1910, según la oralidad histórica, sus primeros habitantes fueron "braceros" temporarios. La empresa inglesa era la "Argentine Quebracho Company".
1904, se construye la fábrica de tanino, y la explotación intensiva del quebracho colorado, con destino a la fábrica. Las tierras estaban divididas en dos:
una pertenecía a la firma Hartenek, que para entonces ya había establecido dos fábricas en Calchaquí y Santa Felicia,
el otro al Banco Territorial. Luego lo compra la Argentine Quebracho Company
1915, trazado del pueblo.
1918, la compañía pasa a capitales ingleses como parte de la compensación forzosa por los daños durante la guerra de 1914-1918. Así se crea la Forestal Argentina Ltda. La industria taninera hizo surgir esta población, que comenzó a instalarse dentro del espacio preparado para ello cercado con alambres tejidos y de púas, en prevención de ataque de fieras y de indígenas. Primeros habitantes: norteamericanos, italianos y alemanes (obreros y técnicos especializados).
1927, se termina la traza urbana y sección quintas, con plaza y campos de deporte, cementerio, iglesia católica, oficinas públicas, etc. Todo realizado sin ningún contacto con la Oficina de Catastro Provincial, órgano ficticio de control de policía. Se generaba una apariencia de progreso; en las festividades patrias, en los edificios de la Forestal Argentina Ltda., fábrica, hospitales, club social, se enarbolaba la bandera argentina a derecha y la bandera inglesa a izquierda.
Hoy en día este pequeño pueblo cuenta con escuela primaria y secundaria, y actualmente los habitantes están agradecidos por la llegada del asfalto, ya que era algo que se solicitaba mucho.