Klaus Rajewsky (Frankfurt am Main, 12 de noviembre de 1936) es un inmunólogo alemán.
Klaus Rajewsky | ||
---|---|---|
![]() Klaus Rajewsky en 2017 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
12 de noviembre de 1936 Fráncfort del Meno (Alemania nazi) | (88 años)|
Nacionalidad | Alemana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Inmunólogo y profesor universitario | |
Empleador |
| |
Miembro de | ||
Estudió medicina en Fráncfort y Múnich. Realizó investigaciones en el Instituto Pasteur de París. De 1964 a 1970 fue investigador asociado del Instituto de Genética de la Universidad de Colonia . Desde 1970 hasta 200, fue profesor de genética molecular en el mismo Instituto. Tras jubilarse se trasladó a la Facultad de Medicina de Harvard y al Centro de Investigación de la Sangre de Boston . En 2011 regresó a Alemania para investigar en el Centro Max Delbrück de Medicina Molecular (MDC) en Berlín-Buch.[1]
En 1967 fue uno de los fundadores de la Sociedad Alemana de Inmunología y de 1995 a 2001 fue director del Centro de Investigación Europeo “Monterotondo” (Roma).
Es académico de la Leopoldina (1995) y correspondiente de la Academia de Ciencias de Rusia (2003).
Es miembro honorario de la Sociedad Alemana de Hematología y Oncología Médica (2022).
Ha contribuído al desarrollo de ratones mutantes como modelos animales. En estos mutantes, los genes se eliminan específicamente en tipos celulares individuales ("knock-out", "knock-out condicional", véase ratón knockout ), o se modifican utilizando métodos genéticos de tal manera que es posible rastrear si se "utilizan" en una célula, es decir, si se convierten funcionalmente en proteínas ("knock-in"). Utiliza estos modelos para analizar el desarrollo de los linfocitos B. Ha investigado igualmente la leucemia, en particular los mecanismos del linfoma de Hodgkin .
Su padre fue el biofísico Boris Rajewsky (1893-1974). Estuvo casado con Christiane Rajewsky (fallecida en 1993). Su hijo es el bioinformático Nikolaus Rajewsky (1968).