La Banda de Nayo es una agrupación musical de Colombia que ha mantenido la intención de mostrar el folclor en un formato moderno y orquestado, pero con canciones propias heredada de la gaita y los tambores de la Región Caribe de Colombia. La agrupación nace aproximadamente a mediados de 2001 en la ciudad de Barranquilla. Los instrumentos de la agrupación son las gaitas, las flautas, las maracas y los tambores de la Región Caribe de Colombia, siendo su director Nayib Feres "Nayo".
La Banda de Nayo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Origen |
![]() | |
Estado | Activo | |
Información artística | ||
Género(s) | Cumbia, Porro, Gaita | |
Período de actividad | 2001-presente | |
Miembros | ||
Nayib Feres "(Nayo)" José "(Sabor)" Velez Orito Cantora Mathieu Ruz Lobo Johan Barragán Ángel León Jorge Bojacá Joaquin Pérez Carlos Villa "(Kako)" José Vásquez Obert López Ray Ramos Chelito de Castro Ángel Barrios Tomás de La Ossa Humberto Rada Juvenal Falla Arturo Riquett René Alvarado Éder Hernández Gerardo Gutiérrez Emirito Santiago | ||
La agrupación La Banda de Nayo nace aproximadamente hacia mediados de 2001 a la cabeza de Nayib Feres más conocido como "Nayo", quien reunió un grupo de músicos de la Región Caribe colombiana, y a partir del año 2013 comenzaron a hacer giras por la costa Caribe.
Actualmente la agrupación se mantiene a la cabeza de los jóvenes Banda de Nayo: Nayib Feres "Nayo", José "Sabor" Vélez, Orito Cantora, quienes son acompañados por la nueva generación.
Otorgado en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla:
Año | Trabajo nominado | Categoría | Resultado |
---|---|---|---|
2014 | La Banda de Nayo | Lo Nuestro | Ganador |
2015 | La Banda de Nayo | Mejor Intérprete | Ganador |
2016 | La Banda de Nayo | Mejor Instrumentalista/Flauta | Ganador |
2016 | La Banda de Nayo | Lo Nuestro | Ganador |
2017 | La Banda de Nayo | Lo Nuestro | Ganador |