Koenigsegg CCX

Summary

El Koenigsegg CCX es un automóvil superdeportivo producido por el fabricante sueco Koenigsegg de 2006 a 2010.[3]​ Es un biplaza con carrocería tipo targa de dos puertas y prácticamente un modelo nuevo, dado que su ingeniería fue totalmente rediseñada en muchos aspectos para cumplir con las regulaciones de los Estados Unidos.

Koenigsegg CCX


Datos generales
Fabricante Koenigsegg
Diseñador Christian von Koenigsegg
David Crafoord[1]​ y
Sven-Harry Åkesson[2]
Fábricas Suecia Suecia: Ängelholm
Producción 29 unidades
Período 2006–2010
Configuración
Tipo Automóvil superdeportivo (S)
Plataforma CC
Carrocerías Targa top de 2 puertas
Configuración Motor central-trasero longitudinal, tracción trasera
Dimensiones
Longitud 4293 mm (169 plg)
Anchura 1996 mm (78,6 plg)
Altura 1120 mm (44,1 plg)
Distancia entre ejes 2660 mm (104,7 plg)
Maletero 120 L (4,2 pies cúbicos)
Peso 1180 a 1280 kg (2601 a 2822 libras)
Planta motriz
Motor V8 a 90° con doble sobrealimentación de 4,7 a 4,8 L (287 a 293 plg³)
Potencia 806 a 1018 CV (795 a 1004 HP) (593 a 749 kW)
Par motor 920 a 1080 N·m (679 a 797 lb·pie)
Mecánica
Frenos Discos ventilados carbono-cerámicos Brembo con ABS 382 mm (15,0 plg) (del.) 362 mm (14,3 plg) (tras.)
Ruedas M Pilot Sport 2 255/35 R19 plg (48,3 cm) (del.) 335/30 R20 plg (50,8 cm) (tras.)
Dirección Cremallera y piñón hidráulica
Transmisión Manual o secuencial de 6 velocidades
Suspensión Doble horquilla con amortiguadores de gas
Prestaciones
Velocidad máxima 400 km/h (249 mph)
Aceleración 0-100 km/h (0-62 mph): 2.9 s
Consumo 22 L/100 km (4,5 km/L; 10,7 mpgAm)
Cx 0.36
Otros modelos
Predecesor Koenigsegg CCR
Sucesor Koenigsegg Agera
Sitio web Página oficial

Las siglas CCX significan "Coupe de Competición y X" que conmemora el décimo aniversario de la primera prueba de manejo del prototipo CC.[4]

Su predecesor CCR, logró el récord Guiness como el automóvil de producción más rápido del mundo, al alcanzar los 395 km/h (245 mph) en 2005.[4]​ Más tarde ese récord sería superado por el Bugatti Veyron.[5]

Diseño

editar
 
En julio de 2013
 
Rueda del CCX

Se presentó oficialmente en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2006,[6]​ aunque empezó a batir récords desde 2005. Una de las características más notables, además de su rendimiento récord, es su construcción. Se ha utilizado principalmente fibra de carbono para reducir el peso y se han diseñado la mayoría de las piezas mediante CAD en lugar de un enfoque más tradicional de modelado. La mayoría de sus componentes se cortaron con una máquina CNC.

Los componentes de fibra de carbono se complementaron con Kevlar y panal de aluminio en toda la estructura. Al estar reforzado por un subchasis delantero de cromo-molibdeno, tiene una rigidez torsional global de 58 000 N·m (42 779 lb·pie)/grado. La plataforma de motor basada en Ford evolucionó hacia una más exclusiva desarrollada específicamente por el propio fabricante. El chasis se mejoró para obtener un rendimiento aerodinámico con una carga aerodinámica total de 220 libras (100 kg) a 155 mph (249 km/h).

Tanto la carrocería como el interior contienen partes nuevas, con un nuevo diseño de defensa delantera diseñado para aprobar la rigurosa evaluación e incorpora otras modificaciones que incluyen la refrigeración de frenos, faros antiniebla y faros de posición de lado, tal como lo exigen las reglas estadounidenses. Los faros delanteros han sido ligeramente rediseñados para satisfacer la nueva línea de la defensa.

Los paneles tipo faldones laterales permiten obtener mayor fuerza descendente (downforce) dado que aumenta el área debajo de la carrocería. El nuevo exterior ha sido creado usando el software Icem Surf CAD, líder de la industria. Con esta tecnología, el fabricante intenta garantizar máximo nivel de refinamiento en detalles como las uniones entre piezas. Se han hecho modificaciones hechas para cumplir con las regulaciones estadounidenses de impactos traseros, que ha servido también para liberar espacio alrededor del silenciador. La cubierta del motor es más bien una ventana de vidrio.

Cuenta con un característico techo desmontable, un singular sistema de apertura de sus puertas y un interior donde abunda el cuero y el tejido alcantara.[7]

Los frenos de disco carbono-cerámicos presentan calipers de ocho pistones al frente y de seis en el eje trasero, cada uno siendo 2 kg (4 libras) más ligero que los demás estándar. La potencia de frenado fue suministrada por pinzas Brembo de ocho pistones delante y pinzas de competición AP detrás, ambas de aleación ligera y con asistencia eléctrica. Otra innovación son las ruedas opcionales de fibra de carbono. Nuevamente, cada rueda de carbono es 3 kg (6,6 libras) más liviana que las de aleaciones de magnesio. Así, el CCX ahorra 5 kg (11,0 libras) por rueda, convirtiéndose en el coche con el menor peso apoyado en el suelo. Esta es una manera de diferenciar el peso suspendido de que hace contacto con el suelo.

El chasis tipo semimonocasco está construido con fibra de carbono preimpregnada,[8]​ combinada con una estructura de aluminio tipo panal de abejas (honeycomb) y Kevlar. Este uso de tecnología aeroespacial cada vez más aplicada en los coches, permiten mantener bajo peso, reducir el tamaño manteniendo una rigidez estructural óptima para el manejo y de alta efectividad contra impactos. Las tomas laterales dirigen el flujo de aire al centro generando una zona de alta presión, logrando algo que pocos deportivos consiguen sin colocar una toma de aire en el techo.[4]​ La fuerza lateral que puede llegar a ejercer el vehículo es de 1.3 G.[9]

Especificaciones

editar
 
Motor de un CCX en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2006

Quizás lo más impactante del trabajo realizado en este motor, sea que lograron adaptarlo al combustible de 91 octanos y a las estrictas normas de contaminación de California, sin renunciar a su potencia original. Para ello se rediseñaron las cabezas de cilindros, agregando mayor área para el accionamiento de las válvulas.

Otras modificaciones son los nuevos árboles de levas y la utilización de inyectores de combustible dobles más pequeños. El tanque de combustible también fue sustituido por uno nuevo. El múltiple de escape de acero inoxidable está recubierto de cerámica; y se utiliza fibra de carbono para el múltiple de admisión. Una transmisión transversal de seis velocidades y un diferencial de deslizamiento limitado sensible al par se acoplan al motor, junto con un embrague de doble disco en los modelos equipados con paletas de cambio detrás del volante.[10][11][12]

Datos técnicos:
Modelos CCX[13][14][15] CCXR[16] CCXR Edition CCXR Trevita
Materiales del motor Bloque y cabezas de aluminio
Peso del motor 178 kg (392 libras)
Alimentación Inyección secuencial multipunto con doble sobrealimentación Rotrex a una presión de impulso de 17,4 psi (1,2 bar; 120 kPa)
Distribución DOHC 4 válvulas por cilindro
Sistema de lubricación Cárter seco
Relación de compresión 8.2:1 8.8:1 9.2:1
Cilindrada 4,7 L (287 plg³) 4,8 L (293 plg³)
Potencia 806 CV (795 HP; 593 kW) @ 7000 rpm 1018 CV (1004 HP; 749 kW) @ 7200 rpm 888 CV (876 HP; 653 kW) @ 7000 rpm 1018 CV (1004 HP; 749 kW) @ 7000 rpm
Par máximo 920 N·m (679 lb·pie) @ 5500 rpm 1060 N·m (782 lb·pie) @ 6100 rpm 940 N·m (693 lb·pie) @ 5800 rpm 1080 N·m (797 lb·pie) @ 5600 rpm
Velocidad máxima Más de 395 km/h (245 mph) Más de 400 km/h (249 mph)

Récords

editar

Estableció su primer récord de vuelta en 2005, marcando una tiempo en la pista de Top Gear de 1:17.60, pilotado por The Stig. Al año siguiente, estableció un récord en Nürburgring cuando alcanzó una velocidad máxima de 194 mph (312 km/h). Volvió al lugar de su récord original en 2006, estableciendo otro récord de pista de Top Gear de 196 mph (315 km/h), pilotado por Jeremy Clarkson. Con el piloto Horst von Saurma, estableció un récord de 0 a 124 mph (0 a 200 km/h) en solamente 9.3 segundos y un récord de 0 a 186 mph (0 a 299 km/h) en 29.2 segundos en Papenburgo Sport Auto. A la fecha, sigue estando entre las 50 mejores velocidades jamás establecidas en Nürburgring.

A pesar de su alta potencia, las críticas indicaban que era relativamente fácil de manejar. Una reseña de Road & Track destacaba lo civilizado y predecible que se comportaba el coche, incluso cuando se le llevaba al límite. El CCX es incluso más potente que su predecesor el CCR, que se ganó su reputación por superar a McLaren en la pista.

Koenigsegg instaló un control de tracción estilo Fórmula 1 con cinco modos distintos. La altura de manejo era ajustable y estaba integrada en la suspensión de doble horquilla delantera y trasera con amortiguadores de gas hidráulicos VPS.[17]

Versiones especiales

editar

Koenigsegg CCXR

editar
 
CCXR en azul turquesa de la familia Al-Thani estacionado en Londres.

El CCXR «Flower Power» es un derivado más ecológico del CCX original, que fue modificado para funcionar con gasolina normal o biocombustible E85. Con esta fuente de combustible, el CCXR rendía unos impresionantes 1018 CV (1004 HP; 749 kW) y tenía un consumo más elevado de 22 L/100 km (4,5 km/L; 10,7 mpgAm), en comparación de los 17 L/100 km (5,9 km/L; 13,8 mpgAm) del CCX original. El fabricante daba la posibilidad a los clientes de adaptar al CCX para funcionar con etanol. Las diferencias de potencia y tipo de combustible es prácticamente lo único que diferencia al CCX del CCXR, mientras que la construcción de la carrocería, la suspensión, frenos, dirección, ruedas, transmisión y demás desarrollos es igual en ambos modelos.

Es una versión "respetuosa con el medio ambiente" del CCX producido de 2007 a 2010, equipado con el mismo V8 de 4,7 L (287 plg³) con doble sobrealimentación,[18]​ pero adaptado para su uso con biocombustible etanol E85.[19]​ Los ajustes del motor del CCXR resultan en más potencia que en el CCX, produciendo 1018 CV (749 kW) a 7200 rpm y 1060 N·m (782 lb·pie) de par máximo a 6100 rpm, es decir, un 25% más de potencia que el CCX, haciéndolo en su momento, el tercer automóvil de producción más potente del mundo, después del SSC Ultimate Aero TT[20]​ y del Bugatti Veyron 16.4 Super Sport. Este aumento de potencia le permite al vehículo ir a más de 400 km/h (249 mph) de velocidad máxima,[21]​ debido al uso de materiales muy livianos como el kevlar y la fibra de carbono para su construcción.[22]​ Tiene un consumo promedio de 22 L/100 km (4,5 km/L; 10,7 mpgAm).[23]

Los frenos de disco son cerámicos de 380 mm (15,0 pulgadas) de diámetro los delanteros con pinzas de ocho pistones; y los traseros de 362 mm (14,3 pulgadas) con pinzas de seis pistones. Las ruedas son fabricadas exclusivamente para este modelo por Michelin Pilot Sport de medidas 255/35 R19 pulgadas (48,3 cm) las delanteras; y 335/30 R20 pulgadas (50,8 cm) las traseras. El vehículo está homologado para circular en carretera. El techo se puede extraer pasando de ser cupé a targa, ya que la capota se guarda en la parte frontal del coche debajo del cofre.

CCXR Edition

editar
 
Koenigsegg CCXR Edition

La versión CCXR Edition es una edición limitada presentada en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2008. Solamente estaba disponible por órdenes especiales en un producción de cuatro unidades,[24]​ salida de las peticiones de los clientes que demandan algo diferente dentro de la marca.[19]​ Toda la carrocería es de fibra de carbono sin pintar en negro clásico. El forjado, mecanizado y ruedas de aluminio pulido. Los automóviles Koenigsegg CCXR Edition son extremadamente ligeros e incorporan freno óptimo refrigeración. La superficie brillante y pulido de las ruedas fue elegido para maximizar el contraste con la carrocería de carbono negro.

Tiene un alto rendimiento que especialmente está desarrollado por el alerón trasero, un divisor (splitter) frontal más grande, más de la parte delantera. La velocidad máxima que alcanza es de alrededor de 400 km/h (249 mph).[24]

CCXR Trevita

editar
 
Koenigsegg CCXR SE y Koenigsegg CCXR Trevita

El CCXR Trevita es una edición limitada de la edición de Koenigsegg CCXR con un acabado de diamante tejido en fibra de carbono. Trevita es una abreviatura en sueco y se traduce en tres blancos.

La carrocería diamante, totalmente desarrollada por Koenigsegg, es un método nuevo y único para la fabricación de fibra de carbono del CCXR Trevita. Al utilizar este método nuevo y único, Koenigsegg ha logrado fibras con una capa de acabado en diamante.[25]​ El proceso fue desarrollado completamente en la sede de Koenigsegg, donde se lleva a cabo el tratamiento de la fibra con cuidado en pequeñas cantidades, antes del procesamiento de los materiales preimpregnados.

Solamente se han producido tres unidades, por lo que es el más raro y exclusivo de los vehículos fabricados por la firma. Los tres coches cuentan con la carrocería Koenigsegg de diamantes, doble ala trasera de carbono, inconel sistema de escape, frenos cerámicos de carbono con ABS, bolsas de aire, cambios en el volante, crono en el panel de instrumentos, sistema de información y entretenimiento, sistema de control neumático y un sistema de elevación hidráulico.[26][27]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «The Italian Junkyard: 20.1 Sweden Ain't That Cold: Christian Von Koenigsegg gives us a quick interview on how he made his dream come true». theitalianjunkyard.blogspot (en inglés). Suecia. 5 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 17 de julio de 2015. Consultado el 16 de julio de 2015. 
  2. «Sven-Harry Åkesson». elva (en inglés). 8 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 17 de enero de 2018. Consultado el 18 de enero de 2018. 
  3. Díaz, Fernando (15 de marzo de 2018). «Koenigsegg CCX es una leyenda que regresa a la vida». autocosmos (México). Archivado desde el original el 5 de agosto de 2020. Consultado el 6 de septiembre de 2025. «Este impresionante automóvil es exhibido en el Salón de Ginebra 2018». 
  4. a b c Blanco, Adrián (2007). «Koenigsegg CCX». auto.idoneos. Archivado desde el original el 25 de julio de 2008. 
  5. Seijo, Daniel (18 de febrero de 2006). «Koenigsegg CCX, ¿el coche más rápido del mundo?». Motor pasión. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2009. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  6. Seijo, Daniel (26 de febrero de 2006). «Koenigsegg CCX, más fotos y datos». Motor pasión. Archivado desde el original el 18 de julio de 2025. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  7. Garnacho, Julián (12 de mayo de 2021). «Koenigsegg CCX. Este de 2008 y con 2.480 kilómetros puede ser tuyo». motor16. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2023. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  8. Emiliano, ed. (6 de noviembre de 2007). «Koenigsegg CCX: un desparramo de belleza y sensualidad». Coches 2.0. Archivado desde el original el 26 de abril de 2008. 
  9. Guido, Fernando (9 de agosto de 2007). «Koenigsegg CCX, deportividad potenciada». Expansión. Ciudad de México: CNN. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2008. 
  10. «¿Cómo funcionan las paletas de cambio?». KIA Motors. México. Consultado el 3 de julio de 2022. 
  11. «¿Qué son las paletas de cambio y cómo funcionan?». ventos.site. 20 de mayo de 2021. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2022. Consultado el 23 de septiembre de 2022. 
  12. Rodríguez, Ariel (16 de noviembre de 2022). «Qué es la paleta de cambios en el auto y cómo la debes usar». Siempre auto. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2022. Consultado el 29 de agosto de 2023. 
  13. «CCX». Koenigsegg (en inglés). Archivado desde el original el 13 de febrero de 2010. Consultado el 27 de junio de 2009. 
  14. «CCX». Koenigsegg (en inglés). Archivado desde el original el 7 de junio de 2023. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  15. Melissen, Wouter (13 de marzo de 2006). «Koenigsegg CCX». ultimatecarpage (en inglés). Archivado desde el original el 30 de mayo de 2015. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  16. «2008 Koenigsegg CCXR». automobile-catalog (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2020. 
  17. «Por qué el Koenigsegg CCX era tan especial». mundicoche. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2024. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  18. «CCXR». Koenigsegg (en inglés). Archivado desde el original el 7 de junio de 2023. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  19. a b Sandman, ed. (3 de diciembre de 2007). «2008 Koenigsegg Edition, ediciones especiales del Koenigsegg CCX y CCXR». Motor pasión. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2009. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  20. «Koenigsegg CCXR 2007». Supercars.net (en inglés). Consultado el 27 de junio de 2009. 
  21. «Koenigsegg CCXR». Autocasión. 15 de marzo de 2007. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2020. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  22. Marco, Enrique (23 de marzo de 2007). «Koenigsegg CCXR». autocity. Archivado desde el original el 22 de abril de 2008. 
  23. Carlos, ed. (25 de noviembre de 2007). «Koenigsegg CCXR de 1018 CV». Motor pasión. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2009. 
  24. a b «CCXR Edition». Koenigsegg (en inglés). Archivado desde el original el 14 de mayo de 2023. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  25. «Koenigsegg CCXR Trevita, un diamante sobre ruedas». Robb Report. 13 de octubre de 2015. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  26. Costas, Javier (12 de septiembre de 2009). «Koenigsegg CCXR Trevita, exclusividad elevada al cubo». Motor pasión. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2010. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  27. «Koenigsegg CCXR Trevita: Precio, Especificaciones y Opiniones». Circuito de prueba. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q635891
  •   Multimedia: Koenigsegg CCX / Q635891