Kudirat Abiola (Zaria, 1951- 4 de junio 1996) nacida Kudirat Olayinka Adeyemi, conocida como Alhaja Kudirat Abiola,[1] fue una activista nigeriana a favor de la democracia.
Kudirat Abiola | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1951 Nigeria | |
Fallecimiento |
7 de junio de 1996 o 4 de junio de 1996 Lagos (Nigeria) | |
Causa de muerte | Asesinato | |
Nacionalidad | Nigeriana | |
Religión | Islam | |
Lengua materna | Yoruba | |
Familia | ||
Cónyuge | Moshood Kashimawo Olawale Abiola | |
Hijos | Hafsat Abiola | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Formó parte de KIND una organización a favor de la democratización de Nigeria desde 1999. Para el 2002 dicha organización adoptó una estrategia para centrarse en la particpación de la mujer en la transición hacia la democracia. Kind sigue esa política desde el 2003 hasta la fecha. A los 21 años Kudirat se casó con el jefe Moshood Abiola con el que tuvo 7 hijos. Apoyó diversas causas sociales, entre ellas, la de la educación y dio apoyo los programas educativos del movimiento islámico Ansar-Ud-Deen en Nigeria.[2]
Alhaja Kudirat Abiola fue la segunda esposa de su marido. Al momento de su muerte, era su esposa mayor. Su esposo, Moshood Abiola había sido el candidato ganador de las elecciones nigerianas de 1993, y fue arrestado poco después de que estas fueran anuladas por el gobierno del dictador Ibrahim Babangida. Abiola fue asesinada mientras su esposo aún se encontraba detenido por el gobierno nigeriano.[3]
En el verano de 1994 mientras apoyó una huelga de doce semanas de parte de los obreros de las petrolíferas contra el gobierno militar, que consiguió aislar y debilitar el gobierno y fue una de las más largas en la historia de Africa. En diciembre de 1995 Kudirat encabezó, junto con otros lideres como Anthony Ena, hora una marcha para la libertad en Lagos enfrentándose a las balas que las fuerzas del gobierno con intención de intimidarles.
No obstante, fue tiroteada en su coche el 4 de junio de 1996, falleciendo por disparos de ametralladora.[2] Su chófer también falleció. Mientras que su asistente personal, quien posteriormente fue acusado de ser cómplice de los asesinos, que también estuvo en el coche resultó ileso.[4] El asesinato fue objeto de investigación y juicio años después. Según varios informes, el asesinato fue ordenado y ejecutado por seis hombres.[5]
Su esposo falleció después en circunstancias sospechosas en la cárcel justo antes de que se anunciara su liberación el 7 de julio de 1998.[5]
Al momento de su muerte, se acababa de crear una organización antimilitar, "Radio Democracia", con sede en Noruega. Esta contaba con el apoyo de los gobiernos estadounidense, británico, sueco, danés y noruego para contribuir al fin de la dictadura militar en Nigeria. La emisora cambió su nombre a Radio Kudirat, en honor del candidato misteriosamente fallecido.[3]
En 1998, una esquina de una calle de Nueva York pasó a llamarse Kudirat Abiola Corner, a pesar de las protestas del gobierno nigeriano.[6]
En 2014 se rodó el documental " El Precio Supremo " que detalla la historia de cómo Abiola y su esposo pagaron un precio terrible en su búsqueda de una Nigeria mejor y más libre. Fue dirigido por Joanna Lipper, profesora de la Universidad de Harvard, quien narra la historia desde la perspectiva de su hija, Hafsat. El documental también incluye entrevistas con Walter Carrington, ex-embajador de Estados Unidos en Nigeria, y el escritor ganador del Premio Nobel Wole Soyinka.[7]
En octubre ese año, el mayor Hamza Al-Mustapha compareció ante el tribunal con el hijo del anterior presidente Abacha, Mohammed, acusado del asesinato de Kudirat Abiola.[4] Muchos otros serían acusados también haber participado en la muerte de Abiola, incluyendo a Rabo Lawal, el jefe de la Unidad de la Fuerza de Policía Móvil de Roca Aso.[5][8] En el juicio, el asesino confeso, el sargento Barnabas Jabila, dijo que había seguido las órdenes de su superior, Hamza Al-Mustapha.[9] El asesino de Abiola, Muhammad Abdul, que conducía el coche que seguía a Aboila, también testificó que su asesinato se llevó a cabo por orden de Al-Mustapha, y también que Mohammad Abacha le ordenó unirse al escuadrón de asesinatos, con Alhaji Lateef Sofolahan proporcionando información a cinco hombres armados sobre su paradero.[8][10] Alhaji Lateef Sofolahan, quien anteriormente fue funcionario de protocolo de campaña en la organización de la campaña presidencial de Moshood Abiola en 1993, también admitió en 2011 haber sido informante del régimen de Abacha.[11]
En julio de 2011, Rabo, absuelto de su participación en la muerte de Abiola, fue liberado tras 13 años de prisión.[12] El 30 de junio de 2012, Hamza Al-Mustapha y Alhaji Lateef Shofolahan fueron condenados a la horca por el asesinato de Alhaja Kudirat Abiola. Al Mustapha había sido jefe de seguridad presidencial, mientras que Shofolahan había sido asistente personal de su víctima. Ambos fueron puestos en libertad posteriormente tras una apelación ante un tribunal de Lagos. Otros encarcelados bajo sospecha de participación en el asesinato de Abiola también serían liberados sin ser condenados.[8]