La Merced (o Villa La Merced) es una localidad del centro sur de la provincia argentina de Catamarca, y capital del Departamento Paclín; a 48 km de la capital provincial San Fernando del Valle de Catamarca, por la RN 38 (km 633).
La Merced | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Otros nombres: Villa La Merced | ||
Localización de La Merced en Argentina | ||
Localización de La Merced en Provincia de Catamarca | ||
Coordenadas | 28°09′16″S 65°39′34″O / -28.1543961, -65.6594655 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Paclín | |
Intendente | Eduardo Vicente Menecier (Frente de Todos-Partido Justicialista) | |
Altitud | ||
• Media | 898 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1759 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | K4718 | |
Prefijo telefónico | 03833 | |
Sitio web oficial | ||
El territorio fue habitado por las naciones diaguitas y calchaquíes, muy defensores de su identidad y de su territorio, que retardaron la fundación hispánica, el que tras varios intentos fallidos, se concreta en 1735. A finales del siglo XVIII sus campos ya tenían feudatarios y en 1740 se formó en Huasán el enorme mayorazgo de los Díaz de la Peña.
El templo parroquial del pueblo está bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario, patrona de La Merced y del Departamento Paclín cuya festividad se celebra el 3.er domingo del mes de octubre.
Las principales producciones son zapallo,higos, durazno, nogal, vid, membrillo, algodón, semillas de papa, especias (comino, anís); ganado caprino y ovino.
Cuenta con 1,759 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 18% frente a los 1,496 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.
Gráfica de evolución demográfica de La Merced entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente de los Censos Nacionales del INDEC |
La sismicidad de la región de Catamarca es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años en áreas aleatorias.[1] Sus últimas expresiones se produjeron:
Diócesis | Catamarca |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora del Rosario[2] |