La Mirona, nombre artístico de Javiera Ortega Reszczynski, es una ilustradora chilena, autora del libro El Oasis de Latinoamérica.
La Mirona | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 1984 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ilustradora | |
Sitio web | www.holamirona.com | |
Javiera Ortega Reszczynski nació en 1984 en Santiago de Chile.[1]
Entre 2004 y 2008,[2] Ortega estudió filosofía en la universidad Católica de Chile.[2][3]Luego de ganar una beca Corfo,[1] fue a vivir a Chicago, donde entre 2008 y 2012 estudió un magíster en cine digital en la universidad DePaul en Chicago.[4][2]Después de graduarse, trabajó con su profesor guía, el cineasta Scott Erlinder, como guionista de proyectos documentales sobre política estadounidense e internacional.[2]
Relató que cuando estudiaba en Estados Unidos, ocurrió el movimiento Occupy Wall Street, en el cual se sintió "mirona", sensación que se mantuvo cuando volvió a Chile en 2013.[4][5] Ese mismo año eligió ese nombre como nombre artístico.[4]
A su vuelta de Estados Unidos en 2013, La Mirona empezó a ilustrar de forma profesional.[3] Trabajó 5 años en el instituto ICEL.[4] Dio clases de diseño en la universidad UNIACC hasta que en 2022 fue nombrada Directora de Escuela de Diseño, cargo que desempeñó hasta el 2024.[6][4] Desde el 2013 que publica ilustraciones todas las semanas en el diario Las Últimas Noticias donde dio sus primeros pasos en el mundo de la sátira política. Sus ilustraciones y viñetas han sido publicadas en los medios de comunicación El Desconcierto, The Clinic y La Voz de los que sobran.[4][2]
En 2021, a los 37 años, después de contactar a tres editores.[2] publicó su primer libro como ilustradora, con RIL Editores, en el cual retrató Chile desde el estallido social hasta el plebiscito constituyente.[4]El título del libro, El Oasis de Latinoamerica, hace referencia a declaraciones del presidente Sebastián Piñera que dijo el 8 de octubre del 2019 “En medio de esta América Latina convulsionada veamos a Chile, nuestro país es un verdadero oasis con una democracia estable”, pocos días antes del inicio del estallido social.[7] El libro cuenta con un texto de Alejandra Matus en la contraportada.[2][7]Las viñetas del libro fueron dibujadas con lápiz digital en un iPad[2]y contienen referencias a la violencia ejercida por carabineros durante las protestas, y a la desconexión entre la elite política y la ciudadanía[7]
En noviembre de 2021, su jingle "Boris Love", dedicado al entonces candidato presidencial Gabriel Boric, se hizo viral en redes sociales.[8]En 2024, publicó en Instagram la ilustración "La metamorfosis", en la cual reflexionó sobre la evolución del presidente Gabriel Boric desde su rol de diputado a la actualidad ; en la publicación, La Mirona recibió un comentario de Gabriel Boric compartiendo una reflexión y felicitándola por su trabajo, lo cual en entrevista con The Clinic ella valoró como muestra de la libertad de expresión que existe en Chile.[9]
Ese mismo año 2021, realizó unas ilustraciones sobre el proceso constituyente, como parte de una serie iniciada por el dibujante, ilustrador y humorista gráfico Alen Lauzan y difundida por el Instituto Francés de Chile y el diario El Mostrador.[10][11][12]
En 2019 tuvo un hijo llamado Bruno.[2]