La Lima

Summary

La Lima es un municipio del departamento de Cortés en la República de Honduras. Su nombre proviene de la abundancia de árboles de lima y además del segundo nombre de santa Rosa de Lima, patrona del lugar.

La Lima
Municipio



Bandera

Escudo

Otros nombres: Capital del Oro Verde
La Lima ubicada en Honduras
La Lima
La Lima
Localización de La Lima en Honduras
Mapa

La Lima (12) en Cortés
Coordenadas 15°26′25″N 87°55′40″O / 15.440241666667, -87.927794444444
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Cortés
Alcalde Santos Virgilio Láinez
Subdivisiones 4 aldeas y 39 caseríos
Superficie  
 • Total 112.2 km²
Altitud  
 • Media 33 m s. n. m.
Población (2023)[1]  
 • Total 89 810 hab.
 • Densidad 800,3 hab./km²
 • Urbana 83 032 hab.
Huso horario Central: UTC-6
Código administrativo 0512

Su feria patronal es el 30 de agosto, día de santa Rosa de Lima. En el mnucipio comenzó la huelga de 1954.

Historia

editar

La Lima fue fundada en el año 1871 como una aldea de San Manuel, por Francisco Aguiluz, Jerónimo Escobar, Apolonio Bonilla, Raimundo Contreras, Miguel Herrera y Salomé Cruz. Antiguamente existía un poblado con el nombre de Mata de Guineo, en las riberas del río Chamelecón, dedicado a la agricultura y el negocio de palma.

Posteriormente se asentaron en la sección territorial llamada Lima Nueva (hoy Lima Sur), dedicándose al cultivo de la caña. Allí se instaló un ingenio de azúcar —cuyo edificio principal se convirtió más tarde en bodegas y oficinas de la Tela Railroad Company. Al llegar la empresa Develop Company, el sitio fue movido al lugar a lugar llamado Lima Vieja (hoy Lima Norte).

En el censo nacional de Honduras de 1895, La Lima figuraba como una aldea de San Pedro Sula, y en 1912 se incorporó como aldea del municipio de San Manuel.

La Lima, al convertirse en la sede de la Tela Rail Road Company, subsidiaria de la United Fruit Company y capital del enclave bananero en la costa norte de Honduras, creció como ciudad, estando a principios del siglo XX más adelantada que San Pedro Sula, que a nivel de infraestructura era aún una aldea. La Lima contaba con calles asfaltadas, red de ferrocarril, sistemas de agua potable y saneamiento básico, red propia de teléfonos, energía eléctrica propia, semáforo —el primero en el país—, escuelas privadas para los empleados y ejecutivos y centros deportivos y sociales —como el club de la Zona Americana y el club Sula—, los cuales las familias y personalidades de la clase alta consideraban lo mejor del país. A medida que Lima Nueva (hoy Lima Sur) se convertía en oficinas y viviendas de ejecutivos de la empresa, Lima Vieja (hoy Lima Norte) crecía poco a poco por los diversos comerciantes que procedían de San Pedro Sula y la capital.

El 29 de mayo de 1923, se anexó al municipio de San Pedro Sula mediante un acuerdo. El paso por el río se realizaba en canoa hasta el año de 1936, cuando se instaló un puente Bailey de hierro y madera, más tarde puente peatonal. El 12 de febrero de 1954 se le concedió su categoría de villa, mediante decreto No. 75 del Congreso Nacional de la República, aún siendo parte de San Pedro Sula.

En octubre de ese año, un grupo de trabajadores de la transnacional bananera realizaron un paro de labores que se extendió por todo el país, exigiendo mejores condiciones sociales y laborales. Esto llevó a la integración del primer sindicato en el país, el SITRATERCO, y la creación del Código de Trabajo. Desde ese momento, La Lima surgió como capital del sindicalismo hondureño.

Finalmente, el 13 de noviembre de 1981 La Lima se constituyó como municipio.

Alcaldes

editar
Mandato Nombre Partido político
2010-2014 Astor Adolfo Amaya Fuentes   Partido Liberal
2014-2018
2018-2022 José Santiago Montiño López   Partido Nacional
2022-2026 Santos Virgilio Láinez Rodríguez   Libertad y Refundación

Geografía

editar

Se encuentra situado en el centro del Valle de Sula, rodeado por los ríos Chamelecón y Ulúa. Se hayan también los ríos Humuya, Sulaco, Jaitique, Tepemechín, Maragua y Quirima, las quebradas Chotepe y Chasnigua, y el cerro Palenque. Prácticamente todo el municipio es plano. Su cabecera se haya aproximadamente a 15 kilómetros hacia el sureste de la ciudad de San Pedro Sula, capital industrial de Honduras.

La zona urbana del municipio es de 42.5 km² y la zona rural, la cual es en su mayor parte territorio bananero, es de 73.5 km². La Lima enlaza a las ciudades de San Pedro Sula y El Progreso y se haya cerca del Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales.

Límites

editar
Noroeste: San Pedro Sula,
Cortés
Norte: Choloma,
Cortés
Nordeste: Santa Rita,
Yoro
Oeste: San Pedro Sula,
Cortés
  Este: Santa Rita,
Yoro
Suroeste: Villanueva,
Cortés
Sur: San Manuel,
Cortés
Sureste: Santa Rita,
Yoro

Economía

editar

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el ingreso per cápita anual del municipio es de 7,997 USD. Las actividades económicas se dividen en 26% industrias manufactureras, 19 % comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículo, 12 % agricultura, ganadería silvicultura y pesca, 7.5 % Transporte y almacenamiento, 6.7% construcción y 28 % otras actividades.

