La guerra gaucha es el primer libro en prosa realizado por el escritor argentino Leopoldo Lugones. Fue publicado por primera vez en 1905, y es actualmente considerado como un clásico de la literatura argentina y una las obras más representativas del estilo de Lugones como escritor.
La Guerra Gaucha | |||||
---|---|---|---|---|---|
de Leopoldo Lugones | |||||
Género | Cuento | ||||
Tema(s) | cuentos | ||||
Idioma | Español | ||||
País | Argentina | ||||
Fecha de publicación | 1905 | ||||
Leopoldo Lugones | |||||
| |||||
La guerra gaucha es un libro de relatos sobre los guerrilleros gauchos que comandados por Martín Miguel de Güemes lucharon contra los realistas durante la Guerra de Independencia Hispanoamericana, entre 1815 y 1825. Está escrito en lenguaje gauchesco y resulta difícil de entender para quienes no conozcan ese particular argot. La fuerza de los relatos y su naturaleza épica lo hizo un libro sumamente exitoso. A partir del libro, en 1941 se realizó la película La guerra gaucha, dirigida por Lucas Demare, con guion de Ulyses Petit de Murat y Homero Manzi, y protagonizada por Enrique Muiño, Francisco Petrone, Ángel Magaña, Sebastián Chiola y Amelia Bence, entre otros.
Para escribir el libro Lugones fue a la provincia de Salta para conocer personalmente los lugares en que se desarrolló la lucha y registrar la tradición oral sobre la misma. Por esa razón el libro es sumamente descriptivo, deteniéndose en extensos detalles de las características del paisaje y la naturaleza salteña.
Algunos de los cuentos de La Guerra Gaucha son:
En los relatos de Lugones (a diferencia de lo que luego haría la película), todos los héroes son anónimos, buscando fortalecer la idea de «pueblo en armas».
Leopoldo Lugones falleció el 18 de febrero de 1938, razón por la cual su obra quedó inserta en el dominio público el 1 de enero de 2009 (art. 5°, ley n.° 11.723).