La Carrera Panamericana 2013 fue la 26a. edición de la época moderna de La Carrera Panamericana. Inició el 25 de octubre en la ciudad de Veracruz y terminará el 31 de octubre en la ciudad de Zacatecas.[2] La prueba se desarrollará completamente sobre asfalto y tuvo un recorrido total de 3.093 kilómetros, de los cuales 576 km fueron cronometrados y divididos en cuarenta y cinco tramos.[1][3][Nota 1] La ceremonia inaugural tuvo lugar el jueves 24 de octubre en el malecón de Veracruz.
La Carrera Panamericana 2013 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Categoría | Panamericana | ||||
Ubicación |
![]() | ||||
Fundación | 1950 | ||||
Director general | Carlos Cordero[1] | ||||
Temporada inicial | 1950 | ||||
Ámbito | Internacional | ||||
Superficie | Asfalto | ||||
Tramos | 45 | ||||
Distancia total | 3093 kilómetros (1921,91 mi) | ||||
Distancia tramos | 576 kilómetros | ||||
Campeones | |||||
Piloto campeón | Gabriel Pérez | ||||
Participantes | |||||
Pilotos | 84 | ||||
Cronología | |||||
| |||||
La prueba fue dominada por el piloto mexicano Gabriel Pérez, quien ganó las cuatro primeras etapas de la carrera[4] y, al final de la misma, obtuvo el triunfo por segundo año consecutivo y por tercera ocasión en su historia.[5] Con el resultado, Pérez se posicionó como uno de los pilotos con más victorias dentro de la historia de La Carrera, a la par de su compatriota Carlos Anaya y detrás del piloto francés Pierre de Thoisy.[5]
Fecha | Inicio | Final |
---|---|---|
25 de octubre | Veracruz | Oaxaca |
26 de octubre | Oaxaca | Distrito Federal |
27 de octubre | Distrito Federal | Querétaro |
28 de octubre | Querétaro | Morelia |
29 de octubre | Morelia | Guanajuato |
30 de octubre | Guanajuato | Aguascalientes |
31 de octubre | Aguascalientes | Zacatecas |
Fuentes[2] |
La Carrera agrupó ochenta y siete tripulaciones en diez categorías.[6] Algunas de las tripulaciones destacadas en la Carrera fueron Memo Rojas, ganador de las 24 Horas de Daytona,[7] con Marco Hernández como navegante, Hilaire Damiron y Liz Tejada, Gabriel Pérez, el campeón defensor, con Ignacio Rodríguez, Doug Mocket y Angélica Fuentes y Emilio Velászquez y Javier Marín,[8][9] líderes del Campeonato Mexicano de Rally hasta el inicio de la Carrera.[10]
La Carrera contó con nueve categorías de competencia y una de exhibición, repartidas de la siguiente forma:[6][1]
Categoría | Tripulaciones |
---|---|
Turismo mayor | 14 |
Turismo de producción | 10 |
Sport menor | 4 |
Sport mayor | 3 |
Histórica A | 4 |
Histórica A plus | 8 |
Histórica B | 14 |
Histórica C | 23 |
Original Panam | 3 |
Exhibición | 4 |
De acuerdo al reglamento aplicable a la prueba, los participantes en la categoría de exhibición no tuvieron derecho a ser premiados y fueron excluidos de la clasificación general;[1] por esta razón solo se mostraba un máximo de ochenta y cuatro tripulaciones en los listados de arranque diarios.[11][12]
El jueves 24 se efectuó la etapa de calificación en el tramo Paso de Ovejas-Huatusco-Xalapa, la cual tuvo un recorrido total de 136,34 kilómetros con 5,79 de ellos de velocidad.[8][13] Con esta etapa se determinó el orden de salida de los participantes para el viernes, el cual fue liderado por Hilaire Damiron y Liz Tejada. En la segunda posición quedaron Memo Rojas y Marco Hernández; en la tercera, Gabriel Pérez e Ignacio Rodríguez. La cuarta posición fue para Doug Mockett y Angélica Fuentes, mientras que la quinta a la séptima posición fueron ocupadas por las tripulaciones de Francisco Díaz y Gerardo Mendoza, Raphael van der Straten y Mauricio Pimentel y Emilio Velázquez y Javier Marín.[13][9]
