Los kouloures (en griego, Κουλούρες) son unas estructuras circulares de piedra que han sido halladas en los yacimientos arqueológicos de los palacios minoicos de Cnoso, Festo y Malia.
Estas estructuras se encontraban enfrente de los edificios palaciales. Los del palacio de Malia estaban sobre el suelo y revestidos con mortero mientras los de Cnosos y Festo son subterráneos y no eran impermeables.[1] Algunos de los del palacio de Malia tenían un pilar en la zona central que quizá servía para sostener un techo. En uno de ellos había dos signos grabados similares a los de un altar que había en otra zona del palacio.[2]
Con respecto a su cronología, se estima que su construcción se remonta al periodo de los primeros palacios, el Minoico Medio I. En el caso de los kouloures de Cnosos y de Festo, dejaron de usarse al final del periodo de los primeros palacios, hacia el 1700 a. C.[3] pero en el caso de los de Malia, continuaron utilizándose durante muchos siglos que incluyen el periodo Neopalacial.[2]
Se han hallado tres en Cnoso, cuatro en Festo y ocho en el palacio de Malia, además de uno en la «casa épsilon» de Malia. Se debate la función que tenían estas estructuras y incluso es posible que sus funciones fueran diferentes en cada uno de los lugares. Se ha sugerido que podrían ser depósitos de deshechos, cisternas o lugares donde se albergaban árboles sagrados, pero las opiniones predominantes son que se trataba de silos para almacenar grano[2][4] o depósitos sagrados donde se arrojaban ofrendas y vasijas utilizados en los ritos que se celebraban en los santuarios de los palacios.[1]