Agricultura y ganadería

editar

Se da el cultivo de caña de azúcar, banano, cítricos, granos básicos, guineo, cacao, tabaco y hortalizas, así como el ganado de bovino, porcino, y de gallinas, pollos, patos y pavos.

Clasificación

editar

A lo largo de los años se han realizado clasificaciones de los municipios según diferentes criterios. A continuación se presentan las mismas, resaltando la categoría obtenida por La Lima:

  • Según las necesidades institucionales de las alcaldías (Comisión de Modernización del Estado de la Presidencia de la República, 1992):
A: Administración Altamente Especializadas
B: Administración Organizada
C: Administración Medianamente Organizada
D: Administración Simple
  • Según las diferencias estructurales y territoriales (Secretaría de Gobernación y Justicia (SGJ), 1999)
A: Mayor Capacidad
B: Intermedios
C: Pobres
D: Muy Pobres
  • Según su Índice de Desarrollo Municipal[2]​ (SGJ, 2007)
A: Avanzadas —obtenido: 64.61
B: Avance Intermedio
C: Poco Avance
D: Sin Avance
  • Según su desempeño (Secretaría de Gobernación, Justicia y Desentralización (SGJD), 2014)
A: Alto Desempeño —obtenido: 86.81
B: Desempeño Satisfactorio
C: Bajo Desempeño
D: Desempeño Crítico
  • Según su Índice de Desarrollo Municipal (SGJD, 2020)
A: Desarrollada (60.1-100) —obtenido: 68.55
B: En Desarrollo (44.1-60)
C: En Crecimiento (24.1-44)
D: Crecimiento Lento (1-24)

Población

editar

Según una estimación a julio de 2023, había 89,810 personas en el municipio:[1]

  • 52.6 % mujeres y 47.4 % hombres,
  • 92.5 % en el área urbana y 17.5 % en la rural.

En el censo de 2013 había 1,390 personas (0.9 %) indígenas. Además:

  • 51.3 % (36,908 personas) eran de otras municipalidades de Honduras,
  • 48.1 % (34,594) de la misma municipalid, y
  • 0.6 % (408) de otro país.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el IDH del municipio en 2022 fue de 0.703 y su Índice de Salud 0.85, mientras que la esperanza de vida al nacer es de 75.4 años. Según una estimación a 2022 basada en el censo de 2013, la tasa de analfabetismo fue de 6.6 %: 5.9 % en hombres y 7.3 % en mujeres.

Censos realizados
Año Hombres Mujeres Total
1950 NA
1961 NA
1974 NA
1988 21 475 22 308 43 783
2001 25 789 27 805 53 594
2013 34 209 37 701 71 910

Localidades

editar

Aldeas: 4 (2013)

Caseríos: 39 (2013)

Aldeas de La Lima
Código Aldea
051201 La Lima
051202 Cruz de Valencia
051203 El Paraíso
051204 Flor de Oriente
Caseríos
  1. Campo San Juan
  2. Finca el Dorado
  3. El Krique
  4. Tramo Guaruma
  5. Cruz de Valencia
  6. Bomba Vieja
  7. Campo Copén Nuevo
  8. Campo Copén Viejo
  9. Bordo de Limones
  10. Campo Caimito
  11. Campo Indiana
  12. Campo los Laureles
  13. Campo Limones
  14. Campo Mercedes
  15. Montevideo
  16. El Bordo de Caimito
  17. El Bordo de Indiana No. 1
  18. El Bordo de Los Laureles
  19. El Bordo del Paraíso
  20. La Coop. Valle De Sula
  21. El Bordo de Indiana No. 2
  22. Flor de Oriente
  23. Bomba Santa Rosa
  24. Campo Ceibita
  25. Campo Corozal
  26. Campo Santa Rosa
  27. Hacienda los Charcos
Barrios
  1. El Alpha
  2. El Caimán
  3. El Cementerio
  4. El Centro
  5. La Guadalupe
  6. Barrio Mixto
  7. El Bordo Los Pinos
Colonias
  1. Alvarez Martínez
  2. Chula Vista
  3. 4 de Julio
  4. Filadelfia
  5. Fraternidad
  6. La Paz
  7. La Planeta
  8. Los Ángeles
  9. Los Maestros
  10. Los Pinos
  11. Luis
  12. Mantenimiento de Vía
  13. Modesto Rodas
  14. Nueva Jerusalén
  15. Rafael Cerrato
  16. Residencial Lima
  17. San Cristóbal
  18. San Martín
  19. Sitraterco
  20. Sula
  21. Tela
  22. 23 De Septiembre
  23. Bella Vista
  24. Bridem
  25. Buenos Aires

Deportes

editar

El CD Parrillas One Tiene su propio estadio construido en esa ciudad.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b «La Lima». City Population (en inglés). 1 de julio de 2023. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  2. Creado por la misma Secretaría.

Fuentes

editar
  • Municipio de La Lima en Red Honduras. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
  • Perfil Municipal de La Lima, Cortés en la página de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización.
  • Perfil Sociodemográfico de La Lima, Cortés (2022) en la página del Observatorio Universitario de Economia y Emprendimiento de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
  • 0512 La Lima en Honduras en sus Manos.

Enlaces externos

editar
  • La Lima en XplorHonduras. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
  • La Lima en Municipios de Honduras.
  • Fotos viejas en el antiguo sitio de La Lima, Cortés.
  • La Lima, Honduras Page (coordenadas geográficas e imágenes satelitales de La Lima). En fallingrain.com.
  •   Datos: Q2279521
  •   Multimedia: La Lima / Q2279521