El primer día de la prueba arrancó en el Faro Venustiano Carranza, del Puerto de Veracruz, y tuvo un recorrido total de 493,44 kilómetros repartido en once secciones y con 89,07 kilómetros del total en recorridos de velocidad.[13] La primera etapa de velocidad, Cumbres de Acutzingo, fue cancelada debido a la niebla y lluvia intensas imperantes en el tramo.[14][15] Después de las siguientes dos etapas, el mexicano Memo Rojas se encontraba al frente de la competencia pero su auto sufrió una ponchadura que lo sacó de la carretera y tuvo que abandonar la carrera[16] y ceder el liderato, que fue ocupado por Gabriel Pérez.[17] Al final de la siguiente etapa, Miltepec, la prueba era liderada por el francés Hilaire Damiron, quien, en la etapa siguiente, cedió el liderato nuevamente a Pérez y, en la última etapa de la jornada, tuvo que abandonar la prueba por fallas mecánicas,[18][19] lo que permitió que Pérez y su navegante Ignacio Rodríguez se adjudicaran el triunfo del primer día de la carrera.[15][20][21] El segundo lugar lo ocupó la tripulación de Emilio Velázquez y Javier Marín; el tercero lo ocuparon Francisco Díaz y Gerardo Mendoza; el cuarto, Raphaël Van der Straten y Mauricio Pimentel y el quinto, Douglas Mockett y Angélica Fuentes.[21]
En la segunda jornada, las tripulaciones de Memo Rojas y de Hilaire Damiron reiniciaron la competencia, después de haberla abandonado el día anterior; al término de la primera etapa, Damiron ocupó la segunda posición y Rojas, la sexta.[22] El liderato de la jornada lo compartieron por igual número de etapas Emilio Velázquez y Gabriel Pérez (ver sección de Itinerario). Al final de la jornada, Pérez ganó el recorrido del día por segunda ocasión consecutiva y Velázquez concluyó en segundo lugar.[23] El tercer lugar lo ocupó Hilaire Damiron, el cuarto, Raphaël Van de Straten y el quinto, Memo Rojas.[24]
Después de dos jornadas, el liderato general lo ocupaba el mexicano Gabriel Pérez, seguido de su compatriota Emilio Velázquez y del belga Raphaël Van de Straten en el segundo y tercer lugares, respectivamente. En el cuarto lugar se encontraba el francés Hilaire Damiron, quien recuperó posiciones después de haber concluido la jornada anterior en el décimo sexto lugar general,[21] mientras el alemán Stefan Oberdörste ocupaba el quinto lugar.[25]
La tercera jornada de la prueba fue nuevamente para el campeón defensor Gabriel Pérez,[26] quien volvió a alternar el liderato del día con Emilio Velázquez. Al final de la jornada, Velázquez ocupó el segundo lugar, Raphaël Van der Straten el tercero, Memo Rojas el cuarto y Douglas Mockett, el quinto.[27]
Después de tres días de competencia, el liderato general lo seguía ocupando Gabriel Pérez, con un tiempo acumulado de 2:06:58.2 horas; en el segundo lugar, con más de un minuto de diferencia, estaba Emilio Velázquez, con un tiempo acumulado de 02:08:02.5 horas; en el tercer lugar, Raphaël Van der Straten, con 02:13:35.8 horas acumuladas; en el cuarto lugar estaba el alemán Stefan Oberdörster, con 02:16:52.2 horas acumuladas.[28] El cuarto lugar del día anterior, el francés Hilaire Damiron, había perdido posiciones hasta terminar el día en el décimo séptimo lugar general,[28] debido a los problemas mecánicos que había presentado su automóvil.[cita requerida] El quinto lugar general lo ocupaba el estadounidense Paul Hladky, con un tiempo acumulado de 02:17:29.0 horas.[28]
