La cruz Gil es un cortometraje argentino filmado en colores en 16 mm, dirigido por Víctor Benítez sobre su propio guion. Integró junto a otros tres cortometrajes de distintos directores la película De este pueblo, que se estrenó el 28 de noviembre de 1985.
La cruz Gil | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección |
| |
Guion | Víctor Benítez | |
Música | Andrés Lima ejecutada por Aimé Painé y músicos ppulares correntinos. | |
Sonido | Silvia Chanvillard | |
Fotografía | Tristán Bauer | |
Montaje | Laura Bua | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1985 | |
Género | Documental | |
Duración | 20 minutos | |
Clasificación | SR | |
Idioma(s) | Español | |
Ficha en IMDb | ||
El mito de Antonio Mamerto Gil Núñez, conocido como Gauchito Gil, que nació en Pay Ubre, cerca de Mercedes, en la provincia de Corrientes, alrededor de 1840 y fue asesinado el 8 de enero de 1878 a unos 8 kilómetros de Mercedes. Con el tiempo se convirtió en una figura religiosa,[1] objeto de devoción popular en la Argentina, que no está comprendido dentro de la liturgia católica.
Jorge Abel Martín opinó en Tiempo Argentino: «Víctor Benítez se ha enamorado del material que filmó…es una propuesta acertada, clara en su exposición que se estira innecesariamente.»[2]