La Torre es una localidad española del municipio de Torrecaballeros, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con 6 habitantes censados en 2024,[2] y se sitúa junto a la Cañada de la Vera de la Sierra en pleno Parque natural Sierra Norte de Guadarrama.
La Torre | ||
---|---|---|
localidad y caserío | ||
![]() Vista de los edificios desde Trescasas | ||
Ubicación de La Torre en España | ||
Ubicación de La Torre en la provincia de Segovia | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca |
Alfoz de Segovia[1] La Vera de la Sierra | |
• Partido judicial | Partido de Segovia | |
• Municipio |
![]() | |
• Mancomunidad | Mancomunidad Fuente del Mojón | |
Ubicación | 40°59′29″N 4°00′21″O / 40.9914, -4.0059 | |
• Altitud | 1195 m | |
Fundación | Edad Media | |
Población | 6 hab. (2024) | |
Código postal | 40160 | |
Sitio web | Ayuntamiento de Torrecaballeros | |
La Torre conforma junto con las localidades de Cabanillas del Monte, Aldehuela y Torrecaballeros el municipio de Torrecaballeros.[3][4]
Noroeste: Torrecaballeros, Aldehuela | Norte: Aldehuela, Basardilla | Noreste: Basardilla |
Oeste: Torrecaballeros | Este: Rascafría (Madrid) | |
Suroeste: Torrecaballeros, Cabanillas del Monte | Sur: Cabanillas del Monte | Sureste: Cabanillas del Monte |
Gráfica de evolución demográfica de La Torre[2] entre 2000 y 2024 |
![]() |
Población residente según el padrón municipal del INE. |
Las edificaciones del caserío, así como gran parte de su término, están gestionados por la empresa Caserío de la Torre SL (antes denominada Caserío de la Torre SA o CATOSA) como finca privada ganadera, agrícola, forestal y aprovechamiento de caza.[5][6]
Los terrenos fueron siempre bienes comunales del Concejo de Segovia y de libre acceso. Sin embargo, el acceso público está prohibido. Esta situación ha generando malestar entre la población local.[7] El 9 de febrero de 2023, la Junta de Castilla y León concedió a los terrenos la denominación de Monte de Utilidad Pública tras la petición de la empresa gestora, aunque el acceso público sigue prohibido.[8][9]