La Pera es un municipio español de la comarca catalana del Bajo Ampurdán, en la provincia de Gerona. Incluye los agregados de Pedrinyà, Púbol y Riuràs.
La Pera | ||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
Escudo | ||
Castillo de Púbol | ||
Ubicación de La Pera en España | ||
Ubicación de La Pera en la provincia de Gerona | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Cataluña | |
• Provincia | Gerona | |
• Comarca | Bajo Ampurdán | |
• Partido judicial | La Bisbal del Ampurdán | |
Ubicación | 42°01′13″N 2°58′24″E / 42.020386, 2.973441 | |
• Altitud | 89 m | |
Superficie | 11,51 km² | |
Población | 450 hab. (2024) | |
• Densidad | 39,7 hab./km² | |
Gentilicio | (cat.) perenc, -a | |
Código postal | 17120 | |
Alcalde (2019) | Oriol Balliu (AMP-AM) | |
Patrón | San Isidro | |
Sitio web | www.lapera.cat | |
Cuenta con una población de 450 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de La Pera[1] entre 1842 y 2021 |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 175088 (Pedriñá), 175091 (Pubol)[2] |
El lugar aparece citado por primera vez en 982, en un documento en que consta su posesión por parte del Monasterio de Santa María de Ripoll.
El escudo de la Pera se define por el siguiente blasón:
Fue aprobado el 7 de octubre de 1991. Se ve el castillo de Púbol (actualmente museo dedicado a su último residente, Salvador Dalí), dos peras en banda y banda (un elemento parlante relativo al nombre de la localidad, aunque realmente provenga del latín PETRA, «piedra») y una cruz que representa san Isidro, el patrón del pueblo.
Agricultura de secano. Ganadería bovina. Actividades industriales relacionadas con la agricultura.