Konstantina Kotzamani

Summary

Konstantina Kotzamani (Komotiní, 29 de abril de 1983) es una directora y guionista de cine griega. Sus cortometrajes y mediometrajes han sido premiados en los festivales de cine de Cannes, la Berlinale y Locarno. En sus trabajos explora el mundo onírico y simbólico.

Konstantina Kotzamani
Información personal
Nombre en griego Κωνσταντίνα Κοτζαμάνη Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1983 Ver y modificar los datos en Wikidata
Komotiní (Grecia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Griega
Educación
Educada en School of Fine Arts (Aristotle University) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Directora de cine y guionista Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria

editar

Estudio Farmacia y Cine en en la Universidad de Tesalónica.[1]​ Licenciada en Bellas Artes.[2]​ Sus películas exploran temas primordiales como el amor y los sueños, el misterio y lo surrealista de la vida, creando al mismo tiempo realidades alternativas.[2]

En 2014 Washingtonia su quinto cortometraje, se estrenó en la Berlinale en 2014 y fue nominado al Oso de Oro, además de recibir el premio al mejor cortometraje por parte de la Academia de Cine Griego ese mismo año.[3]​ Un año después, en 2015 estrenó Yellow Fieber en el Festival Internacional de Cine de Locarno[4]​ y Limbo (2016) fue presentado en Cannes en la Semana de la Crítica[5][6]​ y reconocido por la Academia de Cine Griego. También le valió una nominación a los Premios del Cine Europeo (EFA).

En 2017 el BAFICI (Buenos Aires Festival de Cine Independiente) le dedicó un foco donde se exhibieron sus cortos: Limbo, Arundel, Morning Prayers y Washingtonina.[7]

Siendo beneficiaria de la beca de la Fundación Onassis, pasó un año en Buenos Aires para desarrollar el guion de su primer largometraje, Titanic Ocean,[8]​ en colaboración con UCINE (Universidad del cine de Buenos Aires) bajo la supervisión de Agustín Mendilaharzu. El proyecto fue seleccionado en el Torino Feature lab y Cinemart 2018.[9][10]

En 2019 estrenó Cisne eléctrico (Electric Swan presentado en la Bienal de Venecia.[11]​ Fue rodado en Argentina, es una coproducción de Francia, Grecia y Argentina con Juan Carlos Aduviri, Nelly Prince y Elisa Massino como protagonistas.[12]

Lo que María no sabía

editar

What Mary didn't now (Lo que María no sabía) (2024) es uno de sus trabajos más destacados. En la película acompaña a la adolescente Mary en su aburrimiento en un crucero que no está pensado para turistas de su edad.[12]​ En la obra se entremezclan diferentes claves sobre el amor y el que técnicamente se utiliza la computación gráfica. De manera lúdica y muy estilizada para subrayar el lado cursi del amor romántico, o para crear un imaginario nonsense que invade la realidad aburrida de Mary. Para mí, esa estética enfáticamente computadorizada o “tecnológica”, que se mezcla con lo real, es la clave visual que nos reafirma que, aunque sea tan antiguo como los mitos griegos, el tema principal de esa película sigue actual, despertando el interés tanto de la gente mayor como de adolescentes. Puede ser el tema más antiguo del mundo, pero jamás será anticuado: el amor

El trabajo fue presentado en el Festival Internacional de Cine de Gijón en 2024.[13]La cineasta griega nos lleva de crucero por el Mediterráneo en un cruce fabuloso entre Las mil y una noches y la mitología clásica, citando por el camino el famoso experimento mental de Frank Jackson. Y lo hace desde la perspectiva moderna y distante que nos da Mary, una adolescente perdida a bordo de este viaje a través del mar, la vida y las ensoñaciones.[14]

Filmografía

editar

Guion y dirección:

  • Pigs (2011) [15]
  • Arundel (2012)[16]
  • Zodiac (2012) - 29' [17]
  • Jutarnje molitve (2013 )
  • Morning prayers - 21' Dirigida por Konstantina Kotzamani y Katarina Stanković[18]
  • Washingtonia (2014) documental (híbrido) 24' [19][3]
  • Yellow Fieber (2015) - 15' [20]
  • Limbo (2016) - 30' - dirección y guion - Grecia[21]
  • Cisne eléctrico (Electric Swan) (2019) - 40' - dirección y guion - Idioma español[11][22]
  • What Mary didn't now (Lo que María no sabía) (2024) dirección y guion[23]
  • Titanic Ocean En postproducción

Premios y reconocimientos

editar

Ha sido galardonada tres veces por la Academia Helénica de Cine con el premio al mejor cortometraje y dos veces nominada por la Academia Europea de Cine al mejor cortometraje del año (premio EFA).

  • "Electric Swan", declarada Mejor Cortometraje del Año por la Asociación Francesa de Críticos.[2]
  • "Washingtonia" se estrenó en la Berlinale en 2014 y fue nominado al Oso de Oro, además de recibir el premio al mejor cortometraje por parte de la Academia de Cine Griego ese mismo año.
  • Washingtonia, fue nominado a Cortometraje Europeo 2015[24]
  • Limbo (2016) en 2016 fue reconocida por la Academia de Cine Griego y fue nominada a los Premios del Cine Europeo (EFA).

Referencias

editar
  1. «Washingtonia». washingtoniafilm.com (en inglés). Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  2. a b c «Konstantina Kotzamani». www.onassis.org. Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  3. a b «Berlinale Talents Project - Washingtonia». Berlinale Talents (en inglés). Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  4. Yellow Fieber (Corto 2015) - Información de lanzamiento - IMDb, consultado el 12 de agosto de 2025 .
  5. «Konstantina Kotzamani | La Semaine de la Critique of Festival de Cannes». Semaine de la Critique du Festival de Cannes (en inglés). Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  6. «El cortometraje “Yellow Fieber”, de Konstantina Kotzamani, se estrena en el canal de YouTube de la Fundación Onassis». www.onassis.org. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  7. «Konstantina Kotzamani | Bafici.org». Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  8. Kotzamani, Konstantina, Titanic Ocean, BR / Arte, Felony Productions, Finite Films, consultado el 12 de agosto de 2025 .
  9. «TorinoFilmLab | Titanic Ocean». TorinoFilmLab. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  10. «Black Canvas FCC -cisne-electrico-esp». www.2020.blackcanvasfcc.com. Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  11. a b «Biennale Cinema 2019 | Electric Swan». La Biennale di Venezia (en inglés). 7 de agosto de 2019. Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  12. a b «What Mary Didn’t Know (2024), de Konstantina Kotzamani – Caligari». Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  13. «Konstantina Kotzamani, directora de "What Mary Didn't Know"». Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  14. «What Mary Didn’t Know | 63 FICX – Festival Internacional de Cine de Gijón / Xixón». ficx.tv. Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  15. Pigs (2011) (en inglés), consultado el 12 de agosto de 2025 .
  16. Arundel (2012) (en inglés), consultado el 12 de agosto de 2025 .
  17. Zodiac (2012) (en inglés), consultado el 12 de agosto de 2025 .
  18. Morning Prayers (2013) (en inglés), consultado el 12 de agosto de 2025 .
  19. Shorts, Berlinale (14 de febrero de 2014). «Konstantina Kotzamani about her film „Washingtonia“». Berlinale Shorts (en de-DE). Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  20. Diallo, Mamadou; Stefanidou, Eftychia, Yellow Fieber, consultado el 12 de agosto de 2025 .
  21. «LIMBO | Promofest.org». www.promofest.org. 20 de abril de 2017. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  22. «Biennale Cinema 2019 | Electric Swan». La Biennale di Venezia (en inglés). 16 de julio de 2019. Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  23. What Mary Didn't Know (Corto 2024) - IMDb, consultado el 12 de agosto de 2025 .
  24. «WASHINGTONIA». European Film Academy (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de agosto de 2025. 
  •   Datos: Q65950045