La etapa inició con setenta y cuatro tripulaciones en la arrancada.[29] La prueba tuvo una sección en la región montañosa de Mil Cumbres, considerada como un tramo clásico en la Carrera Panamericana,[26] que debía ser recorrida en dos ocasiones; sin embargo, la segunda de ellas fue cancelada por las lluvias imperantes en el recorrido.[29][30] El ganador del día fue nuevamente Gabriel Pérez, quien así obtuvo su cuarto triunfo en la prueba.[29] En segundo lugar arribó la tripulación de Hilaire Damiron y Liz Tejada y, en tercero, la de Emilio Velázquez y Javier Marín.[30]
Después de la cuarta etapa, las primeras cinco posiciones seguían ocupadas en el mismo orden del día anterior[28] con Gabriel Pérez en el primer lugar y un tiempo acumulado de 02:27:41.7 horas; Emilio Velászquez en el segundo, con 02:29:04.4 horas; Raphaël Van der Straten en el tercero, con 02:35:22.7 horas; Stefan Oberdörster en el cuarto, con 02:38:54.5 horas y Paul Hladky en el quinto, con 02:40:16.6 horas de recorrido acumuladas.[31]
Día | Tramo | Nombre | Distancia | Hora | Ganador | Tiempo | Vel. media | Líder del día |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Día 0 jueves 24 |
TC1 | Clasificación / Paso de Ovejas |
5,79 km | 09:00 | Hilaire Damiron | 01:56.08 | 158.769 kp/h | Hilaire Damiron |
Día 1 viernes 25 |
TC2 | Cumbres de Acutzingo | 6,54 km | 10:13 | Etapa cancelada | |||
TC3 | El Zorrillo | 10,27 km | 11:21 | Memo Rojas | 04:23.3 | 133.186 kp/h | Memo Rojas | |
TC4 | Acatepec | 8,47 km | 11:44 | Hilaire Damiron | 04:04.9 | 118.433 kp/h | ||
TC5 | Chazumba | 8,15 km | 12:02 | Hilaire Damiron | 03:49.3 | 117.275 kp/h | Gabriel Pérez | |
TC6 | Miltepec | 20,77 km | 12:25 | Hilaire Damiron | 09:19.7 | 127.929 kp/h | Hilaire Damiron | |
TC7 | Tamazulapan | 22,63 km | 14:18 | Gabriel Pérez | 11:19.2 | 117.437 kp/h | Gabriel Pérez | |
TC8 | Yanhuitlán | 12,24 km | 15:06 | Emilio Velázquez | 05:13.5 | 132.268 kp/h | ||
Día 2 sábado 26 |
TC9 | Huitzo | 22,43 km | 07:38 | Emilio Velázquez | 11:14.8 | 115.840 kp/h | Emilio Velázquez |
TC10 | La Herradura | 10,26 km | 08:06 | Gabriel Pérez | 04:59.6 | 116.880 kp/h | ||
TC11 | Yanhuitlán | 12,58 km | 10:19 | Hilaire Damiron | 05:55.5 | 121.854 kp/h | ||
TC12 | Tamazulapan | 22,41 km | 10:57 | Hilaire Damiron | 10:57.3 | 118.356 kp/h | ||
TC13 | Miltepec | 21,18 km | 12:00 | Gabriel Pérez | 09:45.9 | 127.659 kp/h | Gabriel Pérez | |
TC14 | Chazumba | 8,6 km | 12:28 | Gabriel Pérez | 04:11.1 | 119.331 kp/h | ||
TC15 | Acatepec | 10,99 km | 12:43 | Gabriel Pérez | 04:50.2 | 128.483 kp/h | ||
TC16 | El Zorrillo | 9,93 km | 13:06 | Gabriel Pérez | 04:28.1 | 129.627 kp/h | ||
Día 3 domingo 27 |
TC17 | Bernal 1 | 10,14 km | 11:08 | Emilio Velázquez | 04:21.3 | 139.862 kp/h | Emilio Velázquez |
TC18 | Higuerillas 1 | 13,4 km | 11:26 | Gabriel Pérez | 06:01.0 | 133.629 kp/h | ||
TC19 | La Culata 1 | 10,83 km | 11:49 | Gabriel Pérez | 05:25.0 | 119.963 kp/h | Gabriel Pérez | |
TC20 | La Culata 2 | 10,42 km | 14:42 | Gabriel Pérez | 05:11.8 | 114.808 kp/h | ||
TC21 | Higuerillas 2 | 15,83 km | 15:05 | Emilio Velázquez | 06:19.5 | 150.364 kp/h | ||
TC22 | Bernal 2 | 10,15 km | 15:28 | Emilio Velázquez | 06:19.5 | 96.412 kp/h | Emilio Velázquez | |
Día 4 lunes 28 |
TC23 | Barajas | 6,93 km | 10:43 | Hilaire Damiron | 02:26.8 | 156.735 kp/h | Hilaire Damiron |
