Leatrice "Elle" McKinney, más conocida por su seudónimo L.L. McKinney, es una escritora estadounidense de literatura juvenil. Su primera novela, A Blade So Black, se publicó en septiembre de 2018. McKinney creó el hashtag de Twitter "PublishingPaidMe" en junio de 2020 para denunciar las disparidades raciales en los anticipos de los escritores.[1]
L.L. McKinney | ||
---|---|---|
![]() L.L. McKinney en 2025 | ||
Información personal | ||
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Autora, escritora, diseñadora y guionista de historieta | |
Área | Literatura juvenil, diseño gráfico y literatura fantástica | |
A McKinney le gustaba leer y escribir desde pequeña.[2] Estudió diseño de videojuegos en la universidad y luego trabajó en Hallmark como escritora de tarjetas de felicitación.[2] Ocupó el puesto después de la publicación de su primer libro.[2]
McKinney publicó su novela debut, A Blade So Black, en otoño de 2018.[3] El libro es el primero de la serie Nightmare-Verse y es una versión contemporánea de las aventuras de Alicia en el país de las maravillas con una adolescente negra como protagonista.[3] El segundo libro de la serie, A Dream So Dark, se publicó en septiembre de 2019, y el tercero, A Crown So Cursed, en 2023.[3][4][5]
En mayo de 2020, anunció su próxima novela juvenil y primera novela gráfica, Nubia: Real One. Es una historia de mayoría de edad sobre una niña negra con una fuerza sobrehumana, y es una iteración del personaje Nubia, quien debutó en Wonder Woman en 1973 como la primera superheroína negra del Universo DC.[6] El cómic fue publicado por DC en febrero de 2021.[6]
McKinney es una miembro activ del universo Young Adult de Twitter. A principios de 2019, McKinney fue una de los varios escritores que usaron Twitter para criticar la publicación prevista de Blood Heir, de Amélie Wen Zhao, debido al tratamiento que daba a los personajes afroamericanos del libro.
En febrero de 2020, usó su cuenta para protestar contra la colección Diverse Edition de Barnes & Noble, una iniciativa lanzada con motivo del Mes de la Historia Negra que presenta portadas de libros clásicos reimpresas con personajes racializados, incluyendo libros como Frankenstein y Peter Pan.[7] Se refirió a la campaña como "blackface literario" y recomendó que la librería, en su lugar, publicara literatura negra clásica con portadas actualizadas.[7] La librería canceló la campaña en respuesta a las críticas.[7]
El 6 de junio de 2020, McKinney creó el hashtag #PublishingPaidMe para que los escritores compartieran sus pagos por adelantado de contratos editoriales y, en particular, para destacar las disparidades raciales entre escritores negros y blancos.[8][9][10] Desarrolló el hashtag en sintonía con las protestas mundiales relacionadas con el racismo institucional que tuvieron lugar tras el asesinato de George Floyd. McKinney se inspiró en un tuit del autor juvenil Tochi Onyebuchi que pedía a los escritores que compartieran información por adelantado en aras de la transparencia.[8][9] También se creó una hoja de cálculo basada en datos de encuestas recopilados por McKinney a través de Twitter, que ascendieron a más de 1200 entradas.[8] Los datos mostraron que los escritores negros a menudo reciben anticipos mucho menores en comparación con los escritores blancos, incluso después de ganar premios importantes, como le ocurrió a N. K. Jemisin.[9][11]
McKinney reside en Kansas City, Kansas.[4][2]