La Voz de Carabobo

Summary

La Voz de Carabobo (fundada como La Voz de Carabobo S.A, fue una emisora de radio en amplitud modulada (AM) actualmente en frecuencia modulada (FM) siendo la primera estación de radio en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, Venezuela.

Tipo Emisora de radiodifusión
Fundación 1934
Personas clave (Oswaldo Degwitz, Berta Correa, Alberto Salinas Romano)
Sitio web www.lavozdecarabobo.com
Página no enlazada a Wikidata
  • Si no existe en otras Wikipedias: [crea nuevo ítem]
  • Si existe en otras Wikipedias: [busca ítem para enlazar]
y añade el enlace en español: La Voz de Carabobo.

Historia

editar

La Voz de Carabobo es una importante emisora de radio venezolana con una larga trayectoria, considerada la primera en el centro del país. Transmitiendo por primera vez en febrero de 1934, marcó el inicio de la proliferación de estaciones de radio en las principales ciudades de Venezuela, que luego se expandiría con la creación de otras emisoras emblemáticas en los años siguientes. La Voz de Carabobo 1040 AM, cuya identificación oficial es YV 6 RV onda larga y YV 6 RC onda corta.

Sus fundadores fueron los hermanos: Hermann y Guillermo Degwitz hijos de venezolanos, sus abuelos eran europeos llegados al país en 1864. Los estudios de La Voz de Carabobo comenzaron a operar inicialmente en la calle Constitución, entre calle Independencia y Libertad, en el edificio Degwitz, (al lado del antiguo Cine Tropical, donde actualmente funciona a una tienda comercial) Valencia, estado Carabobo, cuya fachada permanece presente.

La planta transmisora estuvo ubicada en La Ceiba, cerca de la Av. Bolívar, en la Urb. La Alegría, con una potente antena dipolo, luego fue mudada a la zona industrial "El Recreo", desde donde siguió la transmisión en amplitud modulada.

Varias etapas se destacan en la dirección de la emisora. La primera, por supuesto es la romántica de finales de los treinta y comienzos de los cuarenta con el estilo de los fundadores, siendo su primer director Pedro Enríquez Peraza.

En cuanto a la parte técnica, La Voz de Carabobo abre operaciones con un transmisor, diseñado en el país, construido por el técnico Gerardo Siblezs y Ramón Núñez E., quien junto a Guillermo y Hermann Degwitz se ocupan personalmente de su graduación.

Actualmente La Voz de Carabobo, esta dirigida en la dirección general por Berta Correa. Siguiéndole como CEO y productor general de la estación, Alberto Salinas Romano, abriendo paso a una nueva generación que lleva el arraigo de la radiodifusión con la tradición de seguir por mas de 90 años la transmisión de La Voz de Carabobo.

Su transmisión en amplitud modulada, fue detenida debido a fallas con el transmisor Harris MW10B, de 10KW de potencia, debido a actos de vandalización en la planta de transmisión, en la actualidad transmiten en el dial 97.3 FM (frecuencia modulada) abriendo paso a una nueva etapa.

Distinciones

editar
  • Patrimonio Historico y Cultural (Concejo de Valencia)
  • Primera emisora del centro del país (Concejo Municipal de Valencia)
  • Emisora de la ciudad (Alcaldia de Valencia)

Enlaces externos

editar
  • [1].
  • https://www.ciudadvalencia.com.ve/la-voz-carabobo-90-anos-fundacion-desde-1935/
  • https://www.notitarde.com.ve/carabobo/67999/con-cronograma-especial-la-voz-de-carabobo-celebra-sus-90-anos-de-aniversario
  • https://www.notitarde.com.ve/espectaculos/42287/la-voz-de-carabobo-arriba-a-89-anos-de-tradicion

EMISORA DE RADIO