La Providencia Siglo XXI, es una localidad de México, ubicado en el municipio de Mineral de la Reforma, en el estado de Hidalgo. Se encuentra conurbada a Pachuca de Soto y pertenece su zona metropolitana.
La Providencia Siglo XXI | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de La Providencia Siglo XXI en México | ||
Localización de La Providencia Siglo XXI en Hidalgo | ||
Coordenadas | 20°03′51″N 98°43′02″O / 20.06417, -98.71722 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Estado | Hidalgo | |
• Municipio | Mineral de la Reforma | |
Altitud | ||
• Media | 2391 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 22 705 hab.[1] | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 42186[2] | |
Clave Lada | 771[3] | |
Código INEGI | 130510027[4][5] | |
La hacienda La Providencia, se desconoce el año exacto de su fundación, solo se sabe que fue reconstruida a principios del siglo xx.[6] En los años 1980 era apenas una ranchería, para los años 2000 se empieza la construcción de un fraccionamiento en la zona.[7]
El 23 de septiembre de 2000 se solicitó un terreno al Instituto de Vivienda del Estado de Hidalgo, para la construcción de un templo. Se levantó primero una capilla, y después, el templo parroquial; fue elevado a cuasi parroquia el 9 de septiembre de 2010.[6] El 15 de diciembre de 2008 se cambió de nombre de localidad de La Providencia a La Providencia Siglo XXI;[8][9] y se reconoció oficialmente el 15 de marzo de 2011.[8][9]
Se encuentra en la región geográfica de la Cuenca de México (Valle de Tizayuca)..[10] Le corresponden las coordenadas geográficas 20° 03’ 53.394” de latitud norte y 98° 43’ 10.034” de longitud oeste, con una altitud de 2303 m s. n. m.[8] Cuenta con un clima semiseco templado.[11][12][13]
En cuanto a fisiografía se encuentra dentro de la provincia del Eje Neovolcánico, dentro de la subprovincia de Lagos y Volcanes de Anáhuac; su terreno es de llanura y lomerío.[11][12][14] En lo que respecta a la hidrografía se encuentra posicionado en la región del Pánuco, dentro de la cuenca del río Moctezuma, en la subcuenca de río Tezontepec.[11][12][15]
En 2020 registró una población de 22 705 personas, lo que corresponde al 11.20 % de la población municipal.[9] De los cuales 10 851 son hombres y 11 854 son mujeres.[9] Tiene 6360 viviendas particulares habitadas.[9]
Gráfica de evolución demográfica de La Providencia Siglo XXI entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).[8] |
La hacienda La Providencia, ha quedando rodeada complemente por la localidad;[6] empezó siendo una hacienda agrícola y pulquera, pasó a ser procesadora de maguey y nopal y, finalmente, terminó siendo escenario de acontecimientos sociales.[6] Cuenta con la Parroquia de la Divina providencia, y en junio se realizan las fiestas patronales en honor a la Divina providencia.[16][17]
El tianguis de la localidad es uno de los más destacados de la zona metropolitana de Pachuca, por la cantidad de comerciantes que acuden al mismo y por lo tanto gran cantidad de compradores.[18]