La leyenda de La Mancha es el tercer álbum de estudio de la banda Mägo de Oz.
La leyenda de La Mancha | |||||
---|---|---|---|---|---|
Álbum de estudio de Mägo de Oz | |||||
Publicación | 2 de octubre de 1998 | ||||
Grabación | Estudios Box Madrid | ||||
Género(s) |
Folk Metal Heavy metal | ||||
Formato | |||||
Duración | 55:42 | ||||
Discográfica | Locomotive Music | ||||
Productor(es) | Goyo Esteban | ||||
Certificación |
![]() ![]() | ||||
Calificaciones profesionales | |||||
| |||||
Cronología de Mägo de Oz | |||||
| |||||
Sencillos de La leyenda de La Mancha | |||||
|
|||||
En este, la banda de folk metal plantea sus canciones nuevamente en forma de álbum conceptual, esta vez usando uno de los mayores clásicos de la literatura universal: Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. En la introducción del libreto, Txus habla del clásico castellano y nos invita a su lectura. Según él mismo, "es un modesto homenaje". Todas las canciones del álbum comienzan con unas pequeñas palabras que introducen la canción, análogamente a los títulos de cada capítulo de Don Quijote.
La leyenda de la Mancha es considerado como el primer álbum de la época dorada de Mägo de Oz.
CD | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Letras | Duración | |||||||
1. | «En un lugar...» (Prólogo) | Mägo de Oz | 1:44 | |||||||
2. | «El Santo Grial» | Txus | 5:08 | |||||||
3. | «La Leyenda de la Mancha» | Txus | 4:18 | |||||||
4. | «Noche Toledana» (Instrumental) | Mägo de Oz | 1:12 | |||||||
5. | «Molinos de Viento» | Txus | 4:10 | |||||||
6. | «Dime con Quién Andas» | Txus | 5:32 | |||||||
7. | «Maritornes» | Txus | 4:18 | |||||||
8. | «El Bálsamo de Fierabrás» | Txus | 3:38 | |||||||
9. | «El Pacto» | José Andrëa | 5:42 | |||||||
10. | «La Ínsula de Barataria» (Instrumental) | Mago de Oz | 2:57 | |||||||
11. | «El Templo del Adiós» (Cover: Temple of the King - Rainbow) | Txus | 4:47 | |||||||
12. | «Réquiem» | 8:08 | ||||||||
13. | «Ancha es Castilla» (Epílogo) | Txus | 3:43 | |||||||
Cara A | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Duración | ||||||||
1. | «En un lugar...» (Prólogo) | 1:44 | ||||||||
2. | «El Santo Grial» | 5:08 | ||||||||
3. | «La Leyenda de la Mancha» | 4:18 | ||||||||
4. | «Noche Toledana» (Instrumental) | 1:12 | ||||||||
5. | «Molinos de Viento» | 4:10 | ||||||||
6. | «Dime con Quién Andas» | 5:32 | ||||||||
7. | «Maritornes» | 4:18 | ||||||||
Cara B | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Duración | ||||||||
8. | «El Bálsamo de Fierabrás» | 3:38 | ||||||||
9. | «El Pacto» | 5:42 | ||||||||
10. | «La Ínsula de Barataria» (Instrumental) | 2:57 | ||||||||
11. | «El Templo del Adiós» (Cover: Temple of the King - Rainbow) | 4:47 | ||||||||
12. | «Réquiem» | 8:08 | ||||||||
13. | «Ancha es Castilla» | 3:43 | ||||||||
CD 1 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Duración | ||||||||
1. | «En un lugar...» (Prólogo) | 1:44 | ||||||||
2. | «El Santo Grial» | 5:08 | ||||||||
3. | «La Leyenda de la Mancha» | 4:18 | ||||||||
4. | «Noche Toledana» (Instrumental) | 1:12 | ||||||||
5. | «Molinos de Viento» | 4:10 | ||||||||
6. | «Dime con Quién Andas» | 5:32 | ||||||||
7. | «Maritornes» | 4:18 | ||||||||
8. | «El Bálsamo de Fierabrás» | 3:38 | ||||||||
9. | «El Pacto» | 5:42 | ||||||||
10. | «La Ínsula de Barataria» (Instrumental) | 2:57 | ||||||||
11. | «El Templo del Adiós» (Cover: Temple of the King - Rainbow) | 4:47 | ||||||||
12. | «Réquiem» | 8:08 | ||||||||
13. | «Ancha es Castilla» | 3:43 | ||||||||
CD 2 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Disco original | Duración | |||||||
1. | «Noche Toledana + La Leyenda de la Mancha» | A Costa da Rock | 5:55 | |||||||
2. | «La Ínsula de Barataria» | A Costa da Rock | 3:33 | |||||||
3. | «Molinos de Viento» | A Costa da Rock | 3:58 | |||||||
CD 1 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Duración | ||||||||
1. | «En un lugar...» (Prólogo) | 1:44 | ||||||||
2. | «El Santo Grial» | 5:08 | ||||||||
3. | «La Leyenda de la Mancha» | 4:18 | ||||||||
4. | «Noche Toledana» (Instrumental) | 1:12 | ||||||||
5. | «Molinos de Viento» | 4:10 | ||||||||
6. | «Dime con Quién Andas» | 5:32 | ||||||||
7. | «Maritornes» | 4:18 | ||||||||
8. | «El Bálsamo de Fierabrás» | 3:38 | ||||||||
9. | «El Pacto» | 5:42 | ||||||||
10. | «La Ínsula de Barataria» (Instrumental) | 2:57 | ||||||||
11. | «El Templo del Adiós» (Cover: Temple of the King - Rainbow) | 4:47 | ||||||||
12. | «Réquiem» | 8:08 | ||||||||
13. | «Ancha es Castilla» | 3:43 | ||||||||
DVD | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Disco original | Duración | |||||||
1. | «El Santo Grial» | Fölktergeist | 5:44 | |||||||
2. | «La Leyenda de la Mancha» | A Costa da Rock | 4:07 | |||||||
3. | «Noche Toledana» | Madrid Las Ventas | 4:13 | |||||||
4. | «Molinos de Viento» | videoclip | 4:11 | |||||||
5. | «Maritormes» | videoclip | 4:45 | |||||||
6. | «El Pacto» | Madrid Las Ventas | 6:56 | |||||||
7. | «Sesión de Fotos» | |||||||||
8. | «Dosier de prensa» | |||||||||
CD 2 (Bonus audio CD live) | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Disco original | Duración | |||||||
1. | «El Santo Grial» | Fölktergeist | 5:44 | |||||||
2. | «La Leyenda de la Mancha» | A Costa da Rock | 4:07 | |||||||
3. | «Noche Toledana» | Madrid Las Ventas | 4:13 | |||||||
4. | «Molinos de Viento» | Madrid Las Ventas | 6:27 | |||||||
5. | «Maritormes» | A Costa da Rock | 4:02 | |||||||
6. | «La Ínsula de Barataria» | A Costa da Rock | 3:33 | |||||||
CD 1 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Duración | ||||||||
1. | «En un lugar...» (Prólogo) | 1:44 | ||||||||
2. | «El Santo Grial» | 5:08 | ||||||||
3. | «La Leyenda de la Mancha» | 4:18 | ||||||||
4. | «Noche Toledana» (Instrumental) | 1:12 | ||||||||
5. | «Molinos de Viento» | 4:10 | ||||||||
6. | «Dime con Quién Andas» | 5:32 | ||||||||
7. | «Maritornes» | 4:18 | ||||||||
8. | «El Bálsamo de Fierabrás» | 3:38 | ||||||||
9. | «El Pacto» | 5:42 | ||||||||
10. | «La Ínsula de Barataria» (Instrumental) | 2:57 | ||||||||
11. | «El Templo del Adiós» (Cover: Temple of the King - Rainbow) | 4:47 | ||||||||
12. | «Réquiem» | 8:08 | ||||||||
13. | «Ancha es Castilla» (Epílogo) | 3:43 | ||||||||
14. | «Molinos de Viento (Acústico)» | 5:04 | ||||||||
15. | «Maritormes (Acústico)» | 4:45 | ||||||||
16. | «Es Hora de Marchar» (cantada por Zeta) | |||||||||
1998: Edición promocional jewel case sin código de barras, esto para la difusión a los medios.
1998: Edición original en CD con formato jewel case, publicado por Locomotive Music[1]
1998: Edición limitada en casete, publicado por Locomotive Music[2]
2002: Edición con doble código de barras para la venta en EE. UU.[cita requerida]
2003: Reedición en CD con formato jewel case, publicado por Locomotive Music[3]
2004: Reedición de 2 CD, en formato digipak, publicado por Locomotive Music[4]
2006: Edición deluxe (no oficial) de 2 CD + DVD, publicado por Locomotive Music (Puesto: 98 )[5][6]
Edición bootleg mexicana (el serigrafiado cambia de color y no trae el nombre del disco en la serigrafía) se desconoce el año de publicación.[cita requerida]
2019: Reedición en CD con formato jewel case, publicado por Warner Music Spain (Puesto: 31 )[7][8]
2019: Edición vinilo + CD, publicado por Warner Music Spain
La leyenda de la Mancha se convirtió en el primer disco de oro de la banda, vendiendo más de 65.000 copias.[9][10][11][12]
Las giras en torno a este disco fueron llamadas The Riichal Tour y Molinos de Viento en América.[cita requerida]
La portada es de Gaboni, como ocurre con la mayoría de los discos de Mägo de Oz. En ella se muestra a un don Quijote roquero, con una camiseta de AC/DC; lector, con torres de libros y con uno abierto; fumador, con un paquete de tabaco y la bacía por cenicero; cervecero y, sobre todo, soñador, con todas las imágenes sobre su cabeza. Además, se puede ver el libro El Señor de los Anillos. En la contraportada se puede ver a un Don Quijote con una guitarra eléctrica Fender al lado de un Sancho Panza poco aseado, con una camiseta de Motörhead bajo una chaqueta de cuero, y con un pendiente y un tatuaje.