TC24 | Minillas | 6,72 km | 10:58 | Emilio Velázquez | 02:36.9 | 137.350 kp/h | ||
TC25 | Huajúmbaro | 10,52 km | 13:51 | Gabriel Pérez | 04:44.3 | 123.845 kp/h | ||
TC26 | Mirador Mil Cumbres | 19,55 km | 14:19 | Gabriel Pérez | 10:49.7 | 105.228 kp/h | Gabriel Pérez | |
TC27 | San José de la Cumbre | 16,41 km | 14:42 | Etapa cancelada | ||||
Día 5 martes 29 |
TC28 | La Cascada | 16,83 km | 09:43 | Memo Rojas | 09:40.9 | 102.238 kp/h | Memo Rojas |
TC29 | Mil Cumbres | 19,30 km | 10:11 | Memo Rojas | 11:16.6 | 99.705 kp/h | ||
TC30 | Huajúmbaro | 9,95 km | 10:49 | Hilaire Damiron | 04:36.4 | 124.165 kp/h | Gabriel Pérez | |
TC31 | La Yerbabuena | 11,06 km | 11:17 | Gabriel Pérez | 04:10.2 | 143.280 kp/h | ||
TC32 | Los Quiotes | 16,16 km | 16:05 | Hilaire Damiron | 06:35.0 | 142.166 kp/h | Hilaire Damiron | |
TC33 | Santa Rosa | 9,42 km | 16:23 | Hilaire Damiron | 04:07.8 | 120.048 kp/h | ||
TC33 | La Valenciana | 7,10 km | 16:38 | Hilaire Damiron | 02:58.8 | 121.676 kp/h | ||
Día 6 miércoles 30 |
TC34 | La Valenciana | 6,61 km | 09:23 | Memo Rojas | 03:09.3 | 120.190 kp/h | Memo Rojas |
TC35 | Santa Rosa | 10,33 km | 09:36 | Emilio Velázquez | 04:44.5 | 118.648 kp/h | Emilio Velázquez | |
TC36 | Los Quiotes | 15,69 km | 09:51 | Hilaire Damiron | 06:11.5 | 140.216 kp/h | ||
TC37 | Sierra de Lobos | 14,37 km | 11:24 | Memo Rojas | 07:17.5 | 113.26 kp/h | ||
TC38 | Villa Hidalgo | 11,05 km | 15:07 | Memo Rojas | 03:54.3 | 154.154 kp/h | Memo Rojas | |
TC39 | Los Caños | 6,67 km | 15:25 | Emilio Velázquez | 02:31.0 | 140.662 kp/h | Emilio Velázquez | |
Día 7 jueves 31 |
TC40 | Asientos | 14,54 km | 09:23 | Hilaire Damiron | 05:43.8 | 145.360 kp/h | Hilaire Damiron |
TC41 | La Congoja 1 | 10,96 km | 10:21 | Hilaire Damiron | 05:29.3 | 114.984 kp/h | ||
TC42 | La Congoja 2 | 11,46 km | 11:44 | Hilaire Damiron | 05:35.1 | 117.672 kp/h | ||
TC43 | Piedra Gorda | 6,76 km | 13:37 | Douglas Mockett | 02:17.4 | 155.825 kp/h | ||
TC44 | La Bufa 1 | 16,74 km | 14:20 | Hilaire Damiron | 06:56.1 | 140.192 kp/h | ||
TC45 | La Bufa 2 | 16,43 km | 15:48 | Memo Rojas | 07:00.0 | 136.629 kp/h | ||
Fuentes[3][Nota 2]Día 0[32] Día 1[14][33][34][17][35][36][19] Día 2[22][37][38][39][40][41][42][43] Día 3[44][45][46][47][48][49][Nota 3] Día 4[50][51][52][53][54] Día 5[55][56][57][58][59][60][61] Día 6[62][63][64][65][66][67] Día 7[68][69][70][71][72][72] |
Pos. | Piloto | Copiloto | Automóvil | Tiempo | Diferencia | Vel. media |
---|---|---|---|---|---|---|
1. | Gabriel Pérez | Ignacio Rodríguez | Studebaker | 4:14:49.6 | 0.0 | kp/h |
2. | Emilio Velázquez | Javier Marín | Studebaker | 4:17:15.4 | +2:25.8 | kp/h |
3. | Memo Rojas | Marco Hernández | Studebaker | 4:30:31.8 | +15:42.2 | kp/h |
4. | Raphaël van der Straten | Mauricio Pimentel | Studebaker | 4:34:06.9 | +19.17.3 | kp/h |
5. | Paul Hladky | Adrian Gerrits | Studebaker | 4:35:09.6 | +20:20.0 | kp/h |
6. | Luis Cervantes | Pablo Cervantes | Porsche | 4:38:33.0 | +23.43.4 | kp/h |
7. | Xavier Lamadrid | Ricardo Navarro | Mustang | 4:38:36.3 | +23:46.7 | kp/h |
8. | Taz Harvey | Rudy Vajdak | Datsun | 4:39:25.2 | +24:35.6 | kp/h |
9. | Hilaire Damiron | Elizabeth Tejada | Studebaker | 4:40:40.9 | +25:51.3 | kp/h |
10. | Stefan Rehkopf | Peter Scheufen | Mustang | 4:40:45.2 | +25:55.6 | kp/h |
Fuentes[73] |
<ref>
no válida; el nombre «dia3resof» está definido varias veces con contenidos diferentes
<ref>
no válida; el nombre «bufa1» está definido varias veces con contenidos diferentes