La Ramadita es una localidad del Departamento Tinogasta, en el oeste de la provincia argentina de Catamarca.
La Ramadita | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de La Ramadita en Provincia de Catamarca | ||
Coordenadas | 27°38′00″S 67°38′00″O / -27.63333333, -67.63333333 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Tinogasta | |
Altitud | ||
• Media | 1559 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 4,693 hab. | |
• Metropolitana | 4,693 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | K5341 | |
Prefijo telefónico | 03837 | |
Aglomerado urbano | Fiambalá | |
Se la considera parte de la aglomeración urbana de la ciudad de Fiambalá, totalizando unos 4,693 habitantes (Indec, 2010).
Ocurrió el 4 de febrero de 1898 (127 años), a las 12.57 de 6,4 en la escala de Richter; a 28º26' de Latitud Sur y 66º09' de Longitud Oeste (28°26′59″S 66°9′0″O / -28.44972, -66.15000)
Destruyó la localidad de Saujil, y afectó severamente los pueblos de Pomán, Mutquín, y entorno. Hubo heridos y contusos.
La sismicidad de la región de Catamarca es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años en áreas aleatorias.[1] Sus últimas expresiones se produjeron: