Kiliki

Summary

Los Kilikis son unos de los componentes de la comparsa de gigantes y cabezudos de Pamplona (Navarra).

Descripción

editar

Los kilikis de Pamplona son 6. Se les distingue de los cabezudos, por ser de menor tamaño, e ir todos tocados con un tricornio. Su peso oscila entre los 10 y los 12,5 kg. Además llevan en su mano una verga de espuma con la que golpean a niños (y no tan niños). Antiguamente esta verga estaba realizada con cuero o con una vejiga animal, curtida e inflada[1]​.[2]

El origen de los kilikis se remonta al siglo XVI. Por esos tiempos eran denominados gigantillos. Más tarde, a mediados del XIX, les nombraban como cabezudos e incluso como bocaparteras. El origen de la palabra kiliki es desconocido, aunque algunos autores apuntan a que proviene del euskera kili-kili, que se traduciría como cosquilla, moscorra, curda.[1]

Los kilikis de Pamplona; de izquierda a derecha:Patata, Barbas, Coletas, Caravinagre, Napoleón y Berrugó


Apariciones destacables

editar
  • Gómez Martínez, Jesús Carlos (2001). La historia secreta de los kilikis de Pamplona. Ediciones Fecit. [3]
  • Gómez Martínez, Jesús Carlos (2012). Siniestro Caravinagre. Ediciones Eunate. [4]
  • Gómez Martínez, Jesús Carlos (2023). Noticia del terrible kiliki Coletas. Ulzama Ediciones. [5]

Referencias

editar
  1. a b Unai Lako y Aitor Calleja (2010). Gigantes de Navarra. Pamplona: EGN. p. 116. ISBN 978-84-937633-1-2.
  2. ABC (periódico), ed. (10 de julio de 2010). «150 de los Gigantes y Cabezudos en San Fermín». Consultado el 17 de julio de 2010.
  3. https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/8493210609" ISBN 84-932106-0-9"]
  4. https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/9788477682264" ISBN 978-84-7768-226-4"]
  5. https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/9788412628272" ISBN 978-84-126282-7-2"]
  •   Datos: Q85872551