvo inspirado, escribió en su blog que encontró el trabajo «asqueroso» y que Tristan García era una «una lombriz de tierra». En particular deploró que el libro ganara el premio Flore y acusó a Fréderic Beigbeder, que era su amigo y el de Guillaume Dustan, de apuñalarlo por la espalda.[8]

Adaptación

editar

En marzo de 2012, la novela fue adaptada al teatro. Esta versión fue dirigida por Pauline Bureau y estrenada en el Théâtre de la Tempête de París.[9]

Referencias

editar
  1. «Tristan Garcia : " Je voudrais avoir la chance d’être plusieurs "». Radio France (en francés). 5 de septiembre de 2021. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2023. Consultado el 13 de abril de 2025. 
  2. Erwan Desplanques (22 de agosto de 2008). «Tristan Garcia, normalien amateur de séries américaines». Télérama. Consultado el 05-08-2020. .
  3. «lire.fr/enquete.asp/idC=53026/…» (enlace roto disponible en este archivo)..
  4. Les Inrockuptibles, 19 août 2008, p. 64-65
  5. Chat modéré par Raphaëlle Besse Desmoulières (16 de septiembre de 2008). «Pierre Assouline : "La qualité d'une rentrée littéraire ne se jauge pas à l'aune des grands noms"». Le Monde. .
  6. «Le Point – Actualité Politique, Monde, France, Économie, High-Tech, Culture». Le Point.fr. Consultado el 05-08-2020. .
  7. Philippe Lançon (11-09-2008). «Bande à part». Libération. .
  8. Lestrade, Didier (29 de diciembre de 2011). «Le Garcia de la honte». Didier Lestrade. Consultado el 16 de enero de 2023. 
  9. La meilleure part des hommes au Théâtre de la Tempête, La-Tempete.fr
  •   Datos: Q3210655