Kimblaeus bassensis es una especie monotípica de pez del género Kimblaeus, de la familia Syngnathidae, en el orden de los Syngnathiformes.
Kimblaeus bassensis | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Syngnathiformes | |
Familia: | Syngnathidae | |
Género: | Kimblaeus | |
Especie: |
K. bassensis Dawson, 1980 | |
De cuerpo alargado, tronco llano, con la cabeza alineada con el cuerpo, y el hocico de tamaño moderado. Tiene pequeñas proyecciones dermales, normalmente en la cabeza. Cuenta con aleta dorsal y aletas pectorales, carece de aleta anal, y la aleta caudal es pequeña y redondeada.[1]
Tiene 25-27 radios blandos dorsales, 9-10 radios blandos pectorales y 8 radios en la aleta caudal. Cuenta con 17-18 anillos en el tronco y 44-46 anillos en la cola.[1]
Su coloración es naranja, con algunos puntos en la cabeza y bandas en el cuerpo, de tonalidad naranja más oscura.
Es ovovivíparo y el macho transporta los huevos en una bolsa ventral, la cual se encuentra debajo de la cola.[4]
Es un pez de mar, demersal, y de clima templado. Habita fondos con conchas y escombro en la plataforma continental. Su rango de profundidad es de 58 a 74 m,[3] aunque se han reportado a 204 m, y en un rango de temperatura entre 14.26 y 15.99 °C.[5]
Se encuentra en Australia: Estrecho de Bass y Mar de Tasmania.
Kimblaeus bassensis no está evaluado por la Lista Roja de Especies Amenazadas. Está protegido por el Acta 1999 del Gobierno de Australia (EPBC Act) para la Protección del Medioambiente y la Conservación de la Biodiversidad, y por las Actas para la Gestión de la Pesca de Victoria, Tasmania y Australia del Sur.