La intriga

Summary

La intriga o La trama, pintada en 1890, es una pintura del artista belga James Ensor. Maestro en la representación de escenas extrañas y grotescas, James Ensor es un pionero del arte moderno. Esta obra forma parte de su época pictórica más reconocida, el denominado "Periodo de las máscaras"; pertenece a la colección del Museo Real de Bellas Artes de Amberes.[1]

The Intrigue (Ensor)
Autor James Ensor
Creación 1890
Ubicación Museo Real de Bellas Artes de Amberes (Bélgica)
Material Óleo y Lienzo
Dimensiones 89,5 centímetros × 149 centímetros

Ensor pintó una segunda versión en 1911 que se encuentra actualmente en el Instituto de Artes de Mineápolis.

Descripción

editar

A partir de 1887, las máscaras grotescas del Carnaval popular se convirtieron en la verdadera firma del artista. Si bien se suponía que ocultaban el verdadero rostro de quienes las usaban, en la obra de Ensor tenían el efecto contrario. Resaltaban su maldad inherente. Esta obra representa a un grupo de once personas, con una pareja en el centro. El sombrero de la mujer está decorado con flores. También sostiene un pequeño ramo en la mano, con la cual retiene la manga del novio. El hombre lleva un sombrero de copa y parece hundirse en su abrigo. La pareja está rodeada de máscaras siniestras. Al igual que la mujer, una figura vestida de rojo señala al hombre rodeado. Es una mujer tosca, llevando una muñeca que se asemeja a un niño muerto en su hombro. A la derecha tras ella hay una cabeza de esqueleto con mandíbula prominente y un sombrero de paja, y debajo emerge un perfil que podría ser el de un indio.[2]

La monumentalidad de la escena se ve realzada por el espacio delimitado por las cabezas de las figuras y el borde del marco. El fondo revela un cielo azul grisáceo salpicado de nubes blancas. El rojo y el verde forman repetidamente un contraste expresivo y complementario.[3]

 
Versión de 1911, en el Instituto de Artes de Mineápolis.

Tema autobiográfico

editar

Algunos expertos en la obra de Ensor creen que buena parte de su trabajo tiene un núcleo autobiográfico. Es por ello que esta obra se asocia con el fallido matrimonio de la hermana menor de Ensor, Mariette o Mitche, con un comerciante de porcelana chino que se había instalado en Berlín, llamado Taen Hee Tseu. Aunque tuvieron una hija, Alexandrine (1893-1966), ella regresó a casa de sus padres con la bebé. El enlace causó escándalo en la ciudad natal de los Ensor y el artista, en represalia, plasmó a los chismosos que, escondidos tras sus máscaras, han salido a señalar, mirar y reírse de la pareja. Sin embargo, la obra está fechada en 1890, dos años antes del matrimonio de su hermana,[2]​ lo que podría ser intencionado, como una sutil burla a las convenciones de críticos y espectadores, por parte del desafiante artista.[4]

Referencias

editar
  1. (en neerlandés) La obra en la página web del museo
  2. a b Maréchal, Els., Devisscher, Hans., Huvenne, Paul., Musée Royal des Beaux-Arts (Anvers), Le museumboek : faits saillants de la collection Koninklijk Museum voor Beaux-arts, Anvers, cop. 2003. OCLC 66424052
  3. (en neerlandés) Noticia
  4. «The Intrigue, 1911». Collections Arts Mia. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2019. Consultado el 12 de febrero de 2020. 

Bibliografía

editar
  • La intriga, de James Ensor (1890), difundida por Les Regardeurs, Jean de Loisy y Sandra Adam-Couralet, France Culture ,10 de mayo de 2014, 59 min.

Enlaces externos

editar
  • La obra en la página web de obras de arte Lukas
  • La obra en la página web de la Royal Academy
  •   Datos: Q21619968
  •   Multimedia: L'Intrigue by James Ensor / Q21619968