La historia de mis dientes

Summary

La historia de mis dientes es una novela de 2013 escrita por Valeria Luiselli e ilustrada por Daniela Franco. El libro narra la historia de Gustavo "Carretera" Sánchez Sánchez, un subastador de la Ciudad de México que remata los dientes de diversas figuras históricas y literarias. Originalmente encargada como catálogo de exposición para la Galería Jumex, [1]​ la novela fue escrita en colaboración con trabajadores de una fábrica del Grupo Jumex en Ecatepec. Luiselli enviaba capítulos para que lectores los leyeran a los trabajadores de la fábrica, quienes luego le enviaban grabaciones de sus conversaciones.[2]​ La edición en inglés también incluye un capítulo escrito por MacSweeney, traductora de Luiselli. [3]​ La novela fue finalista del Premio Nacional del Círculo de Críticos del Libro de 2015 en la categoría de ficción,[4]​ y fue preseleccionada para el VIII Premio Internacional de Literatura 2016 de la Casa de las Culturas del Mundo de Berlín.[2]

La historia de mis dientes Ver y modificar los datos en Wikidata
de Valeria Luiselli Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad México Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 2013 Ver y modificar los datos en Wikidata

Trama

editar

Se cuenta la historia de un joven prometedor, odontofílico, llamado Carretera, que pasó de ser un simple guardia de seguridad de una fábrica a un subastador de fama mundial, solo para poder comprarse unos dientes hermosos que reemplazaran los suyos torcidos. Con la dentadura exhumada original de Marilyn Monroe en la boca, subasta con éxito prácticamente de todo, desde toros de cría hasta obras de arte muy codiciadas. Esa es, al menos, la historia de Gustavo Sánchez Sánchez, el subastador. Su biógrafo, que también aparece en la novela, cuenta una historia ligeramente diferente. Y ambos, a su vez, cuentan historias intrincadamente absurdas sobre la gente del barrio, todos ellos con nombres de importantes autores latinoamericanos.[2]

Recepción

editar
  • Paul G. Earle considera que la novela es sólo parcialmente exitosa: "Valeria Luiselli consigue con este libro un grado de erudición infantil socarrona que la ironía no merecía. Apuntó hacia todos lados y acertó un par de hitos a costa de la estilizada narrativa recabada en Los ingrávidos. La historia de mis dientes es la historia de un empate. Refulge en la hipérbole (hiperbólica) y buena escritura defrauda."[5]
  • Frida Conn critica que: "sobran los molares y los disparates tanto como se echa de menos la sobriedad concienzuda de sus primeros libros [...] parece una novela hecha con premura y deja mucho que desear en comparación con sus publicaciones anteriores [...] la estructura de La historia de mis dientes no permite la articulación de ninguna de las seis partes que la componen."[6]

Referencias

editar
  1. Magalí Arriola, Juan Gaitán, Valeria Luiselli, Ignacio Perales. «El cazador y la fábrica». Museo Jumex. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  2. a b c Katharina Döbler (2 de junio de 2016). «Valeria Luiselli: „Die Geschichte meiner Zähne“ Platons Gebiss unterm Hammer». Deutschlandfunk (en alemán). Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  3. Luiselli, Valeria (2015). The Story of My Teeth. translated by Christina MacSweeney. Minneapolis, Minnesota: Coffee House Press. ISBN 9781566894098. OCLC 903424674. 
  4. «The National Book Critics Circle Awards: 2015 Winners & Finalists». National Book Critics Circle. 2024. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  5. Paul G. Earle. «La historia de mis dientes - Valeria Luiselli.». Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  6. Frida Conn. «La historia de mis dientes». Consultado el 2025--8-16. 

Enlaces externos

editar
  • Entrevista a Valeria Luiselli por "La historia de mis dientes" en YouTube
  • Valeria Luiselli - La historia de mis dientes (apartes) en YouTube
  •   Datos: Q65065998