La ladrona de libros (título original en inglés, The Book Thief) es una novela de Markus Zusak publicada en 2005.[1] Se llevó el Premio Michael L. Printz en 2007.[2] Para septiembre de 2009 había estado 105 semanas en la lista de superventas juveniles del New York Times.[3]
La Ladrona de libros | ||
---|---|---|
de Markus Zusak | ||
Género | Novela histórica | |
Subgénero | Ficción para jóvenes y ficción histórica | |
Tema(s) | Segunda Guerra Mundial, muerte y Alemania nazi | |
Edición original en alemán | ||
Título original | The Book Thief | |
Ilustrador | Trudy White | |
Cubierta | Colin Anderson/Brand X Pictures/Getty Images | |
Editorial |
| |
País | Australia | |
Fecha de publicación | 2018 | |
Páginas | 539 | |
Premios |
2006 Commonwealth Writers' Prize for Best Book 2066: School Library Journal Best Book of the Year 2006: Daniel Elliott Peace Award 2006: Publishers Weekly Best Children Book of the Year 2006: Bulletin Blue Ribbon Book 2007: Michael L. Printz Award Michael L. Printz Honor 2007: Book Sense Book of the Year | |
En 2013, la obra fue llevada al cine, dirigida por Brian Percival.[4] La trama de la película presenta numerosas diferencias secundarias con el argumento del libro.
La historia comienza en 1943, cuando Liesel Meminger, una niña de nueve años, viaja en tren con su hermano pequeño, Werner, a su nuevo hogar de acogida en Molching. Su madre, comunista, ya no puede cuidar de ellos debido a los crecientes peligros del régimen nazi. Trágicamente, Werner muere durante el viaje y Liesel, devastada, roba un libro, The Gravedigger's Handbook , de la estación de tren. Este acto de robo marca el comienzo de su conexión con las palabras y la narración de historias.
Al llegar a Molching, Liesel queda con sus nuevos padres adoptivos, Hans y Rosa Hubermann. Hans es bondadoso y establece un vínculo con Liesel a través de los momentos compartidos, mientras que Rosa es estricta y dura, y a menudo intimida a Liesel. A pesar de las dificultades para adaptarse a su nueva vida, Liesel encuentra consuelo en la calidez de su padre y en su creciente relación.
Mientras Liesel se instala en su nuevo hogar, lucha con sentimientos de abandono y culpa por la muerte de su hermano. Su amistad con el chico vecino, Rudy Steiner, le proporciona compañía y aventuras. Rudy idolatra a Jesse Owens, el atleta afroamericano, y los dos participan en actividades traviesas, como robar comida y hacer bromas.
El amor de Liesel por los libros se profundiza, lo que la lleva a robar más libros para saciar su hambre de historias. Se cuela en la mansión del alcalde, donde descubre una biblioteca y desarrolla un vínculo con la esposa del alcalde, Ilsa Hermann, quien le permite acceder a los libros.
La historia da un giro dramático cuando los Hubermann deciden esconder en su sótano a un hombre judío llamado Max Vandenburg. Max tiene una conexión con la familia Hubermann, pues conoció a Hans en la Primera Guerra Mundial. A medida que Max se convierte en parte de su familia, él y Liesel forman un vínculo estrecho a través de su amor por las palabras y la narración de historias. Max comparte sus propias experiencias en una historia titulada The Standover Man , que ilustra sus luchas.
A medida que la guerra se intensifica, el mundo de Liesel se ve cada vez más afectado por la brutalidad del régimen nazi. Los Hubermann arriesgan sus vidas para proteger a Max. La perspectiva de Liesel sobre el mundo cambia cuando toma conciencia de la persecución de los judíos y el impacto de la guerra en su comunidad.
La tensión llega a su punto álgido durante un bombardeo sobre Molching, que tiene consecuencias trágicas. Liesel sobrevive al ataque, pero la casa de los Hubermann queda destruida y Liesel pierde a sus queridos padres adoptivos, Hans y Rosa. Esta pérdida deja a Liesel sola y lidiando con el dolor.
Después del bombardeo, Liesel es acogida por el alcalde y su esposa, donde comienza a reconstruir su vida. En su nuevo entorno, encuentra consuelo en la lectura y la escritura, y continúa honrando la memoria de Hans y Rosa. La esposa del alcalde, Ilsa, reconoce el talento y la pasión de Liesel por contar historias.
A medida que la guerra se acerca a su fin, las experiencias de Liesel moldean su comprensión del mundo. Los capítulos finales muestran a Liesel como adulta, reflexionando sobre su vida y los recuerdos de aquellos que perdió durante la guerra. Finalmente emigra a Australia, donde se casa y forma una familia, pero su corazón sigue atado a su infancia y a las personas que la formaron.
En la conclusión, Death vuelve a analizar la vida de Liesel, ilustrando el impacto de su historia. Reflexiona sobre la naturaleza duradera de las conexiones humanas y las historias que dan forma a nuestras vidas.