Kyphosus cinerascens es una especie de pez marino con aletas radiadas. Es una chopa de la familia Kyphosidae.[2] Kyphosus Cinerascens tiene 11 aletas dorsales y 12 aletas anales.[3] La especie está ampliamente distribuida en la región del Indopacífico.[3] Kyphosus cinerascens tiene una dieta estricta basada en feófitas, clorofitas y rodófitas, lo que lo convierte en herbívoro.[4]
Kyphosus cinerascens | ||
---|---|---|
![]() Kyphosus cinerascens en Zanzíbar, Tanzania. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Centrarchiformes | |
Familia: | Kyphosidae | |
Género: | Kyphosus | |
Especie: | K. cinerascens | |
Los adultos crecen hasta 45 cm de largo y tiene un color azul/gris, marrón o negro.[5] Son peces de color pálido con líneas oscuras que separan las filas de escamas.[5]
La especie de cacho marino se encuentra alrededor del Pacífico indocentral y del océano Atlántico; en varias localidades cerca del Gran Caribe; y en algunas áreas de Brasil.[5] El cacho marino se encuentra habitualmente residiendo en áreas de agregaciones sobre fondos duros cubiertos de algas de planicies de arrecifes exteriores expuestos y barridos por las olas, lagunas y arrecifes marinos. Frecuentan profundidades de 25 a 45 m en las cercanías de zonas rocosas.[6] Sus hábitats se observan generalmente dentro de las zonas climáticas ecuatorial, tropical y subtropical.
Los cachos marinos son herbívoros que se alimentan principalmente de feófitas, clorofitas y rodófitas.[4]
Los cachos marinos suelen ser más activos durante el día, cuando se los puede encontrar nadando en bancos de 10 o más a lo largo del arrecife, aunque por la noche solo se pueden encontrar individuos solitarios nadando cerca del fondo del mar.[7] Generalmente se les encuentra alimentándose de algas que se encuentran en las rocas e incluso de partículas de algas que flotan libremente.[7] Mientras tanto, sus hábitos y comportamientos nocturnos aún son desconocidos a pesar de sus comunes observaciones solitarias.
Hay cinco especies conocidas de Kyphosus en Hawái, cuatro de ellas pertenecen al género Kyphosus y la otra es Sectator ocyurus.[8] Sin embargo, debido a que las especies de Kyphosus eligen las algas como su principal fuente de alimento, se recomendó al estado de Hawái poner a esta especie de pez bajo cuidado protector para ayudar a restablecer el control de las algas cercanas.[8]