La Broma

Summary

La Broma fue una publicación satírica publicada en España en la década de 1880, durante la Restauración.

Historia

editar
«Menudillos políticos», 10 de noviembre de 1881, de Heráclito.
«La gran buñolería», 19 de enero de 1882, de Demócrito.

Comenzó[nota 1]​ a publicarse en 1881 en Madrid, con el subtítulo «órgana política liberala».[3]​ Cesó su publicación en 1885.[4]​ Sin embargo aparecería una última época, ya editada en Barcelona, a lo largo de 1887.[3]​ Vinculada al republicanismo[4]​ y dirigida por el periodista Eloy Perillán y Buxó, en el aspecto gráfico colaboró con caricaturas del dibujante Eduardo Sojo «Demócrito».[5]

Notas

editar
  1. Previamente Buxó, su director, había publicado en la ciudad peruana de Lima una cabecera bajo el mismo título.[1][2]

Referencias

editar
  1. Barcia Zequeira, 2001, p. 234.
  2. Anónimo, 1914, pp. 139-142.
  3. a b «La Broma». memoriademadrid. 
  4. a b Almuiña, 2015, p. 35.
  5. Laguna Platero y Martínez Gallego, 2015, pp. 122-124.

Bibliografía

editar
  • Almuiña, Celso (2015). «Capítulo 1. La prensa satírica como instrumento de crítica política durante el siglo XIX». En Antonio Laguna Platero, José Reig Cruañes (eds.), ed. El humor en la historia de la comunicación en Europa y América. Cuenca: UCLM. pp. 17-40. ISBN 978-84-9044-131-2. 
  • Anónimo (1914). Antología de poetas vallisoletanos modernos. [prólogo de Narciso Alonso Cortés]. Valladolid: Biblioteca Studium. 
  • Barcia Zequeira, María del Carmen (2001). «Eva Canel, una mujer de paradojas». Anuario de Estudios Americanos (CSIC) 58 (1). ISSN 1988-4273. doi:10.3989/aeamer.2001.v58.i1.235. 
  • Laguna Platero, Antonio; Martínez Gallego, Francesc Andreu (2015). «Eduardo Sojo, el Quijote de la caricatura». IC Revista Científica de Información y Comunicación (Universidad de Sevilla) (12): 111-134. ISSN 1696-2508. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q26157401
  •   Multimedia: La Broma (1881) / Q26157401