La buena esposa es la octava novela de Olalla García, publicada en 2022. Relato histórico sobre los maltratos sufridos por Francisca de Pedraza de parte de su esposo, hasta conseguir legalmente por primera vez en España la separación matrimonial en 1624.[1][2]
La buena esposa | |||||
---|---|---|---|---|---|
de Olalla García | |||||
Placa dedicada a Álvaro de Ayala y Francisca de Pedraza (Universidad de Alcalá, 2017). | |||||
Género | Novela histórica | ||||
Subgénero | Mujer | ||||
Tema(s) | Violencia contra la mujer | ||||
Edición original en español | |||||
Editorial | Penguin Random House Grupo Editorial | ||||
Ciudad | Barcelona | ||||
País | España | ||||
Fecha de publicación | 2022 | ||||
Formato | Impreso | ||||
Páginas | 268 | ||||
Serie | |||||
| |||||
Narra la vida de un personaje histórico, Francisca de Pedraza, y por extensión, la difícil situación familiar, laboral y legal de las mujeres en la España de principios del siglo XVII. Francisca, huérfana de padre y madre, se cría en el convento de San Juan de la Penitencia de Alcalá de Henares. Con 15 años la desposan con Jerónimo de Jaras, un maltratador físico y psicológico, que la atormenta y hace malvivir a ella y a sus dos hijos, incluso provocándole un aborto de una paliza. Pero Francisca busca defenderse legalmente y pleitea en 1618 en la Audiencia Civil ante el corregidor de la villa, en 1620 y 1622 ante los tribunales eclesiásticos de la Audiencia Arzobispal que defienden el vínculo sagrado e indisoluble del matrimonio, y finalmente, en la justicia escolástica ante el rector de la Universidad de Alcalá en 1624. Tardó 11 año en conseguir la separación matrimonial y una orden de alejamiento a su cruel marido por malos tratos.[3][4]
En este relato novelado se intercalan 37 personajes históricos y 16 ficticios, todos ellos con mentalidad y vivencias propias del siglo XVII en España. Entre los personajes históricos destacan:
Esta novela está dividida en siete partes, con 28 capítulos en total. Tiene la originalidad de que cada capítulo está contado en primera persona, y cuyo título indica el nombre del personaje narrador: Ana, Clara, Francisca, Bartolomé de Alcocer y Álvaro de Ayala.
Además, contiene tres anexos a modo de apuntes históricos: