Kleisoura

Summary

En el Imperio bizantino, una kleisoura (en griego: κλεισούρα "recinto, pasaje") era el nombre tradicionalmente usado para un paso de montaña fortificado y por extensión para el distrito militar que lo protegía.[1]​ Para finales del siglo VII, fue usado de forma general a distritos de frontera más extensos que un mero paso pero menores que los temas.

Frontera árabe-bizantina entre los siglos VII y X

Normalmente se ubicaban a lo largo de la frontera oriental del Imperio con el Califato a lo largo de la línea de los montes Tauro-Antitauro. Su contraparte islámica en Cilicia y Mesopotamia eran los al-thughūr. En el oeste del imperio, sólo Estrimón fue llamado kleisoura. Una kleisoura o kleisourarchia era gobernada autonamente por un kleisourarches (en griego: κλεισουράρχης).

Los kleisourai terminaron evolucionando a temas regulares y el concepto fue abandonado tras el siglo X aunque en épocas posteriores se usó droungos con un significado similar.

Véase también

editar

Referencias

editar

Bibliografía

editar
  • Glykatzi-Ahrweiler, Hélène (1960). «Recherches sur l'administration de l'empire byzantin aux IX-XIème siècles». Bulletin de Correspondance Hellénique (en francés) 84 (1): 1-111. doi:10.3406/bch.1960.1551. 
  • Kazhdan, Alexander Petrovich, ed. (1991). The Oxford Dictionary of Byzantium (en inglés). New York, New York and Oxford, United Kingdom: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-504652-6. 

 

  •   Datos: Q1637444